robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Morón de la Frontera para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Morón de la Frontera es una antigua fortificación que se encuentra en la localidad de Morón de la Frontera, en la provincia de Sevilla, España. Sus ruinas están protegidas por leyes que cuidan el Patrimonio Histórico Español, lo que significa que son muy importantes y deben conservarse.

Datos para niños
Castillo de Morón de la Frontera
Castillo de Morón.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Morón de la Frontera
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008164
Declaración BOE 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Morón de la Frontera ubicada en Provincia de Sevilla
Castillo de Morón de la Frontera
Castillo de Morón de la Frontera
Ubicación en Sevilla

¿Cómo es el Castillo de Morón de la Frontera?

El castillo tiene varios caminos para llegar a él. El más importante está en la parte sur y sube en forma de zigzag hasta la Torre del Homenaje.

Origen y cambios a lo largo del tiempo

Este castillo comenzó a construirse entre los siglos XI y XII. Tuvo grandes reformas a principios del siglo XVI. En esa época, cuando la familia Téllez-Girón (los condes de Ureña) era dueña del castillo, se hizo una gran torre.

La Torre del Homenaje es una construcción enorme hecha de grandes piedras. Se pensó que tendría un foso alrededor y tres pisos, pero solo se construyeron dos y parte del foso.

Las murallas y sus torres

Las murallas del castillo forman un óvalo de unos 200 metros de largo por 100 de ancho. Hoy en día, gran parte de ellas están en ruinas. La mitad norte se conserva mejor y tiene varias torres. En la parte sur, solo quedan algunos restos de los cimientos.

Las paredes de la muralla están hechas de piedras calizas. Las torres son rectangulares, excepto dos que están en los extremos. Estas torres se construyeron con piedras calizas y arenisca en las esquinas. El ladrillo se usó menos, principalmente en el interior. Las torres se levantan sobre una base fuerte que sale de las rocas.

Las puertas del castillo

Una de las puertas más importantes es la Puerta del Poniente, que se ha descubierto en excavaciones recientes. Es una entrada con un giro, que se accede desde el lado norte.

También había otras puertas en la zona sur y este. Una de ellas fue destruida cuando se construyó un depósito de agua. Las puertas que se conservan hoy en día muestran cómo eran las entradas al castillo en el pasado.

Historia del Castillo de Morón de la Frontera

El castillo se alza sobre una colina de 300 metros de altura, justo en el centro del pueblo. Sus ruinas son de estilo gótico y su Torre del Homenaje es del siglo XVI.

Desde sus inicios hasta la Edad Media

El origen de la fortaleza se remonta a la época de los romanos. Luego, tuvo una fuerte influencia de la arquitectura árabe, desde el siglo VIII hasta mediados del siglo XIII. En ese tiempo, llegó a ser la capital de un pequeño reino llamado Taifa.

Más tarde, el castillo perteneció a la Orden de Alcántara y después a los Duques de Osuna, quienes lo usaron como su residencia. Su ubicación era muy importante porque permitía controlar la zona de la campiña y el camino hacia el antiguo Reino de Granada.

Daños y recuperación a lo largo de los siglos

Desde mediados del siglo XVI hasta la ocupación francesa en el siglo XIX, el castillo fue deteriorándose. Cuando las tropas francesas lo ocuparon, hicieron obras para reforzarlo. Sin embargo, al irse en 1812, volaron parte del castillo, destruyendo varias torres y murallas.

Después de eso, se usaron piedras del castillo para pavimentar las calles. En el siglo XX, se demolieron más partes de las murallas y torres.

A partir del siglo XIX, algunas familias se asentaron en la ladera este del castillo. En 1962, se construyó un depósito de agua en el centro de la colina.

En 1973, la fortaleza fue entregada al ayuntamiento. Desde 1989, se han llevado a cabo proyectos para restaurar el castillo y realizar investigaciones arqueológicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Morón de la Frontera para Niños. Enciclopedia Kiddle.