Castillo de Lerés para niños
Datos para niños Castillo de LerésCastiello de Lerés |
||
---|---|---|
localidad y castillo | ||
Vista del conjunto fortificado de Castillo de Lerés.
|
||
Ubicación de Castillo de Lerés Castiello de Lerés en España |
||
Ubicación de Castillo de Lerés Castiello de Lerés en la provincia de Huesca |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Gállego | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°25′21″N 0°24′43″O / 42.422569, -0.41208 | |
Población | 4 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 22621 | |
Patrón | Tirso de Apolonia | |
Castillo de Lerés (también conocido como Castiello de Lerés en aragonés) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Sabiñánigo, dentro de la comarca del Alto Gállego, en la provincia de Huesca, Aragón.
Contenido
Geografía de Castillo de Lerés
Este pueblo se ubica a unos 740 metros sobre el nivel del mar. Está situado en un lugar elevado, como una colina, junto al río Guarga. Desde aquí, se pueden ver paisajes impresionantes, incluyendo montañas como la sierra de Guara, la Peña Oroel, Collarada, Telera y Teñera.
Historia de Castillo de Lerés
Orígenes y primeros registros
La primera vez que se menciona a Castillo de Lerés en documentos antiguos fue en el año 1064. En ese momento, una persona llamada "Galindo Badilanis" era el encargado del lugar.
Más tarde, en 1610, según los escritos de João Baptista Lavanha, Pedro Garasa era el señor de la población. Esto significa que su familia era dueña de las tierras y tenía autoridad sobre el pueblo.
Cambios de propiedad a lo largo del tiempo
Alrededor de 1577, la familia Sancliment compró el pueblo de Layés a los Garasa. Luego, la familia Gómez adquirió Lerés.
En 1835, Úrbez Otín se convirtió en el señor de Lerés. Parece que su familia, los Otín, se unió a los Garasa por matrimonio. Es probable que, al no haber herederos varones en la familia Garasa, los Otín heredaran la propiedad.
Pertenencia a otros municipios
Castillo de Lerés formó parte del antiguo municipio de Layés y Lerés en 1842. Después, pasó a ser parte del municipio de Jabarrella.
Visitas históricas
Un viajero llamado Aymar de Saint-Saud, que era conde, visitó el pueblo el 22 de mayo de 1885. Él venía de Campo de Jaca y se dirigía a Laguarta. Al ver Castillo de Lerés, comentó que tenía un aspecto muy antiguo, como de la Edad Media.
Patrimonio y arquitectura
El Castillo de Lerés
Lo más destacado del pueblo es su propio castillo. Es un edificio con un estilo de "casa-patio", lo que significa que tiene un patio central. También cuenta con una torre fuerte que tiene aberturas estrechas, similares a las que se encuentran en castillos de otros pueblos cercanos como Yéspola, Sobás, Gillué y Osán.
Para entrar al castillo, hay una puerta principal. Encima de ella, se puede ver una piedra con el escudo de armas de la familia Garasa, quienes fueron los señores del pueblo. Esta piedra fue colocada en 1720.
Interior del castillo y su capilla
Dentro del patio del castillo, hay varias construcciones que se usaban para actividades agrícolas y ganaderas. También hay un antiguo lavadero que ya no se utiliza.
En el castillo se encuentra una pequeña capilla dedicada a San Tirso, quien es el santo patrón del pueblo. Antiguamente, esta capilla también tenía una torre. Sin embargo, esa torre se derrumbó poco después de que colapsara una cueva que estaba debajo, la cual se usaba como refugio para ovejas.
El castillo después de la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil española, el castillo sufrió un incendio. Esto ocurrió porque algunas personas que se habían quedado allí durante medio año lo incendiaron. Después de esto, solo quedaron las paredes del edificio. Aún hoy se pueden ver marcas de disparos de ametralladoras en ellas.
Economía local
Según un libro antiguo llamado "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar" de Pascual Madoz, la principal actividad económica de Castillo de Lerés era la agricultura y la ganadería. Se cultivaba trigo y avena, y se criaban cabras y ovejas.
Población de Castillo de Lerés
A continuación, puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en Castillo de Lerés a lo largo de los años:
- El pueblo aparece en los registros oficiales de población a partir del año 1970.
- Los datos se refieren a la población de derecho, que es el número de personas que tienen su residencia legal en el lugar.
Véase también
En inglés: Castillo de Lerés Facts for Kids