Castillo de Fuensaldaña para niños
Datos para niños Castillo de Fuensaldaña |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista del castillo de Fuensaldaña en el año 2016.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fuensaldaña | |
Coordenadas | 41°42′22″N 4°46′03″O / 41.7061, -4.7676 | |
Características | ||
Tipo | Castillo de estilo gótico | |
Parte de | Castillos de la provincia de Valladolid | |
Construcción | Iniciado en el siglo XV | |
Estilo | Arquitectura gótica | |
Estado | Restaurado | |
Propietario | Diputación Valladolid | |
Entrada | Visitas restringidas | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Mapa de localización | ||
El Castillo de Fuensaldaña es un castillo que se encuentra en la localidad de Fuensaldaña, muy cerca de Valladolid en Castilla y León, España. Hoy en día, funciona como un museo medieval donde puedes aprender sobre su historia.
Contenido
- El Castillo de Fuensaldaña: Un Viaje al Pasado
- Galería de imágenes
- Véase también
El Castillo de Fuensaldaña: Un Viaje al Pasado
El Castillo de Fuensaldaña es un ejemplo fascinante de la arquitectura gótica. Su historia está llena de cambios, desde ser una residencia noble hasta convertirse en un importante centro político.
¿Cuándo se Construyó el Castillo de Fuensaldaña?
La construcción de este castillo comenzó en el siglo XV, alrededor del año 1452. Fue encargado por la familia Vivero, que eran nobles importantes de la época.
¿Quiénes Fueron los Vivero?
La familia Vivero, de origen gallego, quería que este castillo fuera su residencia principal. Alonso Pérez de Vivero, quien era secretario del rey Juan II, inició la construcción. Después de su fallecimiento, su nieto Alonso de Vivero terminó el castillo. Este Alonso de Vivero fue una figura importante, incluso protegiendo el matrimonio de los Reyes Católicos, quienes pasaron su luna de miel en este mismo castillo.
¿Cómo Era el Castillo de Fuensaldaña?
El Castillo de Fuensaldaña tiene el aspecto típico de un castillo señorial. Esto significa que fue diseñado más para vivir cómodamente que para defenderse en grandes batallas.
La Imponente Torre del Homenaje
La parte más destacada del castillo es su gran torre del homenaje, que mide 34 metros de altura. Tiene una forma rectangular y se conectaba al resto del castillo con un puente levadizo. El castillo también cuenta con un patio central rodeado por muros con torres en las esquinas. Dentro de este patio, se construyó un espacio especial para las reuniones de las Cortes de Castilla y León.
La torre tiene tres pisos y un sótano. Todos están conectados por una escalera de caracol. En la parte superior, hay una terraza con almenas (los dientes en la parte superior de los muros) y cuatro pequeñas torres en las esquinas. Cada piso de la torre tiene una sala grande con ventanas protegidas por rejas.
¿Para Qué se Usó el Castillo de Fuensaldaña?
Aunque fue construido como residencia, el castillo no tuvo una gran cantidad de soldados. Por eso, fue tomado fácilmente por los comuneros en un momento de la historia. Con el tiempo, dejó de ser una residencia palaciega.
De Residencia a Sede Parlamentaria
En 1983, la Diputación Provincial de Valladolid restauró el castillo. La idea original era convertirlo en un lugar para turistas, pero finalmente se decidió que sería la sede de las Cortes de Castilla y León. Las Cortes son como el parlamento o la asamblea de la región de Castilla y León, donde se toman decisiones importantes.
El castillo fue la sede de las Cortes desde mayo de 1983 hasta junio de 2007. Durante casi 25 años, albergó las oficinas de los grupos políticos, la biblioteca y las salas de reuniones. La última sesión de las Cortes en el castillo fue en marzo de 2007. Después, se trasladaron a una nueva sede en Valladolid.
¿Se Puede Visitar el Castillo de Fuensaldaña?
Sí, el castillo se puede visitar en grupos. El acceso a la parte exterior es libre, pero para entrar al interior se necesita pedir permiso con antelación.
¿Por Qué es Importante el Castillo de Fuensaldaña?
Este castillo es muy importante para la historia y el patrimonio de España. Está protegido por leyes especiales desde 1949 y 1985. Por eso, es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esto asegura que se conserve y proteja para las futuras generaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fuensaldaña Castle Facts for Kids