Kōkyo para niños
El Kōkyo (皇居, que significa "Residencia Imperial") o Palacio Imperial de Tokio es el hogar del Emperador del Japón. Es un lugar muy grande con hermosos jardines en Chiyoda, un distrito especial de Tokio. Dentro de este complejo, encontrarás el palacio principal (宮殿 Kyūden), las casas privadas de la familia imperial, una biblioteca, museos y oficinas.
El palacio se construyó en el mismo lugar donde antes estaba el antiguo Castillo Edo. Todo el complejo, incluyendo los jardines, mide aproximadamente 1.15 kilómetros cuadrados. Hoy en día, el palacio está dividido en cuatro grandes áreas.
Contenido
Historia del Palacio Imperial
Del Castillo Edo al Palacio Imperial
Después de un periodo de cambios importantes en Japón, conocido como la Restauración Meiji, el Shōgun Tokugawa Yoshinobu y los demás habitantes tuvieron que dejar el Castillo Edo. El 26 de noviembre de 1868, el emperador se mudó de su residencia en Kioto a este castillo, que fue renombrado como Castillo Tokei (東京城 Tōkei-jō). Más tarde, se le llamó Kojo (皇城 Kōjō, que significa "Castillo Imperial").
Antes de esto, varios incendios habían destruido partes del castillo, incluyendo la torre principal. La noche del 5 de mayo de 1873, otro incendio quemó el palacio Nishinomaru, que era la antigua casa del shogun. Sobre estos restos, se construyó el castillo del palacio imperial (宮城 Kyūjō) en 1888.
Existe una organización sin fines de lucro, fundada en 2004, que busca reconstruir fielmente al menos la torre principal del antiguo Castillo Edo.
El Antiguo Palacio y su Destrucción
Durante el periodo Meiji, muchas estructuras del Castillo Edo desaparecieron. Algunas fueron demolidas para construir nuevos edificios, mientras que otras fueron destruidas por terremotos o incendios. Por ejemplo, los puentes dobles de madera (二重橋 Nijūbashi) sobre el foso del castillo fueron reemplazados por puentes de hierro y piedra.
Los edificios del palacio imperial construidos en la era Meiji eran de madera. Su diseño exterior era de arquitectura japonesa tradicional, pero el interior mezclaba elementos japoneses y europeos. Los techos de las grandes salas tenían decoraciones japonesas, mientras que los muebles eran europeos. Los suelos eran de parqué o alfombras en las áreas públicas, y de tatamis en las habitaciones privadas.
A finales de la era Taisho y principios de la era Showa, se añadieron más edificios de cemento. Entre ellos estaban la sede de la Agencia de la Casa Imperial y el Consejo Privado.
Desde 1888 hasta 1948, el complejo se llamó Castillo Palacio (宮城 Kyūjō). La noche del 25 de mayo de 1945, la mayoría de las estructuras del Palacio Imperial fueron destruidas durante los bombardeos aéreos de Tokio. El palacio fue dañado por una bomba de 900 kg el 29 de julio de 1945. Fue en este lugar donde el emperador Hirohito y el consejo privado tuvieron una discusión importante que llevó a la rendición de Japón.
Debido a la gran destrucción, se tuvieron que construir nuevas residencias en la parte oeste y una nueva sala principal del palacio (宮殿 Kyūden) en la década de 1960. El área fue renombrada como Residencia Imperial (皇居 Kōkyo) en 1948. La parte este se llamó Jardines Orientales (東御苑 Higashi-Gyoen) y se abrió como parque público en 1968.
El Palacio Imperial en la Actualidad
El Palacio moderno Kyūden (宮殿) está diseñado para diversas funciones de la corte y recepciones. Se encuentra en la sección del antiguo Nishinomaru. Las residencias actuales del Emperador y la Emperatriz están en los jardines Fukiage. Fueron diseñadas por el arquitecto japonés Shōzō Uchii y se usan desde el 8 de diciembre de 1993.
La mayoría de las habitaciones del palacio no están abiertas al público. Sin embargo, se pueden hacer visitas guiadas de martes a sábados. Los jardines del ala este y la Agencia de la Casa Imperial suelen ser visitados por turistas. El interior del palacio solo se abre al público dos días al año: el día del cumpleaños del Emperador y el 2 de enero (Día de Año Nuevo).
Cada 1 de enero, el palacio celebra una convención de poesía llamada Utakai Hajime. El emperador y la emperatriz presiden este evento.
Las antiguas áreas de Honmaru, Ninomaru y Sannomaru ahora forman los Jardines Orientales. Esta es un área accesible al público donde se encuentran varias instituciones administrativas y otros edificios públicos.
Partes del Palacio Imperial
El Kyūden: Centro de Ceremonias
El Palacio Imperial (宮殿 Kyūden) y la sede de la Agencia de la Casa Imperial se encuentran en la antigua ciudadela oeste (Nishinomaru) del Castillo Edo.
Este complejo se divide en seis alas principales:
- El salón de funciones del estado Seiden
- La Sala de Recepciones de Chōwaden
- Rensui
- Chigusa Chidori
- La Oficina de trabajo del Emperador
El palacio está decorado con obras de arte de famosos artistas Nihonga, como Maeda Seison.
El Kyūden se utiliza para recibir a invitados de otros países y para diferentes ceremonias. Aquí se encuentra la sala del trono (Matsu-no-Ma), donde el emperador se reúne con el primer ministro, nombra a los ministros y al Jefe de Justicia.
Jardín Fukiage: La Residencia Imperial
El jardín Fukiage ha mantenido su nombre desde el periodo Edo y se utiliza como los aposentos de la familia imperial.
El palacio Fukiage Ōmiya (吹上大宮御所 Fukiage Ōmiya-gosho), en la sección norte, ha sido la residencia del emperador desde la era Showa.
El recinto del palacio también incluye los Santuarios de los Tres Palacios (宮中三殿 Kyūchū-sanden). Parte de los Tesoros Imperiales de Japón se guardan en estos santuarios.
El Kōkyo está muy cerca de la Estación de Tokio.
Otros Palacios Imperiales Históricos
- Palacio Heijo en Nara: Fue el Palacio Imperial durante el Período Nara (del 710 al 784).
- Kyōto Gosho: El Palacio Imperial en Kioto, que fue la residencia del Emperador hasta que se mudó a Tokio en 1868.
Galería de imágenes
-
Muralla defensiva y edificios alrededor del Kōkyo.
-
ポール・マデン信任状棒呈式20170118.ogv
Véase también
En inglés: Tokyo Imperial Palace Facts for Kids