Castillo de Conil de la Frontera para niños
Datos para niños Castillo de Conil de la Frontera |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Conil de la Frontera | |
Coordenadas | 36°16′29″N 6°05′22″O / 36.27463545, -6.089476849 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Sitio Arqueológico de Conil | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007580 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
El Castillo de Conil de la Frontera es una antigua fortificación que se encuentra en el centro de la ciudad de Conil de la Frontera, en la Provincia de Cádiz, España. También se le conoce como Castillo de los Guzmanes o Castillo de Guzmán el Bueno. Fue declarado un Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985, lo que significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Conil?
Fue construido alrededor del año 1295 por Alonso Pérez de Guzmán, conocido como "El Bueno". Aunque ya no está completo, aún se pueden ver algunas partes.
Partes que aún se conservan
- Restos del baluarte del mar: Son partes de la muralla que daban al mar.
- Zona baja del palacio: Aquí estaban las habitaciones del palacio que miraban a la playa.
- Vestigios de la muralla norte: Quedan algunos trozos de la muralla con una torre redonda.
- Torre del Homenaje: Es la parte más importante y mejor conservada.
La Torre del Homenaje: Un símbolo del Castillo
La Torre del Homenaje es una torre fuerte y cuadrada, hecha de piedra y hormigón. Tiene dos pisos y estaba protegida con matacanes (unas aberturas en la parte alta para defenderse).
En los años 80, algunas partes de la muralla fueron demolidas. Sin embargo, la torre se restauró en 1992. Mide 17,5 metros de alto y tiene una base casi cuadrada de 7,50 por 7,75 metros.
La torre tiene dos habitaciones con techos abovedados. Se puede subir a la parte de arriba por una escalera dentro del muro. Desde la azotea, se puede disfrutar de un mirador. La parte superior de la torre tiene almenas (los dientes de piedra en la parte de arriba) que servían para la defensa.
Construcción y materiales
La torre está construida con piedra arenisca de la zona. Su buena construcción ha permitido que se mantenga en pie durante más de setecientos años. Las esquinas están muy bien hechas con piedras grandes y fuertes. Los espacios entre estas piedras se rellenaron con mampuestos (piedras sin tallar) y argamasa (una especie de cemento antiguo).
Es posible que la torre tuviera otra entrada en la planta baja, que fue cerrada en la restauración de 1992. Las dos habitaciones de la torre se usaron de diferentes maneras a lo largo del tiempo, a veces con un aspecto más de casa que de defensa.
¿Cuál es la historia del Castillo de Conil?
El castillo de Conil fue construido alrededor de 1295 por Alonso Pérez de Guzmán "El Bueno". Él recibió estas tierras de la costa del Rey Sancho IV el Bravo. Desde entonces, Conil fue conocido como "Torre de Guzmán". Esto se debe a que la Torre del Homenaje, que era muy visible y fácil de defender, se convirtió en el centro del desarrollo de la ciudad.
La importancia de la pesca del atún
La decisión de construir un castillo con una torre defensiva se debió a la importancia de controlar las almadrabas (un sistema de pesca de atún) en la costa. Los Duques de Medina Sidonia también tuvieron control sobre estas tierras. Las almadrabas eran la actividad económica más importante de esta zona en la Baja Edad Media, especialmente la pesca del atún rojo.
El sistema de murallas del castillo ayudó a frustrar muchos ataques a la villa de Conil. Las murallas fueron reconstruidas varias veces. El control exclusivo de las almadrabas duró hasta 1814, cuando se abolió este sistema.