Castillo de Alcalá para niños
Datos para niños Castillo de Alcalá |
||
---|---|---|
Castillo de Benissili / hisn al-Qala | ||
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Vall de Gallinera | |
Coordenadas | 38°48′35″N 0°16′48″O / 38.8096, -0.280131 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Construcción | Siglo XI - siglo XVI | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011143 | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Alicante
|
||
El Castillo de Alcalá, también conocido como Castillo de Benissili o hisn al-Qala, es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Vall de Gallinera, en España. Este castillo fue muy importante en la historia de la región, ya que fue la residencia de un líder llamado Al-Azraq y el centro de varios levantamientos de los mudéjares (musulmanes que vivían en territorios cristianos) después de que el Reino de Valencia fuera conquistado por Jaime I el Conquistador en el siglo XIII.
La principal función de este castillo era vigilar y proteger la entrada al valle desde el interior, una zona conocida como el Comtat.
Contenido
El Castillo de Alcalá: Un Guardián Histórico
El Castillo de Alcalá es un monumento histórico que nos cuenta muchas historias del pasado. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para la defensa y el control de la zona.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Alcalá?
Este antiguo castillo se encuentra en la Comunidad Valenciana, en la Provincia de Alicante, dentro del hermoso valle de la Vall de Gallinera. Desde allí, podía observar y proteger una importante entrada al valle.
¿Cómo era el Castillo de Alcalá?
Aunque hoy en día solo quedan ruinas, el Castillo de Alcalá fue una fortaleza robusta. Se construyó y se usó durante varios siglos, desde el siglo XI hasta el siglo XVI. Su diseño estaba pensado para la vigilancia y la defensa, con muros fuertes y torres que permitían ver a lo lejos.
La Fascinante Historia del Castillo de Alcalá
La historia del Castillo de Alcalá está llena de eventos importantes, cambios de dueños y momentos de conflicto y paz.
Orígenes Antiguos: ¿Cuándo se construyó el castillo?
Se cree que el castillo comenzó a construirse alrededor del siglo XI, o quizás un poco antes, en los últimos años del califato de Córdoba. Esto significa que tiene más de 900 años de antigüedad.
El Castillo en la Época de Al-Azraq
La primera vez que se menciona el castillo en un documento escrito fue en el año 1245. Fue en el Tratado del Pouet, un acuerdo muy importante firmado en el propio castillo.
El Tratado del Pouet: Un Acuerdo Importante
En este tratado, Al-Azraq, un líder local, y el infante Alfonso de Aragón (en nombre de Jaime I) llegaron a un acuerdo. Al-Azraq pudo conservar los castillos de Alcalá y Perputxent.
Las Revueltas Mudéjares: Un Período de Cambios
Poco después, en 1248, el Castillo de Alcalá se convirtió en el centro de la primera revuelta de los mudéjares, liderada por el propio Al-Azraq. Estas revueltas eran intentos de los musulmanes de la zona por mantener sus costumbres y tierras frente a los nuevos gobernantes cristianos.
El Castillo bajo el Reinado de Jaime I
Diez años más tarde, el 1 de junio de 1258, el rey Jaime I el Conquistador logró tomar el castillo. En su propia crónica, el rey escribió sobre esta victoria, mencionando que recuperó Alcalá y otros dieciséis castillos que Al-Azraq les había quitado.
La Conquista del Castillo por Jaime I
Unos días antes de la toma del castillo, el 26 de mayo, Jaime I había prometido el castillo de Alcalá y el de Margarida a Gil Eiximenis. Sin embargo, esta donación no fue para siempre.
Cambios de Dueño: ¿Quién controlaba el castillo?
El Castillo de Alcalá cambió de manos muchas veces. En 1261, volvió a ser propiedad del rey, quien lo usó para pagar deudas a diferentes personas. Por ejemplo, los hijos de Eximen de Foces lo tuvieron por un tiempo, y luego Pedro Ferrando, hijo de Jaime I, también lo controló.
Otros personajes importantes como Pere Roiç de Corella, Berenguer de Latera, Pedro Diego Muñoz, Mateo de Montreal y Rodrigo Jiménez de Luna también estuvieron a cargo del castillo en diferentes momentos, a menudo como pago por servicios o deudas al rey.
Finalmente, el 27 de agosto de 1288, el rey Alfonso III de Aragón donó el castillo a un noble llamado Bernat Guillem. Con esta donación, el Castillo de Alcalá dejó de ser propiedad directa de los reyes y se convirtió en un señorío feudal, es decir, una propiedad controlada por un noble.