Casterné de las Ollas para niños
Datos para niños Casterné de las OllasCasterner de les Olles |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°20′27″N 0°45′02″E / 42.3408, 0.750606 | |
• Altitud | 867.8 m | |
Población | 1 hab. (2024) | |
Código postal | 25583 | |
Casterné de las Ollas (en catalán, Casterner de les Olles) es un pequeño pueblo en la provincia de Lérida, España. Antiguamente, formaba parte del municipio de Espluga de Serra. En el año 1970, se unió al municipio de Tremp.
Contenido
Historia de Casterné de las Ollas
¿Cómo se formó su ayuntamiento?
Entre 1812 y 1847, Casterné de las Ollas tuvo su propio ayuntamiento. Esto fue posible gracias a una ley de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en febrero de 1847, esta ley cambió. Se decidió que un pueblo necesitaba tener más de 30 familias para mantener su propio ayuntamiento.
Como Casterné de las Ollas no alcanzaba esa cantidad, se unió al ayuntamiento de Espluga de Serra. Otros pueblos como Aulàs, El Castellet, Llastarri, Els Masos de Tamúrcia y la Torre de Tamúrcia también se unieron en ese momento.
La iglesia y el castillo
La iglesia del pueblo está dedicada a San Lorenzo. Antiguamente, era la iglesia principal y otras iglesias cercanas dependían de ella. Con el tiempo, pasó a depender de la iglesia de Sopeira. La iglesia de San Lorenzo de Casterné de las Ollas fue inaugurada en el año 1349.
También existió un castillo en Casterné. Se llamaba el castillo de Casterné. Sin embargo, hoy en día no se sabe mucho sobre él ni dónde estaba exactamente.
El impacto del pantano de Escales
Una parte de Casterné de las Ollas, incluyendo algunas casas y un antiguo hostal llamado Borrugat, quedó bajo el agua. Esto ocurrió cuando se construyó el pantano de Escales. La iglesia de San Andrés de Escales, que también era importante en la zona, probablemente también quedó sumergida.
Origen del nombre del pueblo
El nombre "Casterné" viene de una expresión antigua en latín: castrum nigrum. Esto significa "castillo negro". Hay dos pueblos con este nombre en el valle del río Noguera Ribagorzana. Ambos están en lugares rocosos y oscuros. Además, en ambos lugares hay señales o documentos que hablan de un antiguo castillo.
La segunda parte del nombre, "de las Ollas", probablemente se refiere a una antigua actividad artesanal. En este pueblo, se fabricaban ollas de cerámica. Para ello, usaban materiales que obtenían del río cercano.
Datos históricos y población
¿Cuánta gente vivía en Casterné de las Ollas?
En el año 1359, un censo (un conteo de personas) mostró que en Casterné de las Ollas vivían unas 30 personas. En ese tiempo, el pueblo estaba bajo el control del abad de Alaón.
Más tarde, en 1831, el pueblo tenía solo 15 habitantes. Hacia el año 1900, se mencionaban 11 edificios y 22 habitantes. En 1960, la población era de 16 personas. En 2006, solo se registró una persona viviendo allí.
Descripción de Pascual Madoz
Pascual Madoz fue un autor que escribió un libro muy importante en 1845. En su libro, describió Casterné de las Ollas. Dijo que el pueblo tenía 6 casas, algunas juntas y otras separadas. Eran casas sencillas, de un solo piso.
También mencionó que la iglesia estaba cerca del cementerio. Describió dos casas más abajo del pueblo, que hoy estarían bajo el agua del pantano: el hostal de Borrugat y la casa de San Andrés.
Madoz explicó que el terreno alrededor del pueblo era montañoso y rocoso, con pocos árboles. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, patatas y legumbres. También criaban ovejas, cabras y bueyes para trabajar la tierra. Había animales de caza como conejos, perdices y lobos. En su época, vivían 4 familias y 25 personas en Casterné de las Ollas.
Véase también
En inglés: Casterner de les Olles Facts for Kids