Aulás para niños
Aulás (en catalán, Aulàs) es un pequeño pueblo en España. Antes formaba parte de un lugar llamado Espluga de Serra. En 1970, se unió al municipio de Tremp, que está en la provincia de Lérida, en la región de Cataluña.
Datos para niños AulásAulàs |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Aulás en España | ||
Ubicación de Aulás en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°16′26″N 0°48′08″E / 42.274, 0.802196 | |
• Altitud | 916.4 m | |
Población | 48 hab. (2024) | |
Código postal | 25583 | |
Aulás tiene una iglesia dedicada a San Martín. Esta iglesia dependía de la iglesia de Santa María de Sapeira. También se sabe que hubo un castillo en Aulás, pero hoy en día no queda nada de él.
Entre 1812 y 1847, Aulás tuvo su propio ayuntamiento. Sin embargo, dejó de ser un municipio independiente porque no tenía suficientes familias (se necesitaban más de 30). Entonces, se unió a Espluga de Serra, junto con otros pueblos como Castellet, Casterner de les Olles, Llastarri, Els Masos de Tamúrcia y la Torre de Tamúrcia.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aulás?
El nombre "Aulás" viene de la palabra antigua "Aulario". Ambos nombres se refieren a un lugar con muchas plantas. Hay dos ideas sobre su origen:
- Podría venir del latín ebulum, que es una planta herbácea.
- O podría venir del latín ilicem, que significa encina, un tipo de árbol.
Ambas plantas crecen en la zona. Así que "Aulás" significa un lugar con muchos "évolis" o encinas. Es difícil saber cuál es la correcta, ya que las palabras evolucionaron de forma similar en catalán.
¿Cómo ha cambiado Aulás a lo largo del tiempo?
En 1787, Aulás tenía 15 habitantes. En 1831, seguía teniendo 15 habitantes. Hacia 1900, había 11 edificios y 22 personas viviendo allí. En 1960, la población era de 32 habitantes.
Durante los años 70, el pueblo se quedó casi sin gente. Pero en 1996, las personas comenzaron a regresar y a repoblarlo. En 2011, Aulás tenía unos 50 habitantes, incluyendo 17 niños.
En el siglo XVII, Aulás y la Torre de Tamúrcia eran parte de las tierras de los condes de Erill. En 1831, el señor de Aulás era Perucho.
Pascual Madoz, un escritor, visitó Aulás alrededor de 1845. Él contó que el pueblo no tenía ayuntamiento propio, pero sí un alcalde elegido por los vecinos. Había 4 casas pequeñas y la iglesia. El terreno era montañoso, con arbustos y un pequeño bosque. La gente cultivaba trigo, cebada, patatas y pasto. También tenían pequeños huertos cerca de los arroyos. La tierra se cultivaba por turnos, ya que no era muy fértil. Había pocas ovejas, cabras y bueyes. La caza era abundante, con conejos y perdices. También había lobos. En total, Madoz registró 3 familias y 11 habitantes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aulàs Facts for Kids