El Castellet para niños
Datos para niños El Castellet |
||
---|---|---|
núcleo de población | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°16′25″N 0°49′36″E / 42.2737, 0.826703 | |
• Altitud | 1.093.1 m | |
Población | 6 hab. (INE 2009) | |
Código postal | 25583 | |
El Castellet, o simplemente Castellet, es un pueblo antiguo que forma parte del municipio de Tremp en la provincia de Lérida, Cataluña, España. Antes de 1970, pertenecía al antiguo término de Espluga de Serra.
Entre 1812 y 1847, El Castellet tuvo su propio gobierno local. Sin embargo, esta autonomía terminó cuando se decidió que un pueblo necesitaba tener más de 30 familias para mantener su independencia. Así, El Castellet se unió a Espluga de Serra, junto con otros pueblos como Aulàs y Llastarri.
En el pueblo se encuentra la iglesia de la Virgen de la Esperanza. Esta iglesia depende de la parroquia de Santa María de Espluga de Serra. La iglesia actual no es la original; antes existía la iglesia de Sant Feliu de Castellet, de la que hoy solo quedan algunos restos.
Cerca del pueblo, hacia el sureste, se pueden ver los restos del Castellet de la Terreta.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Castellet?
El nombre del pueblo, "El Castellet", viene de la palabra "castillo". Seguramente se refiere a la existencia de un pequeño castillo en sus alrededores, que podría ser el Castellet de la Terreta. La palabra "Castellet" es de origen catalán y significa "castillito", derivada de la palabra latina "castell".
¿Qué sabemos de la historia de El Castellet?
Primeros habitantes y hallazgos arqueológicos
La cueva conocida como Espluga Llorna del Castellet fue habitada hace mucho tiempo, durante la Edad del Bronce. En ella se han encontrado restos arqueológicos que nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en esa época.
Evolución de la población a lo largo del tiempo
En 1787, El Castellet tenía 40 habitantes. Para 1831, la población había disminuido a 25 personas. En ese año, el pueblo estaba bajo el control del marqués de Gironella. Hacia 1900, se mencionaban 20 edificios y 39 habitantes. En 1960, vivían 27 personas, y esta cifra bajó a 9 en 1981 y a 6 en 2006.
Descripción del pueblo en el siglo XIX
Pascual Madoz, un escritor que publicó un diccionario geográfico en 1845, describió El Castellet. Mencionó que el pueblo tenía un clima frío. Estaba formado por 9 casas juntas en una calle empinada y con mal pavimento, y otra casa a unos 150 metros de distancia.
El terreno era rocoso y poco fértil, lo que dificultaba la agricultura. Se cultivaban trigo, centeno, avena y patatas. Había poco ganado, como ovejas, cabras, asnos y bueyes. También había pocos bosques, lo que significaba poca leña para el invierno. Sin embargo, la zona era buena para la caza de perdices y conejos, y también había lobos. En ese momento, el pueblo tenía 7 familias y 39 habitantes.
Véase también
En inglés: El Castellet Facts for Kids