robot de la enciclopedia para niños

Llastarri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llastarri
núcleo de población
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°18′52″N 0°46′08″E / 42.3144, 0.768855
• Altitud 1.180.2 m
Población 0 hab. (INE 2009)
Código postal 25583

Llastarri es un pueblo que hoy en día se encuentra abandonado y sin habitantes. Antiguamente, formaba parte del territorio de Espluga de Serra. En el año 1970, este territorio se unió al municipio de Tremp.

Entre los años 1812 y 1847, Llastarri tuvo su propio gobierno local, llamado ayuntamiento. Sin embargo, esta independencia terminó cuando se decidió que un pueblo necesitaba tener al menos 30 familias para mantener su propio ayuntamiento. En ese momento, Llastarri se unió a Espluga de Serra, junto con otros pueblos como Aulàs, El Castellet, Casterner de les Olles, Els Masos de Tamúrcia y la Torre de Tamúrcia.

Durante el siglo XX, Llastarri fue quedando sin gente. Sus casas fueron abandonadas y se fueron derrumbando. Por eso, hoy en día, el pueblo es un conjunto de ruinas.

La iglesia de Llastarri estaba dedicada a San Hilario. Esta iglesia dependía de la iglesia de San Lorenzo de Casterner de les Olles.

En Llastarri también hubo un castillo, que probablemente fue el origen del pueblo. Sin embargo, hoy no quedan restos visibles de él. Tanto la iglesia como el castillo estuvieron bajo el control del monasterio de Alaón. El castillo fue parte de su dominio desde el año 1217.

¿Qué significa el nombre Llastarri?

El nombre Llastarri tiene un origen antiguo, relacionado con el idioma vasco. La palabra principal es lasto, que significa "paja". De ahí viene llastró, que es un tipo de planta parecida a la paja seca. El final del nombre, "-arrel" o "-arri", se usa en muchos lugares de los Pirineos catalanes. Este sufijo significa "roquedal", es decir, un lugar con muchas rocas. Así, Llastarri podría significar "el roquedal de los llastons" (plantas parecidas a la paja).

La historia de Llastarri

Llastarri está cerca del collado de Llastarri, un paso importante en el pasado. Era un camino obligatorio para quienes subían por la orilla izquierda del río Noguera Ribagorzana. Esto se debía a que era difícil cruzar el estrecho de Escales. Por eso, Llastarri fue un lugar muy importante hasta hace relativamente poco tiempo.

Cuando la gente dejó de usar ese paso, Llastarri empezó a perder su importancia rápidamente. Desde Llastarri se puede ver muy bien el pueblo de Sopeira y el monasterio de Alaón. Por esta razón, el monasterio se aseguró de controlar el castillo de Llastarri.

Llastarri en el pasado

En el año 1831, Llastarri tenía 20 habitantes y era propiedad del monasterio de Alaón. Hacia el año 1900, se mencionaban 11 edificios en Llastarri, con 30 habitantes.

En 1845, un escritor llamado Pascual Madoz describió Llastarri en su libro Diccionario geográfico.... Contó que el pueblo tenía seis casas sencillas de piedra, cubiertas con ramas y tierra. También había una pequeña iglesia dedicada a San Hilario, que dependía de la iglesia de Sopeira.

Madoz explicó que los habitantes de Llastarri tenían que caminar más de media hora para conseguir agua de una fuente. El terreno alrededor del pueblo era montañoso, seco y de poca calidad. Había unas 52 áreas de tierra para cultivar, algo de bosque y muchos arbustos que usaban para leña.

Los cultivos principales eran el centeno y las patatas, que eran casi el único alimento de los habitantes. También criaban ovejas y cabras, y algunos bueyes para arar la tierra. En la zona había lobos y rebecos. En su descripción, Madoz mencionó que vivían 5 familias, con un total de 30 personas.

kids search engine
Llastarri para Niños. Enciclopedia Kiddle.