Castaño estadounidense para niños
Datos para niños
Castaño americano |
||
---|---|---|
![]() Aspecto general.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Subfamilia: | Quercoideae | |
Género: | Castanea | |
Especie: | Castanea dentata (Marshall) Borkh.,Theor. Prakt. Handb. Forstbot., 1, p. 741, 1800 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El castaño americano (nombre científico Castanea dentata) es un tipo de árbol que pertenece al género Castanea y a la familia Fagaceae. Este árbol es muy importante en la historia de los bosques de América del Norte.
Lamentablemente, el castaño americano se encuentra en un estado de conservación muy delicado. Esto se debe a una enfermedad grave que casi lo hizo desaparecer.
Contenido
¿Cómo es el Castaño Americano?
Antes de que una enfermedad lo afectara, estos árboles eran enormes. Podían crecer hasta 30 metros de altura, ¡como un edificio de diez pisos!
Hoy en día, la mayoría de los castaños americanos que vemos son brotes más pequeños. Suelen medir entre 5 y 10 metros.
Su corteza es gris y lisa cuando el árbol es joven. Con el tiempo, se vuelve más rugosa y con surcos.
Las hojas del castaño americano son alargadas y tienen bordes con dientes muy marcados. Miden entre 9 y 30 centímetros de largo.
Las flores masculinas crecen en grupos llamados amentos, que pueden estar rectos o colgando. Las flores femeninas se agrupan de a tres dentro de una especie de copa.
El fruto de este árbol es una nuez comestible. Está cubierta por una cáscara espinosa que se abre en cuatro partes cuando madura. Dentro, hay tres nueces aplanadas.
¿Dónde vive el Castaño Americano?
El castaño americano es originario de los bosques del este de Estados Unidos y Canadá. Crece en zonas donde los árboles pierden sus hojas en otoño.
Se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura. Florece en los meses de junio y julio.
Este árbol se distribuye por muchos estados del este y sur de Estados Unidos. Algunos de ellos son Alabama, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Míchigan, Misisipi, Misuri, Nueva Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Tennessee, Vermont, Virginia y Wisconsin.
También se encuentran algunos ejemplares en la provincia de Ontario, en Canadá. Además, hay algunos castaños americanos en países de Europa Central, como Eslovaquia y Chequia.
¿Para qué se usaba el Castaño Americano?
Antes de 1930, el castaño americano era uno de los árboles más importantes en los bosques del este de América del Norte. Su madera y sus frutos eran muy valorados.
Sin embargo, a partir de 1930, la mayoría de estos árboles fueron afectados por una enfermedad. Esta enfermedad es causada por un hongo llamado Cryphonectria parasitica, que llegó de otros lugares.
Después de esta enfermedad, los árboles que brotan rara vez producen semillas que puedan crecer.
Frutos Comestibles
Las nueces del castaño americano eran un alimento muy apreciado. Se comían secas y eran consideradas un dulce en el este de Estados Unidos.
Madera Resistente
La madera de este árbol es ligera, muy fuerte y no se pudre fácilmente. Por eso, se usaba mucho para construir casas, hacer muebles y objetos decorativos.
Otros Usos
La corteza del castaño americano se utilizaba para curtir pieles.
Los pueblos nativos de América también usaban diferentes partes de la planta con fines medicinales. Preparaban un jarabe para la tos y para tratar la tos ferina. También lo usaban para problemas del corazón y como polvo para aliviar la piel irritada.
Clasificación Científica del Castaño Americano
El nombre científico del castaño americano es Castanea dentata. Fue descrito por primera vez por Humphrey Marshall en 1785. Luego, Moritz Balthasar Borkhausen lo clasificó en el género Castanea en el año 1800.
¿Qué significan sus nombres?
- Castanea: Este nombre viene del griego y del latín, y se refiere al castaño y a su fruto, la castaña. Algunos creen que podría venir de una ciudad antigua llamada Castanaea.
- dentata: Esta palabra es del latín y significa "dentado". Se refiere a los bordes de las hojas del árbol, que tienen forma de dientes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: American chestnut Facts for Kids