Casete para niños
Datos para niños Casete |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() Un casete compacto TDK SA90 tipo II
|
|||||
Información | |||||
Tipo | Cinta magnética | ||||
Desarrollador | Philips | ||||
Fecha de lanzamiento | 1962 | ||||
Datos técnicos | |||||
Dimensiones | 10 × 6,5 × 0,9 cm | ||||
Codificación | Analógica | ||||
Mecanismo de lectura/ |
Cabezal electromagnético | ||||
Almacenamiento | 30-120 minutos (150 minutos solo en Japón) | ||||
Estandarización | |||||
Uso | Audio | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
El casete o casete compacto es un formato para grabar sonido en una cinta magnética. Fue muy popular desde principios de los años 70 hasta finales de los 90. También se le conoce como casete de audio o simplemente cinta.
Al principio, los casetes se usaban para grabar voz, como dictados. Pero con el tiempo, mejoraron tanto que se usaron para escuchar música en casa o en aparatos portátiles. También sirvieron para guardar datos de computadoras. Durante su época de mayor uso, el casete era uno de los formatos más comunes para la música, junto con los discos de vinilo. Más tarde, fueron reemplazados por el disco compacto (CD).
Un casete tiene dos pequeños carretes dentro de una carcasa de plástico. Una cinta magnética pasa entre estos carretes. La cinta tiene dos lados (cara A y cara B) para grabar sonido estéreo.
El casete es un sistema de grabación analógico. Esto significa que el sonido se graba como una señal continua. También existieron formatos de cinta digitales, como la cinta de audio digital (DAT) y el casete compacto digital (DCC).
Contenido
Historia del Casete: ¿Cómo Nació?
El casete fue creado por la empresa Philips en Europa en 1962. Llegó a los Estados Unidos en 1964. Al principio, se le llamó Compact Cassette. Aunque ya existían otros sistemas de cinta, el casete se hizo muy popular porque Philips permitió que otras empresas usaran su diseño sin pagar. Así, se convirtió en una forma fácil de grabar y escuchar música, compitiendo con los discos de vinilo en los años 70.
La Música Llega a los Casetes
La fabricación masiva de casetes de música comenzó en 1964 en Alemania. A finales de 1965, los "Musicasetes" se lanzaron en Europa. En Estados Unidos, llegaron en septiembre de 1966 con 49 títulos de música.
Al principio, los casetes estaban pensados para grabar voz y para aparatos portátiles. La calidad de sonido no era muy buena para la música. Pero en 1971, una empresa llamada Advent Corporation lanzó un reproductor que mejoró mucho el sonido. Usaba una tecnología de reducción de ruido llamada Dolby tipo B y cintas especiales de dióxido de cromo. Esto hizo que el casete fuera perfecto para la música de alta calidad.
En los años 80, la popularidad del casete creció aún más. Esto fue gracias a los reproductores portátiles pequeños, como el famoso walkman de Sony. Estos aparatos eran casi del mismo tamaño que el casete.
Los casetes también ayudaron a que la música rock y punk llegara a lugares donde era difícil conseguirla. Su resistencia y facilidad para copiar música hicieron que las nuevas generaciones pudieran escuchar diferentes estilos.
El Gran Momento del Casete
Cuando apareció, el casete era para escuchar música ya grabada en aparatos portátiles. Pero con la llegada de las versiones estéreo, se convirtió en el medio favorito para grabar en casa durante más de veinte años. Empresas como Pioneer y Sony crearon grabadoras de alta calidad para el hogar.
La calidad del sonido mejoró mucho con nuevos cabezales y mejores cintas. Las cintas de dióxido de cromo (CrO2) ofrecían un sonido más claro en los tonos agudos. Luego, aparecieron cintas con materiales magnéticos aún mejores, como las de TDK con partículas Super Avilyn. Estas cintas permitían grabar sonidos muy agudos con menos distorsión.
Sony, Basf y Maxell también ofrecieron cintas de alta calidad. Hacia 1978, se introdujeron las cintas de metal puro. Estas cintas ofrecían una calidad de sonido excelente y eran muy duraderas. Podían mantener la calidad de una grabación por más de veinte años. Para aprovechar esto, los fabricantes crearon cabezales magnéticos muy precisos y resistentes.
Durante este tiempo, se fabricaron grabadoras muy avanzadas. Reducían los problemas de sonido, tenían sistemas de reducción de ruido y permitían ajustar muchos parámetros. Las mejores marcas fueron Nakamichi, Pioneer y TASCAM. Los sistemas de reducción de ruido, especialmente los de Dolby Laboratories, fueron clave para el éxito del casete.
¿Por Qué Disminuyó su Uso?
En los países occidentales, el uso de los casetes empezó a bajar a finales de los años 90. Las ventas de casetes pregrabados fueron superadas por las de los CD a principios de esa década. En 1993, las ventas de CD aumentaron mucho, mientras que las de casetes disminuyeron.
En 2001, los casetes representaban solo el 4% de la música vendida en Estados Unidos. Sin embargo, todavía se fabrican casetes en blanco y hay empresas que los duplican.
Aunque las grabadoras de voz digitales son comunes, las grabadoras de casete (o microcasete) suelen ser más económicas y suficientes para tomar notas en oficinas o escuelas. También se venden audiolibros y otros materiales hablados en casete, ya que la fidelidad de sonido no es tan importante para este tipo de contenido. Los casetes también tienen la ventaja de poder grabar hasta 120 minutos de diálogo, mientras que un CD promedio solo guarda menos de 80 minutos.
Algunos músicos prefieren grabar su música en cinta magnética por razones artísticas. Además, algunas personas prefieren el sonido "más rico" de las grabaciones analógicas.
Los casetes también se usan para grabar declaraciones en algunas fuerzas policiales debido a su versatilidad y durabilidad. Es fácil sellar una cinta y que la persona la firme, lo que hace evidente si ha sido abierta.
A finales de 2008, la mayoría de las empresas dejaron de producir casetes, ya que fueron reemplazados por formatos digitales como el MP3 y el MPEG-4, y por soportes como el disco Blu-ray.
A pesar de esto, el formato sigue vivo gracias a una compañía estadounidense llamada National Audio Company. Esta empresa es conocida como la última fábrica de casetes del mundo. Han hecho acuerdos con discográficas para lanzar música en este formato, como algunas canciones de la película Guardianes de la Galaxia.
¿Cómo Funcionan los Casetes?
Para grabar en las cintas magnéticas, se usa un sistema de grabación mecánica analógica.
Un casete tiene una tira de plástico muy fina y larga, que puede medir varios metros. Esta tira tiene una capa delgada de material magnético. Cuando un cabezal lector/escritor actúa sobre ella, los polos magnéticos se orientan y guardan la información. La cinta está dentro de una caja rectangular de plástico con dos bobinas que giran y están unidas a los extremos de la cinta.
El casete fue un gran avance en comodidad comparado con los magnetófonos (aparatos de cinta más grandes). Aunque al principio la calidad no era tan buena debido a su tamaño y velocidad. La cinta del casete mide 3,81 mm de ancho, y cada pista estéreo ocupa 0,79 mm. La velocidad de reproducción es de 47,6 mm por segundo.
El aparato que reproduce o graba casetes se llama pletina (deck). Si es pequeño y portátil, se le conoce como walkman.
El Walkman es una marca registrada de Sony para sus reproductores de casetes portátiles con auriculares. Permitió a las personas escuchar música en cualquier lugar. Estos pequeños reproductores causaron una revolución similar a la de los reproductores de mp3 más tarde.
Los primeros casetes de audio grababan en mono por 60 minutos con una calidad de sonido básica. Luego, mejoraron para ofrecer sonido estéreo con dos canales separados, lo que era ideal para la música.
Las grabadoras de casete de gama media tenían cabezales de ferrita y ofrecían una buena calidad de sonido. Los modelos más avanzados, como los decks de gama alta, tenían tres cabezales y usaban tecnologías como Dolby C y Dolby S para una calidad de sonido excepcional.
La cinta magnética también se ha usado para guardar datos de computadoras por más de 50 años. Es un medio muy económico, pero cargar los datos puede tardar mucho tiempo. Si había un error, a veces había que rebobinar y empezar de nuevo. Con la llegada de computadoras como el ZX Spectrum o el Commodore 64, el casete se usó para guardar programas y juegos. Después, con la aparición de las computadoras IBM PC, el casete dejó de ser el medio principal para datos en casa, pero siguió usándose para copias de seguridad con formatos especiales.
Tipos de Cintas de Casete
Duración de la Cinta
Los casetes se fabricaban con diferentes longitudes de cinta, lo que determinaba cuánto tiempo podían grabar. El nombre del casete solía indicar su duración. Por ejemplo, un C5 grababa 5 minutos (dos minutos y medio por cada lado), y un C120 grababa dos horas (60 minutos por cada lado).
Cuanto más larga era la cinta, más delgada era para poder caber en el mismo cartucho. Las cintas muy delgadas podían tener problemas, como enredarse o dañar el reproductor. Por eso, los fabricantes no recomendaban mucho usar los casetes C120 y, en menor medida, los C90.
Material Magnético
Se usaban diferentes tipos de materiales magnéticos para las cintas de casete, y cada uno necesitaba ajustes especiales en la grabadora. Se distinguían cuatro tipos principales:
- Cintas IEC tipo I (Normal): Eran las originales, hechas de óxido férrico.
- Cintas IEC tipo II: Desarrolladas alrededor de 1970, usaban dióxido de cromo (CrO2) o cobalto para mejorar el sonido.
- Cintas IEC tipo III: Sony experimentó con cintas de doble capa que combinaban óxido férrico y dióxido de cromo, llamadas ferricromo. No estuvieron mucho tiempo en el mercado.
- Cintas IEC tipo IV (Metal): Ofrecían la mejor calidad de sonido y eran muy resistentes.
Generalmente, la calidad se reflejaba en el precio, siendo las tipo I las más económicas y las tipo IV las más caras. Las cintas tipo II se consideraban de "calidad de CD", y las tipo IV incluso mejores.
El tipo de cinta se indicaba con unas pequeñas muescas en la parte superior del casete. Estas muescas permitían que las grabadoras modernas reconocieran automáticamente el tipo de cinta y ajustaran los parámetros para una mejor grabación. Si usabas una cinta tipo II o IV en una grabadora diseñada solo para tipo I, el sonido podía salir distorsionado.
Evolución del Casete
En 1963, Philips lanzó las primeras grabadoras de casetes. El casete compacto fue patentado en 1964.
En 1965, apareció la cinta magnética virgen (sin grabar), que se vendió en diferentes formatos.
El casete fue creado para ser más fácil de transportar que los grandes magnetófonos. Al principio, la demanda era baja, y los álbumes de música en casete se lanzaban después de los LP. Esto se debía a que los primeros casetes solo podían reproducir, no grabar.
La calidad de sonido del casete mejoró mucho con los sistemas de reducción de ruidos Dolby. Esto atrajo a más consumidores, y empresas como Ampex, Sony y TDK comenzaron a producirlos en masa.
A mediados de los años 70, la empresa japonesa Maxell introdujo la cinta virgen. A finales de esa década, Maxell y TDK dominaban el mercado de las cintas vírgenes.
En 1980, apareció la cinta de metal de mayor calidad, y las compañías discográficas comenzaron a lanzar los LP y los casetes al mismo tiempo.
Al mismo tiempo, surgieron los walkmans, pequeños reproductores de casete portátiles con auriculares. Estos permitían a las personas escuchar su música en cualquier momento y lugar. Los walkman también empezaron a incluir radio AM-FM. Esto fue una gran revolución, similar a la que luego causaron los reproductores de mp3. Podías grabar tu propia selección de música en una cinta y llevarla contigo.
¿Qué Vino Después del Casete?
El desarrollo técnico del casete se detuvo cuando aparecieron los medios de grabación digital, como el DAT y el MiniDisc, a finales de los años 80 y principios de los 90. Muchas empresas, como Sony, se enfocaron en estos nuevos formatos digitales.
En 1992, Philips lanzó el DCC (casete compacto digital). Las grabadoras de DCC podían reproducir casetes normales, pero solo grabar casetes digitales. A diferencia del DAT, que fue popular en el uso profesional, el DCC no tuvo éxito en el hogar y dejó de fabricarse en 1996.
En 1992, Sony lanzó el minidisc, que buscaba ser una alternativa al casete y al CD, con más capacidad que el casete y más pequeño que el CD.
El microcasete, más pequeño, reemplazó al casete de audio en situaciones donde solo se necesitaba grabar voz, como en máquinas de dictado o contestadores automáticos. Sin embargo, estos también están siendo reemplazados por grabadoras digitales. Con el aumento del uso de CD-R, MP3 en memorias flash y iPods, la "grabación casera" ha cambiado mucho, ya que ahora se puede obtener música y otros datos de internet con buena calidad.
A pesar de su declive, el casete ha seguido siendo importante. Cuando los CD se hicieron populares, se crearon adaptadores de CD a casete para que los coches con reproductores de casete pudieran escuchar CD. Estos adaptadores también funcionan con reproductores MP3, permitiendo que la música digital se escuche en cualquier reproductor de casete.
Cuidado y Mantenimiento de los Casetes
Muchos problemas con los casetes se deben a un mal mantenimiento de las grabadoras y reproductores.
Las cintas tienen partes móviles que pueden desgastarse, haciendo que la cinta se atasque o se rompa. Si esto sucede, no significa que la grabación se pierda. A menudo, se puede sacar la cinta de la carcasa y ponerla en otra. Las cintas que el aparato ha "comido" (enrollado mal) a veces se pueden recuperar enrollándolas con cuidado, por ejemplo, con un bolígrafo.
Si una cinta se corta, se pueden unir los dos extremos con una cinta adhesiva especial o incluso con esmalte de uñas, para poder reproducirla y copiarla a un medio digital.
Los casetes de mejor calidad tienen tornillos en la carcasa, lo que permite abrirlos y repararlos. Es útil practicar con casetes vacíos. Hay que asegurarse de que la cinta y las bobinas estén en el orden correcto antes de volver a montar el casete.
Un problema común en las grabadoras es que el carrete que recoge la cinta se frena. Esto hace que la cinta se salga y se enrolle dentro del aparato. En las grabadoras de los años 90, se añadieron mecanismos y sensores para evitar que esto sucediera, deteniendo el aparato si había un problema.
Otro fallo frecuente es que la cinta se atasque debido a rodillos de presión defectuosos, que hacen que la cinta se arrugue. Para evitarlo, estos rodillos deben limpiarse con alcohol y reemplazarse de vez en cuando.
También, los cabezales de las grabadoras pueden magnetizarse con el uso. Si no se desmagnetizan, pueden borrar poco a poco las cintas, haciendo que el sonido pierda calidad. Para evitar esto, los fabricantes recomiendan desmagnetizar los cabezales cada cierto tiempo usando dispositivos especiales llamados desmagnetizadores.
Ver También
- Cinta de audio digital
- Casete compacto digital
- Elcaset
- Mixtape
- Microcasete
- Historia del registro del sonido
Véase también
En inglés: Audio cassette Facts for Kids