robot de la enciclopedia para niños

Cinta de audio digital para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cinta de Audio Digital
Dat cartridge.jpg
Cinta de Audio Digital con su estuche, comparado con el tamaño de una batería tamaño AA.
Información
Tipo Cinta magnética
Desarrollador Sony
Fecha de lanzamiento 1987
Descontinuación 1992
Datos técnicos
Dimensiones 73 mm × 54 mm × 10.5 mm
Codificación Tiempo real, sin pérdidas.
Mecanismo de lectura/escritura Cabezal rotatorio
Estandarización
Uso Audio

La Cinta de Audio Digital (conocida como DAT, por sus siglas en inglés Digital Audio Tape) fue un sistema para grabar y reproducir sonido de forma digital. Fue creado por la empresa japonesa Sony y lanzado en 1987. Fue el primer tipo de casete digital que se vendió.

Aunque se parece a un casete de audio normal, el DAT es más pequeño. Usa una cinta magnética de 4 milímetros de ancho dentro de una carcasa protectora. Sus medidas son 73 mm × 54 mm × 10,5 mm, lo que lo hace aproximadamente la mitad de un casete tradicional.

¿Cómo funciona la grabación de sonido en DAT?

La principal diferencia del DAT es que graba el sonido de forma digital, no analógica. Esto significa que el sonido se convierte en números (bits) y se guarda así. Los casetes DAT podían grabar con una calidad similar o incluso mejor que un CD.

Cuando se copiaba una fuente digital, como otro DAT o un CD, el casete DAT hacía una copia exacta. Esto era diferente de otros formatos digitales de la época, como el Casete Compacto Digital o el Minidisc, que comprimían el sonido y perdían algo de información.

A diferencia de los casetes de audio antiguos, un casete DAT solo se podía grabar por un lado. Muchas empresas trabajaron en el desarrollo del DAT al mismo tiempo. Esto llevó a que surgieran dos tipos principales de tecnología:

  • S-DAT (DAT de Cabeza Estacionaria)
  • R-DAT (DAT de Cabeza Rotatoria)

El formato DAT fue muy importante para los profesionales del sonido. Les permitía crear las grabaciones originales (llamadas "masters") para los CDs. Antes del DAT, estas grabaciones se hacían en cintas más grandes.

Hoy en día, las computadoras con programas de edición de sonido avanzados han reemplazado al DAT. Ahora se pueden crear y mezclar grabaciones digitales directamente en una computadora.

Características de los sistemas R-DAT y S-DAT

Archivo:SONY DTC-500ES
Reproductor SONY DTC-500ES

Grabadores y reproductores de DAT

Archivo:Sony DTC-1500ES DAT recorder
Grabador y reproductor de Dat Sony DTC 1500ES

Aunque los sistemas R-DAT y S-DAT son diferentes, comparten algunas características de la cinta. La cinta DAT es de partículas de metal, tiene 3,81 mm de ancho y un grosor de 13 micras. Su tamaño total es la mitad de un casete analógico. Las cintas R-DAT y S-DAT se diferencian en las medidas exactas de su carcasa.

¿Cómo se corrigen los errores de grabación?

Tanto el R-DAT como el S-DAT usaban un sistema especial llamado código Reed-Solomon para encontrar y corregir errores. Este sistema era muy útil si había problemas al reproducir la cinta, como una mota de polvo o un pequeño arañazo.

Para evitar errores, los datos no se grababan en orden. Las partes del sonido se mezclaban. Así, si se perdían muchas partes, no estaban todas seguidas. Esto hacía que, al escuchar, la pérdida de sonido fuera menos notoria. Además, se grababa información extra para poder reconstruir los datos si algo salía mal.

Cuando había errores pequeños, el reproductor los corregía automáticamente y una luz verde parpadeaba. Si los errores eran demasiados para corregirlos, el sistema calculaba un valor aproximado basándose en los datos cercanos. Esto se llama interpolación o promediado. Una luz naranja indicaba que se estaba haciendo una interpolación.

Si la interpolación no era posible, el reproductor usaba el último dato correcto que tenía. Una luz roja indicaba esto. Si había muchos errores, el sonido podía sonar mal, con ruidos extraños, o incluso desaparecer. Por eso, era importante revisar los equipos DAT regularmente.

Copias y el sistema SCMS

Archivo:Aiwa DAT recorder and Sony DAT tape (edited)
DAT recorder

Los formatos DAT, como el DCC, permitían hacer copias ilimitadas de una grabación. Sin embargo, Sony y Philips crearon un sistema llamado SCMS (Serial Copy Management System). Este sistema permitía a los usuarios hacer solo una copia digital de una grabación original (como un CD o un DAT pregrabado).

Así, las personas podían hacer una copia para su uso personal, pero no podían hacer copias ilimitadas para distribuirlas a otros. El SCMS leía un código en la grabación original y ponía una marca en la copia para evitar más duplicados. Sin embargo, este sistema no funcionó del todo bien porque algunos equipos no lo incluían.

R-DAT: El DAT de cabeza rotatoria

El R-DAT se parece a cómo funcionan las grabadoras de vídeo caseras. Al grabar, tanto el cabezal (que gira en un tambor) como la cinta se mueven. La velocidad de la cinta es más lenta en el R-DAT que en el S-DAT.

El R-DAT podía grabar y reproducir de varias maneras. Los modelos más recientes de R-DAT, que se usaban hasta 2005, podían grabar con una calidad de 20 bits y una frecuencia de muestreo de 96 kHz.

La cinta R-DAT tiene un grosor de 10,5 mm, una profundidad de 54 mm y una longitud de 60 metros, lo que permitía grabar hasta 2 horas de sonido.

En el R-DAT, las pistas de sonido se graban en diagonal. Cada pista va en dirección opuesta a la de al lado. Esto permite grabar más información en menos espacio de cinta. Una cinta R-DAT de 60 metros podía grabar 120 minutos, mientras que una S-DAT de 130 metros grababa 90 minutos.

A diferencia de los casetes de audio y el S-DAT, el R-DAT tenía una tapa que protegía la cinta. Esta tapa se abría automáticamente al meter la cinta en el equipo. Además, el casete R-DAT tenía 4 agujeros que ayudaban al equipo a saber qué tipo de cinta era.

El casete R-DAT no tenía "Cara A" y "Cara B" como los casetes normales, porque sus pistas eran diagonales.

El R-DAT tenía algunos puntos débiles:

  • Con mucha humedad, la cinta podía pegarse al tambor.
  • No se podía borrar la cinta directamente; había que grabar encima.
  • No permitía hacer muchas copias industriales de forma rápida, como se hace con los CDs.

S-DAT: El DAT de cabeza estacionaria

En el S-DAT, solo la cinta se mueve durante la grabación; el cabezal permanece fijo. Por eso, la velocidad de la cinta es mucho más alta que en el R-DAT.

Las velocidades de grabación o reproducción del S-DAT eran más rápidas que las del R-DAT. El S-DAT también permitía varios modos de grabación y un modo de reproducción de sonido pregrabado.

El casete S-DAT era un poco más grande que el R-DAT porque contenía una cinta más larga. Las cintas S-DAT tenían 130 metros de largo (90 minutos de grabación), comparado con los 60 metros (120 minutos) del R-DAT.

El S-DAT dividía la cinta en 20 pistas paralelas, con un pequeño espacio entre ellas. A diferencia del R-DAT, el S-DAT sí se organizaba en "Cara A" y "Cara B", ya que sus pistas eran lineales.

El S-DAT, como los casetes analógicos, no tenía tapa protectora.

El principal inconveniente del S-DAT era que no permitía regrabar cierta información de control, lo que lo hacía menos práctico que el R-DAT en algunos aspectos.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Digital Audio Tape Facts for Kids

kids search engine
Cinta de audio digital para Niños. Enciclopedia Kiddle.