Casasola de Rueda para niños
Datos para niños Casasola de Rueda |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Casasola de Rueda en España | ||
Ubicación de Casasola de Rueda en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Rueda | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Gradefes | |
Ubicación | 42°35′50″N 5°16′26″O / 42.597180555556, -5.2738555555556 | |
• Altitud | 839 m | |
Población | 37 hab. (2021) | |
Código postal | 24166 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2019) | Francisco Javier Fernández Ferreras PSOE | |
Patrón | San Lorenzo (10 de agosto) | |
Casasola de Rueda es una pequeña localidad española que se encuentra en el municipio de Gradefes. Está situada en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Casasola de Rueda
¿Dónde se ubica Casasola de Rueda?
Casasola de Rueda está rodeada por varios pueblos. Al noroeste se encuentra Valduvieco, y al norte, Valdealiso. Hacia el noreste está Cifuentes de Rueda.
Al oeste de Casasola de Rueda se halla Mellanzos, y al este, Villahibiera. Finalmente, al suroeste está Rueda del Almirante, al sur Villamondrín de Rueda, y al sureste, Quintana de Rueda.
Historia de Casasola de Rueda
Origen del nombre y primeros registros
La historia de Casasola de Rueda es muy antigua, aunque no se conocen muchos detalles. Se cree que su nombre, "Casasola", viene de la idea de que al principio solo había una casa en este lugar. La gente mayor del pueblo cuenta que esta casa era parte de la Villa de Rueda y servía al señor de allí.
Ya en el siglo XIII, Casasola de Rueda era una parroquia, lo que significa que tenía su propia iglesia. El Monasterio de Gradefes y algunas familias importantes tenían influencia sobre ella. Más tarde, el pueblo pasó a ser un "lugar de Señorío", lo que significa que pertenecía a un noble, en este caso, a la Duquesa de Alba. Los habitantes del pueblo le pagaban anualmente un tributo.
Documentos antiguos y cambios a lo largo del tiempo
Existen documentos muy antiguos que mencionan a Casasola de Rueda. Por ejemplo, en el año 1125, se registró la venta de unas tierras en "Kasa sola", cerca del río Estula. En 1185, un noble llamado García Ordóñez donó propiedades en varios lugares, incluyendo "Casa sola", a un monasterio.
Otros escritos de los siglos XII y XIII hablan de disputas por tierras y ventas en el valle de Carvaliar, que está entre Rueda y Casasola. También se menciona que en 1294, los habitantes de Casasola permitieron a los monjes del Monasterio de Escalada sacar piedras de sus tierras para construir un canal de agua para sus molinos.
En el año 1590, Casasola de Rueda tenía 13 familias, y en 1779, había 8 familias. Esto nos muestra cómo la población ha cambiado a lo largo de los siglos. A la salida del pueblo, en dirección a Rueda, aún se pueden ver restos de construcciones antiguas, que se dice que fueron parte del pueblo original.
Población de Casasola de Rueda
¿Cuántas personas viven en Casasola de Rueda?
La población de Casasola de Rueda ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Casasola de Rueda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Tradiciones y Leyendas de Casasola de Rueda
La leyenda de San Lorenzo y la ermita
En Casasola de Rueda, se cuenta una leyenda sobre San Lorenzo, el patrón del pueblo, cuya fiesta se celebra el 10 de agosto. Antiguamente, en un lugar llamado La Valleja del Santo, se celebraba una feria de herramientas de campo. Se dice que en ese lugar había una pequeña ermita dedicada a San Lorenzo.
Los ancianos del pueblo cuentan que un año, cuando llevaron el ganado a pastar a ese valle, los animales comenzaron a asustarse sin razón aparente. Preocupados, los vecinos fueron al lugar y, después de hacer la señal de la cruz, empezaron a cavar. Para su sorpresa, encontraron una imagen de San Lorenzo.
Considerando esto un hecho asombroso, recogieron la imagen con mucho respeto y construyeron una ermita en ese mismo sitio para venerar al santo. Aunque la ermita ya no existe, la imagen de San Lorenzo se guarda en la iglesia parroquial del pueblo.
La iglesia parroquial
La iglesia de Casasola de Rueda es sencilla. Dentro, en una de sus paredes, hay una lápida con una inscripción antigua. Esta inscripción habla de la fundación de un "Censo y Aniversarios" en el año 1684 por un vecino llamado Bernardo Beneítez. Un censo era un tipo de acuerdo económico. También existió en la parroquia una "Capellanía", que era una fundación para que se dijeran misas a lo largo del año.