robot de la enciclopedia para niños

Villahibiera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villahibiera
entidad singular de población
Iglesia de Santo Tirso de Villahibiera (5035247713).jpg
Villahibiera ubicada en España
Villahibiera
Villahibiera
Ubicación de Villahibiera en España
Villahibiera ubicada en la provincia de León
Villahibiera
Villahibiera
Ubicación de Villahibiera en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Municipio Valdepolo
Ubicación 42°36′15″N 5°13′32″O / 42.604188888889, -5.2255416666667
• Altitud 867 metros
Población 110 hab. (INE 2017)
Código postal 24930
Pref. telefónico 987

Villahibiera es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valdepolo, en la provincia de León, España. Se encuentra a unos 37 kilómetros de la ciudad de León, la capital de la provincia.

Este lugar está situado junto a la Carretera Nacional N-625, lo que facilita su conexión con otras zonas. En el año 2017, Villahibiera tenía 110 habitantes. Es común que su población aumente durante los meses de verano, cuando muchas personas regresan a disfrutar del pueblo.

Historia y Población de Villahibiera

¿Cómo ha cambiado la población de Villahibiera?

La cantidad de personas que viven en Villahibiera ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1981, el pueblo tenía 232 habitantes. Con el tiempo, esta cifra ha disminuido, llegando a 110 habitantes en 2017.

¿Dónde se ubica Villahibiera?

Villahibiera se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, en el noroeste de España. Su altitud es de 867 metros sobre el nivel del mar.

La Iglesia de Santo Tirso: Un Tesoro Histórico

¿Cuál es la historia de la Iglesia de Santo Tirso?

La Iglesia de Santo Tirso es uno de los edificios más importantes de Villahibiera. Fue construida originalmente en el siglo XII, hace muchos años. Al principio, tenía una sola nave y una parte trasera rectangular.

¿Qué cambios ha tenido la iglesia a lo largo del tiempo?

Con el paso del tiempo, la iglesia fue modificada. Se hizo más grande la nave principal y se añadió una torre para las campanas. La parte más antigua, que era de estilo románico, se convirtió en la sacristía, un lugar donde se guardan objetos religiosos. Antes, la iglesia también tenía un porche en la entrada, pero ya no existe.

¿Cuándo se restauró la iglesia?

Entre los años 1994 y 1998, la Iglesia de Santo Tirso fue restaurada. Esto fue necesario porque el edificio estaba bastante deteriorado y necesitaba reparaciones para conservarse.

Galería de imágenes

kids search engine
Villahibiera para Niños. Enciclopedia Kiddle.