robot de la enciclopedia para niños

Casa en Peironcely 10 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa en Peironcely 10
La casa que fotografió Robert Capa acogerá un equipamiento cultural 01.jpg
Tipo Casa
Uso vivienda
Estilo neomudéjar
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°22′56″N 3°40′13″O / 40.382097222222, -3.6703111111111
Construcción 1927
Material ladrillo

La casa en la calle Peironcely 10 es un grupo de viviendas ubicado en el número 10 de la calle Peironcely, en el distrito de Puente de Vallecas, Madrid. Se hizo muy famosa gracias a una fotografía tomada por Robert Capa en noviembre de 1936. Esta foto fue captada después de que la ciudad de Madrid sufriera bombardeos aéreos durante la Guerra civil española.

Los bombardeos de Madrid en 1936 fueron una de las primeras veces en la historia que se atacó de forma tan intensa a una capital europea y a su población civil desde el aire. Por eso, la casa de Peironcely 10 se ha convertido en un símbolo de lo vulnerables que pueden ser los niños y las familias frente a los conflictos.

¿Dónde se encuentra la Casa de Peironcely 10?

La casa está en el barrio de Entrevías, que forma parte del distrito de Puente de Vallecas en Madrid. Está muy cerca de las vías del tren.

Este edificio tiene una sola planta y se divide en 14 viviendas. Cada una de estas casas mide unos 25 metros cuadrados. Todas las viviendas están conectadas por patios interiores. La fachada exterior de la casa es de color rosado.

¿Qué estilo arquitectónico tiene?

El estilo de la casa es neomudéjar. Este estilo era muy popular a principios del siglo XX para construir casas sencillas, especialmente para familias de trabajadores. Hoy en día, esta es la única construcción con estas características que queda en todo el distrito de Puente de Vallecas.

Actualmente, la casa se encuentra en un estado delicado. Los propios habitantes han tenido que arreglar algunos problemas, ya que el dueño no se encarga de su mantenimiento. Por ejemplo, las paredes y los techos se dañan por la humedad. También hubo un tiempo en que la puerta exterior se rompió, lo que causó problemas de seguridad.

¿Cuál es la historia de la Casa de Peironcely 10?

Archivo:Peironcelly 10, “Historia para después de una guerra” 02
Edificio visto desde una esquina.

La casa fue construida en 1927 con ladrillo a la vista y un tejado a dos aguas. Después de los bombardeos que sufrió, tuvo que ser reconstruida. Desde entonces, ha sido el hogar de muchas familias de trabajadores.

En el año 2010, el fotógrafo José Latova encontró la casa. En 2017, la Fundación Anastasio de Gracia comenzó una campaña para protegerla. Esto ocurrió cuando el dueño de la casa pidió permiso para demoler el edificio.

¿Se convertirá en un museo?

En julio de 2017, la Comunidad de Madrid decidió no declarar la casa como Bien de Interés Cultural. En su lugar, propuso que se incluyera en un proyecto relacionado con la memoria histórica.

En julio de 2018, un grupo llamado #SalvaPeironcely10 propuso al ayuntamiento convertir la casa en un museo. Este museo mostraría cómo fueron los bombardeos en Madrid durante la Guerra Civil. Muchas personas y organizaciones importantes apoyaron esta idea, como el escritor Ian Gibson y el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel. También recibió el apoyo de 20 organizaciones internacionales.

La idea del museo es que tenga:

  • Una sala grande para exposiciones.
  • Un espacio para proyecciones y charlas.
  • Una recreación de cómo era una vivienda original. Así, la gente podría imaginar cómo era la vida diaria en ese lugar.

En diciembre de 2019, la casa fue incluida en el Catálogo de Elementos Protegidos de la Comunidad de Madrid. Esto significó que su uso cambió de vivienda a espacio cultural.

El Ayuntamiento de Madrid planeó comprar la casa en junio de 2020 para convertirla en museo. El ayuntamiento, el dueño y las asociaciones involucradas acordaron un plan para la compra. Esperaban llegar a un acuerdo sobre el precio.

En 2019, vivían en la casa once familias con pocos recursos, incluyendo 14 niños. Estas familias decían que no podían permitirse otro alquiler en la ciudad. Estaban esperando que el ayuntamiento les ayudara a encontrar nuevas viviendas.

¿Cómo se hizo famosa la fotografía de Robert Capa?

Archivo:RobertCapabyGerdaTaro
Fotografía de Endre Ernő Friedmann tomada por Gerda Taro.

La famosa fotografía de Robert Capa se publicó por primera vez en diciembre de 1936. Apareció en la revista Regards y en la portada de la Zürcher Illustrierte. Capa la tomó en el otoño de 1936, durante los bombardeos en el barrio de Entrevías, en plena Guerra Civil Española.

La única copia antigua de esta foto que se conoce fue comprada por un coleccionista privado de Castellón de la Plana por internet. De un grupo de nueve fotos, seis fueron tomadas en Madrid. En 2018, expertos confirmaron que la fotografía original de 1936 viajó en un barco a Reino Unido. También verificaron que no viene del negativo original de Capa, sino de otro proceso de impresión.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa en Peironcely 10 para Niños. Enciclopedia Kiddle.