robot de la enciclopedia para niños

Casa del Cordón (Santo Domingo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Cordón
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Casa del Cordon CCSD RD 11 2017 6568.jpg
La Casa del Cordón fue la primera casa de piedra de América
Localización
País República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Coordenadas 18°28′35″N 69°53′03″O / 18.476527, -69.88414
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 526
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1990 (XIV sesión)

La Casa del Cordón es un edificio histórico muy importante que se encuentra en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la República Dominicana. Es famosa por ser una de las primeras casas construidas con piedra en América.

Además, se cree que fue la primera casa de dos pisos que construyeron los europeos en el continente. Su nombre tan particular se debe a un adorno en forma de cordón que tiene en su fachada. Este cordón está relacionado con una antigua orden religiosa llamada franciscana. La Casa del Cordón está ubicada en la calle Isabel la Católica, en la esquina con la calle Emiliano Tejera.

Historia de la Casa del Cordón

¿Cuándo se construyó la Casa del Cordón?

Hay indicios de que la construcción de la Casa del Cordón comenzó alrededor del año 1503. Se ubicó cerca de donde llegaban los barcos en esa época.

¿Quiénes vivieron en la Casa del Cordón?

A lo largo de su historia, esta casa fue hogar de personas muy importantes de la época colonial. Uno de ellos fue Francisco de Garay, un personaje influyente de principios del siglo XVI. Él participó en la exploración de México y fue gobernador de Jamaica. También trabajó para Cristóbal Colón.

En 1509, el virrey Diego Colón y su esposa María de Toledo vivieron un tiempo en la Casa del Cordón. Antes de mudarse a su residencia oficial, la casa les sirvió de hogar. También funcionó allí la Real Audiencia, que era como un tribunal de justicia de la época.

Otro habitante fue Miguel Díaz, quien estaba a cargo de la fortaleza que se fundó en la parte oriental del río Ozama.

¿Qué pasó en la Casa del Cordón durante el ataque de Francis Drake?

Durante el ataque del corsario inglés Francis Drake a la ciudad, la Casa del Cordón se usó como el lugar donde se pesaban las pertenencias que los habitantes debían entregarle.

Más tarde, la casa fue propiedad de Manuel Jimenes Ravelo, hijo del Presidente Manuel Jimenes González.

Arquitectura y diseño de la Casa del Cordón

La Casa del Cordón tiene dos patios interiores. En uno de ellos, aún se pueden ver arcos originales hechos de ladrillo. Su estilo arquitectónico combina elementos góticos isabelinos y mudéjares.

El diseño de sus interiores es similar al de los palacios que se construían en Castilla, España. En la parte alta de su fachada principal, hay una ventana con un detalle llamado vierteaguas, típico del estilo mudéjar. En el mismo lugar, se conserva el escudo de Francisco de Garay.

En 1974, la casa fue restaurada y se convirtió en la sede de un banco. Luego, en noviembre de 2024, se transformó en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

El significado del cordón en la fachada

El cordón que adorna la fachada de la Casa del Cordón es un elemento decorativo que se ve en muchos edificios antiguos de España. Por ejemplo, hay otros edificios llamados "Palacio del Cordón" en Zamora y "Casa del Cordón" en Burgos. Este tipo de decoración era muy popular a finales del siglo XV.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón

Actualmente, la Casa del Cordón es un Centro Cultural. Este espacio se dedica a mostrar la rica herencia de los taínos, los primeros habitantes de la isla, y la historia de la época colonial.

El centro tiene una exposición permanente llamada “Nuestros primeros pobladores”. En ella, se exhibe una colección de objetos arqueológicos de la época prehispánica, que fueron donados por la Fundación García Arévalo.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón organiza exposiciones, eventos culturales y programas educativos. Su objetivo es ayudar a preservar y dar a conocer la cultura taína y la historia colonial de la República Dominicana.

Véase también

kids search engine
Casa del Cordón (Santo Domingo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.