robot de la enciclopedia para niños

Casa del Indiano (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Indiano
Casa de los Ceas
Casa del Indiano (Córdoba).jpg
Fachada de la casa del Indiano.
Localización
País España
Ubicación Bandera de España Córdoba, España
Dirección Plaza Ángel de Torres, n.º 3
Coordenadas 37°52′53″N 4°46′57″O / 37.88132891, -4.782581033
Información general
Estilo Mudéjar, gótico
Construcción Siglo XV
Propietario Propiedad privada
Detalles técnicos
Plantas 2

La Casa del Indiano, también conocida como Casa de los Ceas, fue un edificio histórico en la ciudad de Córdoba, España. Se encuentra en la plaza Ángel de Torres. Hoy en día, solo se conserva la fachada principal de esta antigua casa-palacio. El interior del edificio ha sido transformado en apartamentos. Para acceder a ellos, se usa la puerta de la antigua fachada, que ahora lleva a un pequeño pasaje.

Historia de la Casa del Indiano

Archivo:1883-08-30, La Ilustración Española y Americana, Córdoba artística y monumental (cropped) Casa del Indiano
Casa del Indiano en la segunda mitad del siglo XIX.

La casa perteneció originalmente a la familia de los Ceas. Esta familia se estableció en Córdoba después de la reconquista de la ciudad. Recibieron tierras de Fernando III el Santo, quien fue un rey importante.

¿Por qué se llama "Casa del Indiano"?

El nombre popular de "Casa del Indiano" viene de Juan Cosme Paniagua. Se decía que él había pasado mucho tiempo en América. Sin embargo, algunos expertos creen que Juan Cosme nunca fue a América. Piensan que el verdadero "indiano" fue Antonio de Godoy. En aquella época, a las personas que regresaban de América con fortuna se les llamaba "indianos". Por eso, la casa de Juan Cosme Paniagua se conoció como la Casa del Indiano.

Construcción y cambios a lo largo del tiempo

El palacio fue construido alrededor del siglo XV. A principios del siglo XX, la casa fue restaurada. Los artistas Rafael Romero Barros y Mateo Inurria realizaron esta restauración. Ellos añadieron el balcón que se ve en la planta baja.

Como muchas otras casas antiguas, el interior de la Casa del Indiano fue demolido. Esto ocurrió en la década de 1970. Se construyeron apartamentos en su lugar. Solo se mantuvo la fachada principal, que es lo que podemos ver hoy.

Arquitectura de la Casa del Indiano

La fachada principal es la única parte original que se conserva de la casa. En ella se pueden ver dos estilos arquitectónicos muy importantes. Estos son el mudéjar y el gótico. Ambos estilos son muy típicos de la ciudad de Córdoba.

Detalles de la fachada

En la parte inferior de la fachada, hay una ventana con arcos especiales. Estos arcos tienen formas de lóbulos que se cruzan. Este diseño se inspira en el arte califal, que es un estilo antiguo de la región. Esta ventana fue parte de la restauración que hicieron Romero Barros e Inurria.

En las dos ventanas de la parte superior, los arcos son más planos. Tienen un diseño gótico llamado tracería en la parte de arriba. También están decoradas con motivos de plantas a los lados.

La entrada principal de la casa tiene un dintel (la parte superior de la puerta) con diseños de inspiración musulmana. Los lados de la puerta, llamados jambas, están adornados con un patrón geométrico conocido como sebka.

kids search engine
Casa del Indiano (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.