robot de la enciclopedia para niños

Casa de las Conchas (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de las Conchas
BSA Edificio.jpg
Tipo Mansión
Estilo arquitectura gótica y plateresco
Catalogación bien de interés cultural
Localización Salamanca (España)
Coordenadas 40°57′47″N 5°39′57″O / 40.962931, -5.665814

La Casa de las Conchas es un edificio histórico muy especial que se encuentra en la ciudad de Salamanca, en España. Es un antiguo palacio que combina dos estilos arquitectónicos importantes: el gótico y el plateresco. Su construcción comenzó en el año 1493 y se terminó en 1517. Por dentro, destacan su patio con arcos únicos, una escalera impresionante y un techo de madera decorado, llamado artesonado.

Descubre la Casa de las Conchas: Historia y Estilo

La Casa de las Conchas es un ejemplo fascinante de cómo los estilos arquitectónicos evolucionaron.

¿Qué estilos arquitectónicos tiene?

Este edificio mezcla el estilo gótico tardío, que era popular en la Edad Media, con las nuevas ideas del plateresco renacentista. El plateresco es un estilo español que combina elementos del Renacimiento italiano con la tradición gótica.

¿Cuándo se construyó y qué usos tuvo?

La construcción de la Casa de las Conchas empezó alrededor de 1493 y finalizó en 1517. A lo largo de los siglos, el edificio ha tenido varios usos. Por ejemplo, alrededor de 1701, fue reparada y ampliada. En un tiempo, sirvió como la cárcel de la Universidad, un lugar donde se retenía a los estudiantes que no cumplían las reglas.

En 1929, fue declarada Monumento Nacional, lo que significa que es un edificio muy importante para la historia y el arte de España. Desde 1993, después de una gran restauración, la Casa de las Conchas alberga una Biblioteca Pública del Estado, un lugar donde muchas personas pueden leer y estudiar.

¿Quiénes fueron sus dueños?

La propiedad de la Casa de las Conchas ha cambiado varias veces. En 1967, fue cedida al Ayuntamiento de Salamanca por un valor simbólico. Más tarde, en 1997, su propietario la entregó a la Junta de Andalucía como pago de impuestos. Finalmente, en 2005, la Junta de Andalucía la intercambió con el Estado, que es su dueño actual.

La Historia de la Familia Maldonado

La Casa de las Conchas fue construida por encargo de Rodrigo Maldonado de Talavera. Él era un caballero de la Orden de Santiago, profesor de Derecho en la Universidad de Salamanca y miembro del Consejo Real de Castilla, un grupo importante que aconsejaba a los reyes.

¿Quién fue Rodrigo Maldonado?

Rodrigo Maldonado de Talavera fue una figura destacada en su época. Bajo su dirección, también se construyó la capilla de Talavera en la Catedral Vieja de Salamanca. Su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, terminó las obras de la casa en el mismo año en que su padre falleció. Rodrigo Arias se casó con Juana de Pimentel, y tuvieron un hijo llamado Pedro Maldonado Pimentel.

La nobleza y las ciudades

En el siglo XVI, España vivió grandes cambios. Con los Reyes Católicos, la monarquía se hizo más fuerte y las luchas por el poder disminuyeron. Esto llevó a un periodo de paz, y las ciudades se volvieron lugares seguros. La nobleza, que antes vivía en castillos rurales, comenzó a regresar a las ciudades.

Los palacios urbanos, como la Casa de las Conchas, se convirtieron en símbolos del poder de estas familias nobles. Estos edificios a menudo tenían elementos que recordaban a los antiguos castillos, como torres altas y decoraciones en la parte superior que parecían almenas. Las paredes se llenaban de escudos y símbolos de la familia, mostrando su orgullo. Salamanca fue una de las ciudades que experimentó este "renacer", con un gran desarrollo intelectual y arquitectónico, y la Casa de las Conchas es un claro ejemplo de ello.

Elementos Arquitectónicos Únicos

Archivo:Fachada de la Casa de las Conchas
Detalle de las conchas de la fachada

La Casa de las Conchas es un edificio muy original que combina elementos góticos, renacentistas y mudéjares.

La famosa fachada de conchas

Lo más llamativo es su fachada, decorada con más de 300 conchas. También tiene muchos escudos y blasones. En el Renacimiento, era común decorar las fachadas de los palacios con elementos ornamentales. La originalidad de la Casa de las Conchas no solo está en el motivo de las conchas, sino también en cómo están colocadas, formando un patrón especial que recuerda a la tradición mudéjar.

Ventanas y torre

En la fachada principal, la puerta tiene dos niveles de decoración. Arriba, hay un escudo de la familia Maldonado. Abajo, se ven delfines, que en el Renacimiento simbolizaban el afecto, junto a motivos de plantas. Las cuatro grandes ventanas son de estilo gótico y son todas diferentes entre sí, lo que es una característica del gótico.

La torre señorial, que se alzaba majestuosa sobre la ciudad, fue reducida en altura por orden del rey Carlos I. Esto fue un castigo a la familia Maldonado, ya que algunos de sus miembros, como Francisco Maldonado y Pedro Maldonado, participaron en un conflicto histórico de la época.

El patio interior

Archivo:WLM14ES - 02082013 180707 SALAMANCA 0089 -
Patio interior

Dentro del edificio, hay un patio que mezcla elementos medievales, mudéjares y renacentistas. En la planta baja, destacan los arcos mixtilíneos, muy típicos de Salamanca. En la parte superior, los arcos se apoyan en columnas de mármol blanco. Los balcones están decorados con motivos que recuerdan a panales y cestas, con clara influencia mudéjar. El tejado está rematado con una crestería de flores de lis y gárgolas. En todo el patio se repiten los escudos de las familias. En el centro, un pozo aseguraba el suministro de agua.

La escalera especial

La escalera tiene tres tramos y permite subir a la planta superior. No está justo enfrente de la entrada, sino que sigue una tradición antigua de proteger la privacidad del hogar. El primer tramo tiene la figura de un perro que sostiene el escudo de la familia Pimentel, simbolizando la protección del hogar. El segundo tramo tiene un león con el escudo de los Maldonado, y el tercero muestra la unión de los escudos de ambas familias.

Otros Detalles Artísticos

Archivo:Portada de la Casa de las Conchas (Salamanca)
Blasón de los Maldonado enmarcado por molduras de líneas curvas y rectas.

Además de su estructura, la Casa de las Conchas tiene otros elementos artísticos notables.

Rejas de las ventanas

Las rejas de las ventanas son consideradas una de las mejores muestras de la forja gótica española. Fueron hechas a mano por artesanos de Salamanca. Su función no solo era decorar, sino también proteger la privacidad y la seguridad de quienes vivían en la casa.

El artesonado del patio

El artesonado, o techo de madera decorado, de la segunda planta del patio tiene motivos hexagonales que rodean cuadrados. Estos motivos están pintados en colores blancos, azules y dorados. Dentro de los hexágonos hay motivos de plantas, y dentro de los cuadrados, decoraciones de cuatro hojas.

Curiosidades y Leyendas de la Casa

Archivo:Casa de las Conchas Salamanca 03
La Casa de las Conchas vista desde La Clerecía.

La Casa de las Conchas esconde varias historias y leyendas que la hacen aún más interesante.

¿Por qué tantas conchas?

Una de las preguntas más frecuentes es por qué se eligieron las conchas para decorar la fachada. Algunos creen que es una muestra del orgullo de los Maldonado por pertenecer a la Orden de Santiago, cuyo símbolo es la concha. Otros piensan que la repetición de las conchas, que eran un símbolo de la familia Pimentel, era una muestra del afecto de Don Rodrigo Arias por su esposa Doña Juana. Es posible que las conchas fueran añadidas después, durante una reforma decorativa, ya que no están talladas en la piedra, sino sujetas con ganchos de hierro.

La cárcel de estudiantes

Los sótanos de la casa se usaron en el pasado como un lugar donde los estudiantes de la Universidad cumplían las sanciones impuestas por el Maestre-Escuela, una autoridad académica.

La leyenda del apellido Maldonado

Archivo:Gárgola de CASA DE LAS CONCHAS ( SALAMANCA ) - panoramio
Gárgola en el patio

Hay una leyenda sobre el origen del apellido Maldonado. Se dice que un antepasado de los Maldonado, llamado Aldana, ganó un duelo contra el duque de Normandía. Para evitar la muerte de su hijo, el rey de Francia le ofreció a Aldana llevar en su escudo la flor de lis, símbolo de la familia real francesa. El rey le dijo en francés "cette fleur de plat est maldonnée" (esta flor está mal donada). Aldana, que no entendía francés, pensó que le estaba dando el nombre de "Maldonado" y así cambió su apellido.

El tesoro escondido

También existe una leyenda popular que dice que bajo una de las conchas de la fachada hay una moneda de oro escondida. Antiguamente, era costumbre poner monedas de oro en los cimientos de los edificios para atraer la buena suerte. Otra versión de la leyenda cuenta que la familia propietaria escondió sus joyas bajo una de las conchas, dejando un documento con la cantidad, pero no la ubicación exacta. Se dice que quien quiera buscar el tesoro debe dejar una fianza. Si lo encuentra, se lo lleva y recupera su dinero; si no, pierde la fianza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casa de las Conchas Facts for Kids

kids search engine
Casa de las Conchas (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.