robot de la enciclopedia para niños

Casa de la Pila para niños

Enciclopedia para niños

La Casa de la Pila o Casa del Rey es un edificio histórico que se encuentra en la región de Cantabria, en España. Está ubicada en una finca del mismo nombre, cerca del antiguo resbaladero de Lunada, en el municipio de Soba. Este lugar fue muy importante en el pasado, ya que funcionó como el segundo almacén de madera para una gran empresa llamada la Empresa del Miera.

La Casa de la Pila formaba parte de un conjunto de construcciones que se hicieron a lo largo del río Miera. Todas estas infraestructuras servían para apoyar las actividades de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, que era un lugar donde se fabricaban cañones y otras piezas de artillería.

Archivo:Casa del rey
La Casa de la Pila, también conocida como Casa del Rey, por su escudo heráldico. Era el segundo almacén para la madera que bajaba por el resbaladero de Lunada.
Archivo:Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant
Escudo real que se puede ver en la entrada de la casa.

La Casa de la Pila: Un Almacén Histórico de Madera

La Casa de la Pila era esencial para el transporte de madera. La madera se deslizaba por el "resbaladero de Lunada", una especie de tobogán gigante hecho para bajar los troncos desde las montañas. Al llegar a la Casa de la Pila, la madera se almacenaba antes de continuar su viaje.

¿Para qué se usaba la Casa de la Pila?

La función principal de la Casa de la Pila era guardar la madera que se usaba para la fabricación de artillería. Era un punto clave en la cadena de suministro de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada. Desde aquí, la madera se preparaba para ser transportada por el río.

La Compra y Adaptación del Terreno

La finca donde se construyó la Casa de la Pila no era adecuada para almacenar madera al principio. Por eso, en el año 1793, se compró el terreno y se hicieron muchas obras para prepararlo. Se niveló el suelo y se adaptó para que fuera fácil guardar la madera y luego lanzarla al arroyo cercano.

La compra de la finca costó unos 150.000 reales de la época. Este precio incluía los trabajos para estabilizar el terreno y facilitar el movimiento de los troncos. Además, se construyó un canal especial para desviar el agua del resbaladero. Este canal ayudaba a reforzar el cauce del arroyo y evitaba que se formara otro canal en medio de la parcela.

El Sistema de Agua para la Madera

La Casa de la Pila contaba con un ingenioso sistema para el manejo del agua. Tenía varias presas hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y canales en el lado izquierdo del prado. Estos canales eran muy útiles para ayudar a que la madera bajara por el resbaladero. También aseguraban el suministro de agua durante los meses de verano, cuando el caudal del arroyo era menor.

¿Por qué se llama "Casa del Rey"?

El nombre de "Casa del Rey" es simbólico y se debe a un detalle muy especial. En la entrada de la cabaña hay un escudo heráldico del rey Carlos III, con un estilo neoclásico. Este escudo indicaba que la propiedad estaba relacionada con la Corona.

La casa no solo servía como almacén de madera, sino también como un lugar de servicio para las personas que trabajaban en el resbaladero. Su estructura es típica de la zona: tiene un tejado de lastras (piedras planas), una sola planta y una forma alargada con una entrada de arcos.

¿Cómo es la Casa de la Pila hoy?

Hoy en día, la parte exterior de la Casa de la Pila se mantiene en muy buen estado. Aunque ha tenido algunas modificaciones para ser usada con ganado, su estructura original es visible. Sin embargo, no se conserva nada del interior y no se sabe cómo era, ya que no existen planos antiguos.

En cuanto a las presas y los canales del sistema de agua, algunas de estas estructuras todavía existen, aunque están cubiertas por la vegetación. Las partes de madera que formaban parte de este sistema no se han conservado con el paso del tiempo.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Casa de la Pila para Niños. Enciclopedia Kiddle.