Casa de la Panadería para niños
Datos para niños Casa de la Panadería |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Edificio | |
Estilo | Herreriano | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′57″N 3°42′27″O / 40.4158, -3.7074 | |
Arquitecto | Juan Gómez de Mora y Francisco de Mora | |
La Casa de la Panadería es un edificio muy importante en la Plaza Mayor de Madrid. Tiene cuatro pisos y una planta baja con arcos. El último piso parece un ático y los lados tienen torres. Se encuentra en el centro del lado norte de la Plaza Mayor.
La Casa de la Panadería: Un Edificio Histórico en Madrid
La Casa de la Panadería es uno de los edificios más emblemáticos de la Plaza Mayor de Madrid. Su historia está muy ligada a la de la propia plaza. Es un lugar que ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
¿Cómo se construyó la Casa de la Panadería?
Este edificio fue construido al mismo tiempo que la Plaza Mayor de Madrid. El arquitecto Juan Gómez de Mora fue el encargado de su diseño. La construcción terminó en el año 1619.
La Casa de la Panadería ha sufrido varios cambios. Después de un gran incendio en la plaza en 1672, el edificio fue reconstruido. Un equipo dirigido por Tomás Román lo hizo en solo diecisiete meses. Los artistas Claudio Coello y José Jiménez Donoso decoraron el interior. En 1796, Antonio González Velázquez pintó los frescos de la fachada.
Hubo otro incendio en la plaza en 1790, pero la Casa de la Panadería se salvó. Sirvió de modelo para reconstruir los demás edificios de la plaza. El arquitecto Juan de Villanueva se basó en ella.
A lo largo de los años, el edificio ha tenido más remodelaciones. Una importante fue la que hizo Joaquín María de la Vega en 1880.
En 1988, el Ayuntamiento de Madrid organizó un concurso. Querían renovar la decoración de la fachada, que estaba muy dañada. Las pinturas originales eran de Enrique Guijo de 1914. El artista Carlos Franco ganó el concurso. Su proyecto incluía figuras de la mitología, como Cibeles y Baco. También añadió personajes inventados relacionados con la historia de Madrid. Los nuevos frescos se pintaron en 1992.
¿Para qué se ha usado la Casa de la Panadería a lo largo del tiempo?
Al principio, la planta baja de la Casa de la Panadería era una panadería muy importante. Era la principal de la ciudad.
Con el tiempo, el edificio tuvo otros usos. Desde 1732, albergó oficinas importantes para el comercio. Entre 1745 y 1774, fue la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Después, de 1774 a 1871, la Real Academia de la Historia estuvo allí.
A finales del siglo XIX, el Ayuntamiento de Madrid se hizo cargo del edificio. Lo convirtió en una segunda sede del ayuntamiento. Más tarde, fue la sede de la Biblioteca Municipal y del Archivo Municipal.
Hoy en día, sigue albergando algunas oficinas municipales. También tiene instituciones como el Centro Cultural Mesonero Romanos. Actualmente, la Dirección de Turismo de Madrid tiene sus oficinas allí. En la planta baja, se encuentra el Centro de Turismo de Madrid.
Detalles y Decoración de la Casa de la Panadería
La Casa de la Panadería tiene varios elementos interesantes en su fachada.
¿Qué nos cuentan las placas conmemorativas?
En la fachada hay dos placas que cuentan parte de la historia del edificio. Una placa recuerda la construcción de la plaza y la Casa de la Panadería en 1619, durante el reinado de Felipe III. La otra placa conmemora la reconstrucción del edificio después del incendio de 1672. Esta reconstrucción se hizo durante el reinado de Carlos II y se terminó en 1674.
Esta placa recuerda la construcción de la plaza y la Casa de la Panadería en 1619. | Esta placa conmemora la reconstrucción del edificio después del incendio de 1672. |
El Escudo de Carlos II en la Fachada
En la parte superior central de la Casa de la Panadería, puedes ver el escudo de armas del rey Carlos II. Este escudo es un símbolo importante. Representa la unión de varios reinos y territorios que formaban parte de España en aquella época. Incluye símbolos de Castilla, León, Aragón y otros lugares.
Véase también
En inglés: Casa de la Panadería Facts for Kids