robot de la enciclopedia para niños

Casa Profesa de Madrid para niños

Enciclopedia para niños

La Casa Profesa fue una residencia importante de la Compañía de Jesús en Madrid. A lo largo de los años, tuvo varias ubicaciones en la capital. Fue un lugar muy destacado en el siglo XVII.

Después de un tiempo, la casa fue abandonada debido a un cambio en las leyes en 1767. Más tarde, se restableció en la calle Isabel, cerca de lo que hoy es la Gran Vía. En 1931, un grupo de personas le prendió fuego, y meses después fue demolida. Actualmente, la Casa Profesa de los Jesuitas en Madrid se encuentra en la calle Serrano (número 106). En los años setenta, fue conocida por ser el lugar donde ocurrió un suceso importante relacionado con el presidente del gobierno de entonces, Luis Carrero Blanco.

Historia de la Casa Profesa

¿Por qué se construyó la primera Casa Profesa?

Archivo:Cristo yacente, Gregorio Fernández (Valladolid)
Cristo yacente, Gregorio Fernández. Esta escultura fue hecha entre 1625 y 1630 para la Casa Profesa de Madrid.

La primera Casa Profesa de Madrid se construyó por el deseo de Francisco Gómez Sandoval y Rojas, quien era un consejero importante del rey Felipe III. El duque quería un lugar donde pudieran descansar los restos de su pariente santo, San Francisco de Borja.

La Compañía de Jesús, también conocidos como jesuitas, crearon las casas profesas para que vivieran allí los miembros más experimentados de su orden. San Ignacio de Loyola, el fundador de los jesuitas, no quiso llamarlas "conventos", sino "casas profesas", un nombre usado por otros grupos religiosos.

Ubicaciones a lo largo del tiempo

La primera Casa Profesa se construyó en 1617 en la calle del Prado. En 1627, se trasladó a una nueva ubicación al norte de la Plaza Mayor, en la plazuela de los Herradores.

En 1668, Cosme de Médicis visitó la iglesia de la Casa Profesa. Su secretario, Lorenzo Magalotti, la describió como un edificio con una fachada de piedra muy noble y majestuosa. Mencionó que la iglesia tenía una forma de cruz grande y que su bóveda estaba decorada con pinturas. También describió la biblioteca, que era una sala cuadrada con muchos libros.

Cambios y el gran incendio de 1931

Después de la expulsión de los jesuitas en 1767, la Casa Profesa se trasladó a la plaza del Ángel. Más tarde, en el siglo XIX, se mudó a la calle de Isabel la Católica.

Cuando se construyó la Gran Vía, una de las avenidas más famosas de Madrid, el trazado de la calle afectaba a la Casa Profesa. Los jesuitas defendieron su propiedad, lo que causó un retraso en la construcción de la Gran Vía.

En 1931, la Casa Profesa sufrió un incendio durante un periodo de disturbios. En este incendio, se quemó la biblioteca, que era considerada la segunda mejor de España en ese momento. Tenía más de 80.000 libros, incluyendo algunos muy antiguos y valiosos que se perdieron para siempre. Entre ellos, había primeras ediciones de obras de escritores famosos como Lope de Vega, Quevedo, Calderón de la Barca y Saavedra Fajardo.

El alcalde de Madrid en ese momento, Pedro Rico, cerró el caso, y la orden de los jesuitas fue disuelta temporalmente. En el lugar donde estaba la Casa Profesa, se construyó más tarde el bloque Lope de Vega.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Profesa de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.