robot de la enciclopedia para niños

Diego de Saavedra Fajardo para niños

Enciclopedia para niños

Diego de Saavedra Fajardo (nacido en Algezares, Murcia, el 6 de mayo de 1584 y fallecido en Madrid el 24 de agosto de 1648) fue un importante escritor, poeta, jurista y diplomático español. Fue una de las mentes más brillantes de su época y tuvo mucha experiencia en política, ya que estuvo en varias cortes europeas. Es conocido por su libro Idea de un príncipe político-cristiano en cien Empresas, una obra muy destacada que a menudo se compara con El Príncipe de Nicolás Maquiavelo.

Biografía de Diego de Saavedra Fajardo

Diego de Saavedra nació en Algezares, un pueblo cerca de Murcia, donde su familia tenía propiedades. Sus padres fueron Don Pedro de Saavedra y Avellaneda y Doña Fabiana Fajardo Brián. Su familia estaba relacionada con los marqueses de Vélez.

Estudios y primeros pasos en la diplomacia

Entre 1600 y 1608, Diego estudió Derecho en la Universidad de Salamanca. En 1607, se unió a la Orden de Santiago. En 1610, viajó a Roma, donde comenzó su carrera como diplomático en 1612. Allí fue nombrado secretario del cardenal Gaspar de Borja, quien era el embajador de España en Roma. También trabajó en Nápoles y Sicilia como encargado de negocios y, por un tiempo, fue Secretario de Estado y Guerra en Nápoles. Aunque no llegó a ser sacerdote, fue nombrado canónigo de Santiago en 1617. Asistió a las reuniones para elegir a los papas Gregorio XV (en 1621) y Urbano VIII (en 1623).

Carrera diplomática y momentos clave

Desde 1623, su trabajo como diplomático fue constante. Se ganó la confianza del rey Felipe IV de España y manejó una parte muy importante de las relaciones políticas de España durante 35 años. Trabajó en Italia, Alemania y Suiza, en un tiempo en que el poder de los Habsburgo (la familia real de España) estaba disminuyendo.

Fue embajador en Roma en 1631 y luego fue a Baviera en 1633. Baviera era un lugar clave en la Guerra de los Treinta Años, un conflicto muy duro. Allí, Saavedra fue embajador en la corte de Maximiliano de Baviera, líder de la Liga Católica, que apoyaba al Emperador alemán Fernando II y al catolicismo.

En 1634, los ejércitos suecos y alemanes, apoyados por soldados españoles, se enfrentaron en la batalla de Nördlingen, donde los españoles y sus aliados ganaron. En 1636, el emperador Fernando II falleció, y Saavedra representó a España en la reunión para elegir a su sucesor.

El final de su carrera y el Tratado de Münster

La actividad diplomática de Saavedra se hizo aún más intensa cuando Francia, gobernada por el Cardenal Richelieu, declaró la guerra a España en 1635. Las tropas españolas sufrieron varias derrotas. Entre 1635 y 1648, hubo muchos conflictos y varios intentos de llegar a acuerdos de paz. Saavedra participó en gran parte de estas negociaciones, defendiendo los intereses de España como ministro en el congreso de paz de Westfalia. Allí se firmó la independencia de los Países Bajos.

Aunque Saavedra dejó el congreso antes de que terminara la paz, tuvo que enfrentar uno de los momentos más difíciles de la historia de España. Fue testigo de la pérdida de territorios y del fin del dominio español en Europa. Escribió algunos textos políticos sobre esos años, como Locuras de Europa.

Después de la firma del tratado de Münster, Saavedra regresó a Madrid enfermo. Falleció el 24 de agosto de 1648, retirado en un convento, con el cargo de consejero de Indias. Está enterrado en una capilla de la Catedral de Murcia.

Obras importantes de Diego de Saavedra Fajardo

Archivo:Idea de un príncipe político cristiano
Portada de la Idea de un príncipe político cristiano.

La obra más importante de Saavedra Fajardo fue como pensador político.

Idea de un príncipe político cristiano

Su obra principal en este campo es Idea de un príncipe político cristiano, representada en cien empresas (1640). Es un libro muy completo que usa el estilo de los emblemas, que eran dibujos con frases y explicaciones. El objetivo de esta obra era ser una guía para que un príncipe cristiano gobernara de forma adecuada.

Otras obras destacadas

  • Corona gótica, castellana y austríaca: Esta obra histórica (1648) quería contar la vida de los reyes godos, castellanos y austríacos. Solo se publicó la primera parte, la Corona gótica, que narra la historia de 35 reyes godos con un enfoque moral y político.
  • Locuras de Europa: Es un texto político en forma de diálogo, que se publicó para difundir ideas en la ciudad de Münster.
  • Política y razón de estado del Rey Católico don Fernando: En este libro, Saavedra propone al rey Fernando II de Aragón como un modelo de monarca inteligente en política.
  • La república literaria: Es una sátira (una obra que critica algo de forma humorística) en la que el autor imagina un estado formado por escritores y artistas. En ella, Saavedra hace una crítica literaria muy fina.

El estilo de Saavedra Fajardo es del barroco, con frases que parecen sentencias. A veces, su escritura es muy detallada y llena de conocimientos, lo que puede hacerla un poco densa. Sin embargo, cuando no busca dar lecciones de moral (como en La república literaria), su estilo es más interesante.

El recuerdo de Saavedra Fajardo en Murcia

Hoy en día, un Instituto de Enseñanza Secundaria en Murcia lleva su nombre.

En Algezares, su pueblo natal, hay un busto de Saavedra Fajardo en un jardín que también lleva su nombre. Cada 6 de mayo, se le rinde homenaje allí, colocando una corona de laurel para celebrar su nacimiento. Esta es la única escultura de Saavedra Fajardo en toda la Región de Murcia. Además del busto, en Algezares hay un colegio, la calle principal del pueblo, una asociación de canto y un grupo folclórico que llevan el nombre de este importante escritor.

Desde 2008, existe una asociación de alumnos de la Universidad de Murcia llamada «Asociación Saavedra Fajardo».

Obras principales

Archivo:Diego de Saavedra Fajardo (1670) República Literaria
República literaria (Alcalá de Henares, 1670)
Archivo:1643 Fajardo Idea de un príncipe cristiano
Ejemplar de Idea de un príncipe político cristiano expuesto en la Casa de la Historia Europea.
  • República literaria (publicada póstumamente en 1655).
  • Idea de un Príncipe Político Christiano representada en cien empresas (1640).
  • Corona gothica castellana y austriaca políticamente ilustrada (1646).
  • Iuizio de las Artes y de las Ciencias (1655).
  • Locuras de Europa (1748).
  • Introducción a la política y razón de Estado del rey católico don Fernando (1631).
  • Relación de las cosas que hay dignas de saberse de Roma para quien trata del servicio del Rey en España (2000).
  • Dispertador a los trece Cantones esguízaros (1638).
  • Propuesta realizada a la Dieta de Cantones católicos en Lucerna (1639).
  • Noticias del tratado de neutralidad entre el condado y ducado de Borgoña (1641).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego de Saavedra Fajardo Facts for Kids

  • Biblioteca Saavedra Fajardo, biblioteca virtual creada en 2001 en honor de Diego de Saavedra Fajardo.
kids search engine
Diego de Saavedra Fajardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.