robot de la enciclopedia para niños

Cartagena (Costa Rica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cartagena
Distrito
Cartagena ubicada en Costa Rica
Cartagena
Cartagena
Localización de Cartagena en Costa Rica
Cartagena ubicada en Provincia de Guanacaste
Cartagena
Cartagena
Localización de Cartagena en Provincia de Guanacaste
Coordenadas 10°21′51″N 85°40′51″O / 10.3642355, -85.6809692
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de Guanacaste.svg Guanacaste
 • Cantón Bandera de Cantón de Santa Cruz (Costa Rica) Santa Cruz
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de octubre de 1964
Superficie  
 • Total 72,9 km²
 • Densidad 52,46 hab./km²
Altitud  
 • Media 63 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 3824 hab.
 • Densidad 52,46 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 50305
Población histórica
Año Pob. ±%
1864 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1883 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1892 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1927 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1950 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1963 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1973 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1984 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
2000 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
2011 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
Fuente: INEC

Cartagena es un distrito que forma parte del cantón de Santa Cruz. Se encuentra en la provincia de Guanacaste, en Costa Rica.

¿Por qué se llama Cartagena?

Antes de llamarse Cartagena, este lugar era conocido como El Arenal o simplemente Arenal. Esto se debía a que, después de las lluvias, los ríos Lapas y Las Lomas dejaban mucha arena en las calles. Estos ríos se unen para formar el río Arenal, también conocido como Barba de Viejo.

En el siglo XX, apareció otro pueblo llamado Arenal en el Cantón de Tilarán. Esto causaba confusión con el correo, ya que las cartas a menudo llegaban al lugar equivocado.

Un telegrafista llamado Hernán Briceño, que trabajaba en Arenal de Santa Cruz, notó este problema. Habló con el sacerdote del pueblo, Fray Miguel Chaverri, quien propuso cambiar el nombre mediante una votación popular.

La votación para elegir el nombre

Los vecinos tuvieron tres opciones para el nuevo nombre:

  • Arenal (el nombre que ya tenían).
  • Nimboyore, por un río cercano que es muy bonito y caudaloso.
  • Cartagena, un nombre que se cree que fue elegido por la relación con las "cartas ajenas" que se confundían.

El nombre ganador fue Cartagena. La Municipalidad de Santa Cruz apoyó esta decisión el 14 de julio de 1962. Finalmente, el 11 de agosto de 1962, el presidente Francisco J. Orlich firmó el decreto para el cambio de nombre. Así, a partir del 15 de agosto de 1962, la comunidad pasó a llamarse Cartagena.

Historia de Cartagena

No se sabe la fecha exacta de la fundación de Cartagena. Sin embargo, en documentos antiguos de la época colonial, ya se mencionaba un lugar llamado Santa Isabel del Arenal o Arenal desde 1775.

Primeros registros y crecimiento

En 1775, un señor llamado Mateo Palomino hipotecó un lugar llamado Santa Isabel del Arenal. Más tarde, en el mismo siglo, se vendió una gran extensión de tierra en Santa Isabel.

A finales del siglo XIX, Arenal ya aparecía en los registros de la Parroquia de Santa Cruz. Una de las primeras familias registradas fue la de Domingo Viales y Juana Ruiz, quienes bautizaron a su hija en 1856.

En 1884, Arenal tenía 15 casas. En una visita de Monseñor Bernardo Augusto Thiel, el segundo obispo de Costa Rica, se mencionó que la gente del barrio ofrecía bebidas y tocaba música con marimbas y guitarras.

Desarrollo de la comunidad

En 1893, se construyó el primer edificio escolar en 1888, cerca del parque actual. Costó 200 pesos de la época. Al principio, era una escuela solo para niños; la de niñas se construyó después.

Para 1894, Arenal ya tenía 250 habitantes y 41 casas. En 1899, se mencionan los maestros Ildefonso Leal y María E. Bran.

En 1906, los vecinos pidieron un agente de policía para el distrito, y Segundo Gómez fue nombrado para el cargo. En ese tiempo, el pueblo tenía una plaza central (donada por Encarnación Peraza Moraga) con casas de madera y teja, y algunas de varas y palma. También había un cementerio y haciendas dedicadas a la ganadería y la agricultura.

En 1918, se pidió restablecer la oficina de Arenal en el cantón de Santa Cruz.

La iglesia y su crecimiento

En 1929, se menciona que la Parroquia de Santa Cruz tenía varias ermitas (pequeñas capillas), incluyendo la de Arenal. Esta ermita era un pequeño templo de madera. Con el tiempo, la población creció y se construyó un templo más grande en terrenos donados por Claudina Bustos. El templo actual está donde estuvo la primera ermita y puede albergar a unas mil personas.

En septiembre de 1961, se fundó la Parroquia de Arenal de Santa Cruz, con la Virgen de los Ángeles como su patrona. La imagen de la virgen en la parroquia fue terminada el 12 de diciembre de 1961.

Creación del distrito

En 1963, los vecinos de Cartagena pidieron a la Municipalidad de Santa Cruz que el pueblo se convirtiera en un distrito. El 2 de octubre de 1964, durante el gobierno del presidente Francisco J. Orlich, se creó el distrito de Cartagena, el quinto del cantón de Santa Cruz.

El distrito ha crecido con el tiempo. La última modificación fue el 18 de octubre de 2012, cuando los barrios de El Jobo, Higuerón y Cañafístula se unieron al distrito, aumentando su tamaño a 82,56 km².

Geografía de Cartagena

Cartagena se encuentra en la parte norte del cantón de Santa Cruz. Limita al norte y al este con los distritos de Sardinal y Belén del cantón de Carrillo. Al sur, limita con los distritos de Santa Cruz y Veintisiete de Abril. Al oeste, limita con el distrito de Tempate.

Relieve y ríos

Cartagena está rodeada de montañas. Los cerros más importantes son Guachipelín, con 550 metros de altura, y el cerro Curiol, con 350 metros.

Dos ríos importantes atraviesan el distrito. Al este, está el río Arenal, formado por la quebrada Chupadero y la quebrada Lapas. Al oeste, está el río Lomas. Estos dos ríos se unen en el centro del distrito para formar el río Barba de Viejo.

Más abajo, el río Barba de Viejo se une con el río Limón y juntos forman el río Cañas. El río Cañas toma su color del río Limón, que en una parte de su recorrido se mezcla con una laguna y se tiñe de un color verde musgo.

Población y barrios

Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. La cabecera del distrito de Cartagena es la villa del mismo nombre. A su alrededor, se encuentran varios barrios como Cartagena Centro, San Martín, Lourdes, Toyosa, Edén, Ángeles, Candelaria, Milagro, Corazón de Jesús, Dolorosa, Conchalito, Jobo, San Pedro, Juan Viñas, Sacatipe y Guacales. Además, en este distrito se encuentra el poblado de Lorena.

  • Barrios principales: Edén, Toyosa, Rosario, Loma Linda.
  • Poblados cercanos: Cañafístula, Corocitos, Higuerón, Jobo, Lorena, Oratorio, Sacatipe.

Cultura y tradiciones en Cartagena

En Cartagena, se realizan muchas actividades festivas durante todo el año. Algunas son tradiciones del pueblo, como las fiestas patrias, la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya, las montaderas de toros, los desfiles de caballos, bailes y turnos. También se celebra el desfile de la quema de judas, una tradición popular. Otras festividades están ligadas a la religión, como las procesiones de Semana Santa y las Fiestas de la patrona de la comunidad, la Virgen de los Ángeles.

Festividades a lo largo del año

  • Enero: Las familias aprovechan las vacaciones para visitar las playas cercanas, que están a solo media hora de Cartagena.
  • Febrero: Antiguamente, se celebraban fiestas en Barrio Edén.
  • Marzo o abril (Semana Santa): Esta es una época con muchas tradiciones. Las familias preparan dulces como el almíbar de papaya verde, que se usa para rellenar empanaditas y tanelas. También secan queso para hacer rosquillas, tanelas y empanadas, que son platillos típicos de Guanacaste hechos a base de maíz.
Archivo:Rosquillas 2
Rosquillas, un platillo tradicional de la región.

Las personas mayores suelen evitar comer carnes rojas los miércoles y viernes de Semana Santa, optando por pollo, pescado o productos lácteos. También son populares los tamales pisques, hechos con maíz cocinado con ceniza o cal, que reemplazan a las tortillas de maíz por unos días.

Las celebraciones de Semana Santa comienzan con la procesión del Domingo de Ramos, que va desde el centro de salud hasta la iglesia. El Jueves Santo por la noche, se trasladan imágenes religiosas a otras ermitas. El Viernes Santo por la mañana, se hace un recorrido inverso con música especial. Esa misma noche, se realiza la procesión del Santo Entierro, con la participación de la comunidad y la Banda de Cartagena.

Archivo:Procesioón de ramos
Procesión de Domingo de Ramos en Cartagena.

Talento local

De Cartagena han surgido personas destacadas en la música, el deporte y las artes. Grupos musicales como La Marimba Alma de Arenal y La Marimba Orquesta Unión Cartagena fueron pioneros. Luego, El Super Combo Los Persas, dirigido por el profesor Tomás Guadamuz, también fue muy conocido. En los años 90, la agrupación Pikin y la Sétima, liderada por José Joaquín Contreras Bustos, se hizo popular con la canción "Mundo para dos".

Transporte en Cartagena

Carreteras principales

Las siguientes rutas nacionales atraviesan el distrito:

  • CR RNS 155.svg Ruta nacional 155
  • CR RNT 910.svg Ruta nacional 910

Servicio de autobuses

El servicio de autobuses es frecuente y permite viajar a varios lugares de la provincia y del país. La empresa La Folklórica ofrece rutas regulares entre Cartagena, Santa Cruz y la costa, desde la madrugada hasta las 10:00 p.m. La empresa Transportes La Pampa tiene la ruta Liberia-Tamarindo, lo que permite viajar desde Cartagena a la ciudad de Liberia o a los pueblos de la costa.

Para viajar entre Cartagena y San José, las empresas Alfaro y Tralapa ofrecen horarios regulares, con un promedio de tres viajes de ida y vuelta al día.

Archivo:Cartagena iglesia católica
Actividad de la iza de la Bandera Nacional en el bulevar del Parque de Cartagena.
Archivo:Cartagena 1962
Templo Católico de madera en Cartagena, construido a principios del siglo XX. Ubicado donde está el templo católico actual.
Archivo:Cartagena antigua
Procesión con la réplica de la imagen de la virgen de los Ángeles, en el centro de Arenal (hoy Cartagena) en 1962.
Archivo:Mapa de Cartagena
Mapa del distrito de Cartagena.
Archivo:Fray Miguel Chaverri
Fray Miguel Antonio Chaverri Aguilar. OP
Archivo:Decreto ejecutivo cambio de nombre a Cartagena
Decreto ejecutivo que oficializó el cambio de nombre a Cartagena.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cartagena District Facts for Kids

kids search engine
Cartagena (Costa Rica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.