robot de la enciclopedia para niños

RMS Carpathia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
RMS Carpathia
RMS Carpathia.jpg
El RMS Carpathia
Banderas
Historial
Astillero Bandera del Reino Unido Swan Hunter, Wallsend, Tyne y Wear (Inglaterra)
Clase Clase Ivernia
Tipo Transatlántico
Operador Cunard Line
Puerto de registro Bandera del Reino Unido Liverpool (Inglaterra)
Iniciado 10 de septiembre de 1901
Botado 6 de agosto de 1902
Viaje inaugural 5 de mayo de 1903
Baja 17 de julio de 1918
Destino Hundido por el SM U-55 al sur de la costa irlandesa
Características generales
Arqueo 13 555 t
Eslora 170 m (557,7 pies)
Manga 19,63 m (64,4 pies)
Calado 12,19 m (40 pies)
Propulsión Máquinas de 8 cilindros de expansión cuádruple y dos hélices
Potencia 10 000 HP (10 139 CV)
Velocidad • De diseño: 14 nudos (26 km/h)
• Máxima: 17,5 nudos (32,4 km/h)
Tripulación 307 tripulantes
Capacidad

• En 1903: 1704 pasajeros
• En 1905: 2550 pasajeros

  • Primera clase: 100
  • Segunda clase: 200
  • Tercera clase: 2250

El RMS Carpathia fue un transatlántico británico de la compañía naviera Cunard Line. Fue construido en el astillero de Swan Hunter & Wigham Richardson en Inglaterra. Su construcción comenzó en septiembre de 1901, fue lanzado al mar en agosto de 1902 y realizó su primer viaje en mayo de 1903.

El Carpathia fue diseñado para llevar a personas de clase media e inmigrantes de Europa Oriental. Ofrecía más comodidad que otros barcos de su tiempo. En 1905, se añadió una sección de primera clase y se mejoraron las instalaciones de tercera clase.

Después de nueve años de servicio sin problemas, el Carpathia recibió las llamadas de auxilio del RMS Titanic. Esto ocurrió en la madrugada del 15 de abril de 1912. El Carpathia estaba en su viaje habitual de Nueva York a Fiume (hoy Rijeka, Croacia). El capitán Arthur Rostron cambió el rumbo del barco para ir al rescate del Titanic. Preparó a su tripulación y logró que el barco alcanzara una velocidad récord. El Carpathia rescató a más de 700 personas al amanecer y regresó a Nueva York el 18 de abril. La prensa y los pasajeros del Titanic consideraron héroes al capitán Rostron y a su tripulación.

El Carpathia siguió en servicio durante la Primera Guerra Mundial. También se usó para transportar tropas. El 17 de julio de 1918, fue atacado por un submarino alemán, el SM U-55, y se hundió. Cinco personas perdieron la vida en el naufragio. Los restos del Carpathia fueron encontrados en el año 2000 por el explorador Clive Cussler.

El RMS Carpathia: Un Héroe del Mar

El RMS Carpathia fue un barco muy importante en la historia marítima. Aunque no era el más grande ni el más rápido, se hizo famoso por su papel en uno de los rescates más conocidos.

¿Qué era el RMS Carpathia?

Alrededor del año 1900, la compañía Cunard Line, dueña del Carpathia, tenía mucha competencia. Otras empresas construían barcos más grandes y rápidos. En lugar de intentar superar a sus rivales en tamaño o velocidad, Cunard decidió construir barcos que fueran rentables.

El Carpathia fue uno de esos barcos. No era muy rápido, pero estaba diseñado para llevar a viajeros de clase media e inmigrantes. Esto significaba que usaba menos combustible y era más económico de operar. Gracias a barcos como el Carpathia, Cunard pudo competir con éxito contra compañías más grandes.

El Carpathia era un poco diferente de otros barcos de su clase. Tenía un casco largo, una estructura baja y cuatro mástiles con grúas. Esto le permitía cargar muchas cosas. También tenía una chimenea alta para que el humo no molestara a los pasajeros.

Su Construcción y Características

Archivo:RMS Carpathia Launch
El casco del Carpathia, pintado de color gris claro, listo para ser lanzado al mar.

El Carpathia recibió su nombre de los Montes Cárpatos. Fue construido en los astilleros Swan Hunter & Wigham Richardson, en Wallsend, Inglaterra. Su construcción comenzó el 10 de septiembre de 1901. Para las fotos, su casco fue pintado de un color gris claro.

El barco fue lanzado al mar el 6 de agosto de 1902. Después, pasó ocho meses en un dique seco para ser terminado. Realizó sus pruebas en el mar entre el 22 y el 25 de abril de 1903.

El Carpathia no fue diseñado para ser un barco de lujo. Su objetivo principal era transportar pasajeros de segunda y tercera clase. Aun así, ofrecía mucha comodidad para la época. Los pasajeros de segunda clase tenían una biblioteca, una sala para fumadores y un comedor. La tercera clase también tenía estas instalaciones, excepto la biblioteca. En 1905, se añadió una pequeña área para pasajeros de primera clase y se mejoraron las instalaciones de tercera clase.

Al principio, el Carpathia podía llevar a 1704 pasajeros. Después de las mejoras en 1905, su capacidad aumentó a 2550 pasajeros. Durante la Primera Guerra Mundial, se adaptó para llevar hasta 3000 soldados o 1000 soldados con caballos. El barco también tenía una pequeña orquesta. Dos de sus músicos, Theodore Brailey y Robert Bricoux, más tarde tocarían en la orquesta del Titanic.

El Carpathia medía 170 metros de largo y 19 metros de ancho. Pesaba 13.555 toneladas. Era impulsado por dos hélices y dos máquinas de vapor. Esto le permitía alcanzar una velocidad promedio de 14 nudos (26 km/h). Sin embargo, la noche del rescate del Titanic, el barco logró una velocidad récord de 17,5 nudos (32,4 km/h).

Sus Primeros Años de Servicio

El Carpathia hizo su primer viaje el 5 de mayo de 1903. Zarpó de Liverpool, Reino Unido, hacia Boston, Estados Unidos, con una parada en Queenstown (Irlanda). Este viaje se retrasó un poco por una huelga.

Después de eso, el Carpathia navegó entre Nueva York y Liverpool en verano. En invierno, viajaba entre Nueva York y Fiume (Austria-Hungría), y luego a Trieste (Italia). Durante sus primeros nueve años, el Carpathia sirvió a Cunard de manera tranquila y eficiente. No tuvo ningún incidente importante. En ese tiempo, el barco no recibió mucha atención de la prensa, ya que otros transatlánticos más grandes y famosos acaparaban los titulares.

El Rescate del Titanic: Su Momento Más Famoso

Archivo:Carpathia-54
El Carpathia en el puerto de Nueva York, después de rescatar a los supervivientes del Titanic.

El 11 de abril de 1912, el Carpathia salió de Nueva York con destino a Fiume. El capitán era Arthur Rostron, quien había tomado el mando del barco el 18 de enero. A bordo viajaban 743 pasajeros, con las clases segunda y tercera medio vacías.

La Llamada de Auxilio

Aproximadamente a las 0:26 de la madrugada del 15 de abril, el operador de radio del Carpathia, Harold Cottam, recibió una llamada de auxilio urgente del RMS Titanic. Cottam informó al primer oficial, y ambos despertaron al capitán Rostron para darle la noticia.

El Carpathia estaba a unos 93 kilómetros al sur de la posición del Titanic. El capitán Rostron cambió el rumbo del barco de inmediato. Ordenó a la sala de máquinas que pusiera el barco a máxima velocidad y llamó a todos los fogoneros para que trabajaran. También preparó a toda la tripulación para el rescate.

Para que las máquinas tuvieran todo el vapor posible, el capitán ordenó apagar la calefacción del barco. Así, el Carpathia logró alcanzar una velocidad de 17,5 nudos (32,4 km/h), más de tres nudos por encima de su velocidad normal. Aun así, el barco tardó cuatro horas en llegar al lugar del naufragio.

El Rescate de los Supervivientes

Archivo:RostronandBrown
El capitán Rostron junto a Margaret Brown, mostrando el premio que recibió por su participación en el rescate de los supervivientes del Titanic.

Después de atravesar peligrosos campos de hielo, el Carpathia llegó al lugar dos horas después de que el Titanic se hundiera, aproximadamente a las 4 de la mañana. A esa hora, avistaron el primer bote salvavidas, el número 2, que fue rescatado diez minutos después.

El primer superviviente en subir al Carpathia fue el cuarto oficial Joseph Boxhall. Él fue quien confirmó oficialmente al capitán Rostron que el Titanic se había hundido. El rescate continuó durante las siguientes cuatro horas. Se recuperaron trece botes y poco más de setecientas personas. El último superviviente en subir a bordo fue el segundo oficial Charles Lightoller.

Después del rescate, el capitán Rostron se dio cuenta de que el Carpathia no podía seguir su viaje a Europa con tantos supervivientes a bordo. Decidió regresar a Nueva York. En el camino, el Carpathia se comunicó con otros barcos cercanos, incluyendo el RMS Olympic, que era el barco gemelo del Titanic.

El capitán Rostron rechazó la propuesta del capitán del Olympic de transferir a los supervivientes a su barco. Pensó que el naufragio era muy reciente y los supervivientes estaban muy afectados. Ver un barco casi idéntico al que acababan de ver hundirse les causaría más angustia.

A bordo del Carpathia, Harold Cottam recibió ayuda del operador de radio superviviente del Titanic, Harold Bride. Juntos enviaron mensajes personales y la lista de nombres de los supervivientes. El Carpathia llegó a Nueva York el 18 de abril, donde fue recibido por miles de personas.

Por su gran labor de rescate, la tripulación del Carpathia fue reconocida por los supervivientes. Los miembros de la tripulación recibieron medallas de bronce, los oficiales medallas de plata y el capitán Rostron una medalla de oro y una copa de plata, entregadas por Margaret Brown. Más tarde, el capitán Rostron fue invitado por el presidente William Howard Taft a la Casa Blanca. También recibió una Medalla de oro del Congreso, el honor más alto que el Congreso de Estados Unidos podía otorgarle. Años después, cuando le preguntaron cómo el Carpathia logró atravesar un campo de hielo a tanta velocidad, Rostron respondió que "Otra mano diferente de la mía estaba al timón aquella noche".

Primera Guerra Mundial: Su Hundimiento

Archivo:R.m.s carpathia Sinking
El Carpathia hundiéndose el 17 de julio de 1918, después de ser atacado por el submarino alemán SM U-55.

El Carpathia siguió en servicio comercial durante la Primera Guerra Mundial. Viajaba entre Liverpool, Boston y Nueva York. También se usó para transportar tropas desde América del Norte a Europa. A menudo viajaba en grupos con otros barcos, y logró escapar de muchos ataques de submarinos alemanes.

El Carpathia salió de Liverpool el 15 de julio de 1918 en un grupo de barcos. Dos días después, el 17 de julio, los barcos se separaron y el Carpathia lideró un grupo de siete. Ese mismo día, fue visto por el submarino alemán SM U-55, que navegaba cerca de la costa de Irlanda.

El U-55 disparó dos torpedos contra el Carpathia. El primero impactó entre el almacén de carga y el de carbón. El segundo golpeó la sala de máquinas, causando la muerte de cinco personas y dejando a otras dos gravemente heridas. Las explosiones también destruyeron los sistemas eléctricos y de radio, y dos botes salvavidas.

El capitán William Prothero ordenó una evacuación inmediata. Usó banderas para indicar a los otros barcos que huyeran y lanzó fuegos artificiales para pedir ayuda a los barcos de patrulla. El Carpathia comenzó a hundirse por la parte delantera. Once botes salvavidas fueron bajados al mar con todos los pasajeros y la tripulación, excepto los oficiales de alto rango y los artilleros. Ellos se quedaron para destruir documentos importantes. El capitán Prothero llamó a un bote para que se acercara después de que terminaran sus tareas, y las personas restantes también se salvaron.

Una hora después, el U-55 fue visto de nuevo y disparó un tercer torpedo, que impactó en otro compartimento. El Carpathia se hundió por completo diez minutos después, dos horas y media después del primer impacto. El submarino fue visto de nuevo quince minutos después, dirigiéndose hacia los botes. Sin embargo, el HMS Snowdrop llegó y ahuyentó al submarino, rescatando a los supervivientes. De las 280 personas a bordo, 275 sobrevivieron.

Búsqueda y Descubrimiento de los Restos

El 9 de septiembre de 1999, se informó que una empresa había encontrado los restos del Carpathia en el fondo del océano Atlántico. Se decía que estaba a unos 298 km al suroeste de la costa inglesa. Al principio, se pensó que estaba en muy buenas condiciones. Sin embargo, el mal tiempo impidió verificar el descubrimiento con cámaras. Más tarde, se descubrió que los restos encontrados pertenecían a otro barco, el SS Isis.

En la primavera de 2000, el arqueólogo marino y escritor estadounidense Clive Cussler anunció que su organización, la National Underwater and Marine Agency (NUMA), había encontrado los verdaderos restos del Carpathia. Estaban a una profundidad de 150 metros, al sur de Fastnet, Irlanda.

Un año después del hallazgo, los restos del Carpathia fueron comprados por RMS Titanic Inc., la empresa que tiene los derechos de exploración del pecio del Titanic. Luego, en 2007, los revendieron a otra empresa llamada Seaventures.

Los restos del Carpathia se encuentran en el fondo del mar. Está ligeramente inclinado hacia un lado. Actualmente, el barco está empezando a desmoronarse. La parte delantera está a pocos metros del fondo del océano. Las partes centrales están en mejores condiciones y la parte trasera está casi intacta. Como está en un lugar remoto, los restos han sido explorados pocas veces desde su descubrimiento. Sin embargo, se han recuperado algunos objetos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RMS Carpathia Facts for Kids

  • SS Californian, otro barco relacionado con el hundimiento del Titanic, que también fue hundido durante la Primera Guerra Mundial.
kids search engine
RMS Carpathia para Niños. Enciclopedia Kiddle.