robot de la enciclopedia para niños

Carolina Benedicks-Bruce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carolina Benedicks-Bruce
Carolina Maria Benedicks-Bruce - from Svenskt Porträttgalleri XX.png
Carolina Benedicks-Bruce.
Información personal
Nombre completo Carolina María Benedicks-Bruce
Nombre de nacimiento Carolina Maria Benedicks
Nombre en sueco Caroline Benedicks-Bruce
Apodo Tvasan
Nacimiento 28 de octubre de 1856
Bandera de Suecia Estocolmo, Suecia
Fallecimiento 16 de febrero de 1935
Bandera de Suecia Gotland, Suecia
Sepultura Väskinde Church
Nacionalidad Sueca
Lengua materna Sueco
Familia
Padres Edward Otto Benedicks y Karolina Charlotta Benedicks
Cónyuge William Blair Bruce
Educación
Educada en
  • École d'art d'August Malmström
  • Real Academia Sueca de Bellas Artes (1881-1885)
  • Académie Colarossi (1885-1890)
Alumna de Alexandre Falguière
Información profesional
Ocupación Escultora
Conocida por Brucebo
Cargos ocupados
  • Suplente
  • Presidente (1910-1913)
  • Presidente (1912-1921)
Obras notables Baigneur blessé ("Bañista herido")
Miembro de Société des Artistes Français (desde años 1880, hasta años 1890)
Distinciones Mención honorable en el Salón de París, 1893

Carolina Maria Benedicks-Bruce (nacida en Estocolmo, Suecia, el 28 de octubre de 1856 y fallecida en Gotland, Suecia, el 16 de febrero de 1935) fue una talentosa escultora sueca.

¿Quién fue Carolina Benedicks-Bruce?

Carolina Benedicks nació en una familia con recursos económicos en Estocolmo. Su padre, Edward Otto Benedicks, era dueño de importantes industrias. Su madre era Karolina Charlotta. Carolina tuvo un hermano, Gustaf, y dos hermanastros. Su hermanastro, Carl Benedicks, fue un reconocido físico.

En la familia de su madre había muchos artistas, como sus tíos y su abuela, quienes eran pintores. Gracias a ellos, Carolina pudo desarrollar su talento para el arte desde pequeña.

Sus primeros pasos en el arte

Carolina comenzó sus estudios en la escuela de arte para mujeres Malmström. Luego, de 1881 a 1885, hizo historia al ser la primera mujer en estudiar escultura en la prestigiosa Real Academia Sueca de las Artes.

Su vida artística en Francia

Durante sus estudios en la academia, Carolina conoció a otras artistas como Hilma af Klint y Gerda Rydberg. En 1883, viajó con ellas a Francia. Pasó mucho tiempo en París y en una comunidad de artistas suecos en Grez-sur-Loing.

Después de terminar sus estudios en Suecia, Carolina regresó a Francia. Allí, fue alumna del famoso escultor Alexandre Falguière. En Grez-sur-Loing, se reunían muchos de los artistas más importantes de Escandinavia de esa época. Conoció a figuras como Carl Larsson y Christian Krohg. Los artistas suecos incluso crearon su propio espacio de exposición, llamado Le Salon des Opposants (El salón de los opositores).

Carolina era diferente a muchos artistas de la comunidad. Ella era una mujer soltera, con una excelente educación artística y venía de una familia que apoyaba sus sueños. Esto contrastaba con la mayoría de los artistas, que solían ser hombres con menos recursos.

Obras destacadas de Carolina Benedicks-Bruce

Carolina Benedicks-Bruce fue principalmente una escultora. Sin embargo, también creó obras con aguafuerte y acuarelas. Sus esculturas muestran la influencia del estilo francés de finales del siglo XIX. Sus pinturas y grabados a menudo representaban paisajes y animales.

Exposiciones y reconocimientos

Sus obras se exhibieron por primera vez en el Salón de París en 1899. Allí presentó una escultura llamada L'obsédé (La obsesionada). También participó en la Exposición Universal de París en 1900, donde ganó una medalla de bronce. Más tarde, sus obras se mostraron en Viena.

Cuando creaba bustos, Carolina usaba materiales como el mármol y el bronce. Un ejemplo es Michel Angelo, un busto de bronce que muestra al artista Miguel Ángel como una persona común y pensativa, no solo como un genio. También hizo bustos de P. A. Säve y del escultor Emil Wikström. Su conocimiento de la anatomía humana la llevó a crear una escultura divertida llamada Séance finie (El bostezo).

Muchas de sus esculturas, acuarelas y bocetos se conservan en Brucebo, su hogar. Entre ellas están L'obsédé y Baigneur blessé (Bañista herido), que recibió una mención especial en el Salón de París en 1893.

Archivo:Carolina Benedicks-Bruce med L'obsède
Carolina Benedicks-Bruce con L'obsédé.

La vida personal de Carolina

Archivo:Carolina Benedicks-Bruce and William Blair Bruce
Carolina Benedicks-Bruce y William Blair Bruce.

Carolina Benedicks conoció al artista William Blair Bruce en Francia en la primavera de 1885. En ese momento, Bruce era un artista poco conocido. Sin embargo, un viaje de regreso a Canadá ese mismo año, donde perdió la mayoría de sus obras en un naufragio, le dio algo de fama.

Poco después, Carolina, acompañada por su tío, hizo un viaje sorpresa a Canadá para ver a Bruce. Después de muchas conversaciones, la pareja se comprometió un año más tarde, aunque la familia de Carolina no estaba de acuerdo. En 1887, regresaron a Europa y vivieron entre Estocolmo y París. Se casaron en 1888 y visitaron Gotland por primera vez ese mismo año.

Su matrimonio fue uno de los muchos que surgieron de la mezcla de artistas de diferentes países en Grez-sur-Loing. Otra pareja famosa fue la del pintor estadounidense Francis Brooks Chadwick y la pintora sueca Emma Löwstädt-Chadwick. Después de casarse, Carolina y William se mudaron a París. Durante varios años, llevaron una vida de viajes por Europa, dedicándose a su arte y estudios.

Brucebo: Su hogar y legado

Archivo:Carolina Benedicks-Bruce in Brucebo
Carolina Benedicks-Bruce con perros y cabras en Brucebo.

En 1899, Carolina y su esposo decidieron establecerse en Gotland. Compraron propiedades en Själsö, al norte de Visby, que se convertirían en Brucebo. Empezaron a reconstruir y ampliar las casas de la finca. Carolina aportó el dinero para el proyecto, y William fue el arquitecto principal. Se mudaron a Brucebo en 1900.

Cuando William Bruce falleció en 1906, Carolina se quedó en la finca y continuó con su trabajo. Brucebo se convirtió en un lugar de encuentro para artistas, músicos y científicos en Gotland. Carolina era una anfitriona muy generosa. Tenía tres talleres y cuidaba de varios animales en el establo, como vacas, caballos, ovejas, cabras, perros, pollos, loros e incluso monos.

Su interés por la autosuficiencia comenzó en Grez-sur-Loing, donde muchos artistas tenían pequeños jardines. Carolina tenía grandes planes para su jardín en Brucebo, incluso trajo semillas de Francia para plantar y contrató a un jardinero.

Carolina vivió en Brucebo hasta su fallecimiento el 16 de febrero de 1935. Como no tuvo hijos, en su testamento pidió que Brucebo se mantuviera como un lugar donde los jóvenes artistas pudieran vivir y desarrollar sus talentos. En 1972, su deseo se hizo realidad con la creación de la Fundación de Becas para Bellas Artes Brucebro.

Su compromiso social

Carolina Benedicks fue una mujer fuerte y única para su época. Se involucró en temas sociales y fue una defensora de los derechos de las mujeres. Luchó por el derecho al voto femenino.

En 1911, cuando se celebró en Estocolmo la Sexta Conferencia de la Alianza Internacional por el Sufragio Femenino, Carolina invitó a las delegadas a Gotland. Alrededor de 40 mujeres de Alemania, Inglaterra, Austria y Hungría aceptaron y visitaron Visby el 21 de julio de ese año.

También trabajó en asuntos importantes para la isla de Gotland. Fue una de las defensoras más apasionadas de la conservación de la Burmeisterska huset, una casa del siglo XVII en Visby. Además, fue clave en la fundación del Servicio de Defensa Voluntario Femenino de Suecia en Gotland.

En 1911, ya era miembro del consejo escolar de Väskinde. Un año después, formó parte de la Asociación de Fruticultores de Väskinde. En 1913, se convirtió en miembro del Consejo Municipal de esa localidad. Carolina también hizo generosas donaciones para la conservación de edificios históricos, el cuidado de los niños y los orfanatos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carolina Benedicks-Bruce Facts for Kids

kids search engine
Carolina Benedicks-Bruce para Niños. Enciclopedia Kiddle.