robot de la enciclopedia para niños

Carolina Beatriz Ângelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carolina Beatriz Ângelo
Carolina Beatriz Ângelo.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1878
São Vicente (Guarda, Portugal)
Fallecimiento 3 de octubre de 1911
Lisboa (Portugal)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cemitério dos Prazeres
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués
Familia
Padres Emília Clementina de Castro Barreto
Viriato António Ângelo
Cónyuge Januário Barreto (1902-1910)
Hijos Maria Emília
Educación
Educada en Escuela Médico-Quirúrgica de Lisboa
Información profesional
Ocupación Cirujana, ginecóloga, médica y sufragista
Área Ginecología
Firma
Carolina Beatriz Angelo-signature.svg

Carolina Beatriz Ângelo (nacida en São Vicente, Guarda, el 16 de abril de 1878, y fallecida en Lisboa el 3 de octubre de 1911) fue una destacada médica y activista por los derechos de las mujeres en Portugal. Es recordada por ser la primera mujer en votar en las elecciones de la Asamblea constituyente de 1911 en la Primera República Portuguesa. Logró este hito al encontrar una forma de interpretar la ley a su favor.

¿Quién fue Carolina Beatriz Ângelo?

Archivo:Registo de baptismo de Carolina Beatriz Ângelo
Registro de bautismo de Carolina Beatriz Ângelo.

Carolina Beatriz Ângelo nació en Guarda en 1878. Fue la segunda de cuatro hijos de Viriato António Ângelo, un periodista, y Emília Clementina de Castro Barreto. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal.

Después, estudió en la Escuela Politécnica y luego en la Escuela Médica de Lisboa. Se graduó como médica el 9 de enero de 1902. Ese mismo año, se casó con su primo, el doctor Januário Gonçalves Barreto Duarte. Él fue uno de los fundadores de la Liga Portuguesa de Fútbol y un activista republicano.

Carolina fue considerada la primera médica portuguesa en trabajar en el Hospital de São José. También colaboró en el Hospital de Rilhafoles con Adelaide Cabete. Más tarde, se especializó en el cuidado de la salud de las mujeres.

El activismo de Carolina Ângelo

Archivo:Alma Feminina, 31 de Outubro de 1907 - Carolina Beatriz Ângelo
Publicación del 31 de octubre de 1907 de la revista Alma Feminina, sobre Carolina Beatriz Ângelo.

Carolina Ângelo comenzó su participación cívica en 1907. Junto con otras cuatro médicas —Adelaide Cabete, Domilia de Carvalho, Emília Patacho y Maria do Carmo Lopes—, se unió a movimientos que buscaban la paz y el establecimiento de una república en Portugal.

Se unieron al Comité Portugués de una organización francesa llamada La Paix et le Désarmement par les Femmes. En esta organización, pedían que las disputas entre países fueran resueltas solo por mujeres.

Ângelo se convirtió en una gran defensora de los derechos de las mujeres, especialmente del derecho a votar. El movimiento de las «sufragistas», como se llamaba a quienes luchaban por este derecho, se extendió por toda Europa. Nueva Zelanda fue el primer país en permitir el voto femenino en 1893.

En 1908, Carolina se destacó como miembro de la Liga Republicana de mujeres (Liga Republicana das Mulheres). Esta liga pedía los mismos derechos y deberes para hombres y mujeres. También fue fundadora y presidenta de la Asociación de propaganda feminista (Associação de Propaganda Feminista).

Un año después, Carolina y Adelaide Cabete dejaron la Liga Republicana de Mujeres debido a cambios en su forma de pensar. Durante su tiempo en la liga, participaron en la campaña para que se aprobara la Ley de Divorcio en el Parlamento. También ayudaron a confeccionar banderas republicanas a pedido de Miguel Bombarda, que se izaron durante la revolución del 5 de octubre de 1910.

Después de que se estableció la Primera República Portuguesa, Carolina continuó su trabajo por la república y los derechos de las mujeres con mucha energía. Lamentablemente, falleció de un ataque al corazón el 3 de octubre de 1911, a los 33 años. Esto ocurrió después de una reunión nocturna en la Asociación de propaganda feminista. Dejó huérfana a su hija de 8 años. Fue enterrada en el Cemitério dos Prazeres.

Archivo:Carolina Beatriz Ângelo e Ana de Castro Osório
La presidenta de la Liga de sufragistas portuguesas, Ana de Castro Osório (izquierda), junto a Carolina Beatriz Ângelo (derecha), en 1911.

¿Cómo logró Carolina Ângelo votar?

La primera ley electoral de la República Portuguesa permitía votar a "ciudadanos portugueses con más de 21 años, que sepan leer y escribir y sean jefes de familia". Carolina Ângelo notó que la ley no decía explícitamente que las mujeres no pudieran ser "jefes de familia".

Como era viuda y tenía una hija menor a su cargo, y además sabía leer y escribir, decidió reclamar su derecho a ser considerada "jefe de familia". La comisión electoral de Lisboa rechazó su solicitud.

Entonces, Carolina llevó su caso a los tribunales. Argumentó que la ley no excluía a las mujeres de forma clara. El 28 de abril de 1911, el juez João Baptista de Castro le dio la razón. Él dijo que excluir a una mujer solo por ser mujer era "absurdo e injusto" y contrario a las ideas de democracia. Ordenó que Carolina fuera incluida en la lista de votantes.

Archivo:Os Ridículos, 16 de Agosto de 1911 - Carolina Beatriz Ângelo
Periódico Os Ridículos, 16 de agosto de 1911.

Así, el 28 de mayo de 1911, Carolina Beatriz Ângelo se convirtió en la primera mujer en votar en la recién formada república portuguesa, durante las elecciones para la asamblea constituyente. Aunque hubo un pequeño incidente en la mesa de votación, su voto fue aceptado gracias a la decisión judicial.

Su acción tuvo una consecuencia inmediata: la ley fue modificada. El Código Electoral de 1913 estableció que solo los "ciudadanos portugueses de sexo masculino" mayores de 21 años podían votar. Esto impidió que otras mujeres pudieran votar en el futuro cercano.

Archivo:Carolina Beatriz Ângelo - Illustração Portugueza N276 P0012
Reseña periodística titulada "Estão eleitas as constituintes: A eleição em Lisboa" sobre Carolina Beatriz Ângelo en las elecciones, periódico O Seculo, 5 de junio de 1911.

¿Cuándo pudieron votar las mujeres en Portugal?

Las mujeres portuguesas pudieron votar de nuevo en 1931. Sin embargo, había restricciones: solo podían votar las que tuvieran educación secundaria o superior. Para los hombres, bastaba con saber leer y escribir.

En mayo de 1946, la ley electoral amplió el derecho al voto. Los hombres que no sabían leer ni escribir podían votar si pagaban ciertos impuestos. Las mujeres que eran jefas de familia o casadas, que sabían leer y escribir, tenían bienes propios y pagaban impuestos, también podían votar.

Finalmente, el 25 de abril de 1974, se eliminaron todas las restricciones al derecho a votar por razones de género. Desde entonces, todos los ciudadanos portugueses tienen el mismo derecho a participar en las elecciones.

Homenajes a Carolina Beatriz Ângelo

Para honrar su memoria, varios lugares en Portugal llevan el nombre de Carolina Beatriz Ângelo. Entre ellos, una plaza en Famões, una calle y una escuela en la ciudad de Guarda, y un hospital público en Loures.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carolina Beatriz Ângelo Facts for Kids

kids search engine
Carolina Beatriz Ângelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.