robot de la enciclopedia para niños

Adelaide Cabete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adelaide Cabete
Adelaide Cabete.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Adelaide de Jesus Damas Brazão Cabete
Nombre en portugués Adelaide de Jesus Damas Brazão Cabette
Nacimiento 25 de enero de 1867
Bandera de Portugal Alcáçova, Portugal
Fallecimiento 14 de septiembre de 1935
Bandera de Portugal Lisboa, Portugal
Sepultura Cementerio del Alto de São João
Nacionalidad Portuguesa
Religión atea
Lengua materna Portugués
Familia
Padres Ezequiel Duarte Brazão y de Balbina dos Remédios Damas
Cónyuge Manuel Fernandes Cabete
Información profesional
Ocupación médica, obstetra, ginecólogo, profesora, publicista, pacifista, abolicionista, defensora de los animales, humanista
Cargos ocupados Presidente (1914-1935)
Partido político Republicanista

Adelaide de Jesus Damas Brazão Cabete (nacida en Alcáçova, Elvas, el 25 de enero de 1867 y fallecida en Lisboa el 14 de septiembre de 1935), conocida como Adelaide Cabete, fue una de las mujeres más importantes en la lucha por los derechos de la mujer en Portugal durante el siglo XX.

Adelaide Cabete fue médica especializada en el cuidado de mujeres y en el nacimiento de bebés. También fue profesora, escritora, pacifista (buscaba la paz), defensora de los animales y una persona que creía en el humanismo (el valor de las personas).

Fue una pionera en pedir igualdad para las mujeres. Durante más de veinte años, dirigió el Consejo Nacional de las Mujeres Portuguesas. Esta organización luchó para que las mujeres tuvieran derecho a un mes de descanso antes de dar a luz. En 1912, también pidió el voto femenino. En 1933, fue la primera y única mujer en votar en Luanda, donde vivía, para la Constitución portuguesa de 1933.

¿Quién fue Adelaide Cabete?

Adelaide Cabete nació en una familia humilde y quedó huérfana. Sus padres fueron Ezequiel Duarte Brazão y Balbina dos Remédios Damas. Desde muy joven, trabajó recogiendo ciruelas y haciendo tareas domésticas en Elvas.

Sus primeros años y estudios

Se casó con Manuel Fernández Cabete, un sargento del ejército. Él era un gran defensor de la república y la apoyó mucho. La ayudó con las tareas de la casa y la animó a estudiar.

En 1889, a los veintidós años, Adelaide aprobó su examen de primaria. Para 1894, ya había terminado sus estudios de secundaria.

En 1895, se mudó a Lisboa. Al año siguiente, se inscribió en la "Escola Médico-Cirúgica" (una escuela de medicina y cirugía). Terminó sus estudios en 1900, a los 32 años. Su tesis (trabajo final) trataba sobre cómo proteger a las mujeres embarazadas de bajos recursos para ayudar al desarrollo de las nuevas generaciones.

Después, se especializó en el cuidado de mujeres y en el nacimiento de bebés. Tuvo su propia consulta médica en la Baixa de Lisboa.

Su activismo político y social

Adelaide Cabete era una republicana muy activa, al igual que su esposo. Participó en la difusión de ideas antes del cambio de gobierno en Portugal, que ocurrió el 5 de octubre de 1910. Escribía artículos defendiendo los ideales republicanos.

Estuvo muy ligada a la Liga Republicana de las Mujeres. En esa época, ya tenía ideas muy avanzadas. Por ejemplo, pidió que las mujeres tuvieran derecho a un mes de descanso antes de dar a luz. En 1910, junto con dos compañeras, cosió y bordó la bandera nacional que se izó cuando se estableció la República en Lisboa.

En 1912, Adelaide Cabete y otras importantes mujeres que defendían la igualdad, pidieron el derecho al voto para las mujeres. Ella creó y formó parte de varias organizaciones. Durante más de veinte años, fue Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres Portuguesas, que fundó con otras republicanas. También ayudó a fundar la Liga Portuguesa Abolicionista y las "Ligas de Bondad", organizaciones que también dirigió.

Su carrera como educadora

Adelaide Cabete fue médica y profesora en el Instituto Femenino de Odivelas. Allí enseñó Higiene y Puericultura (el cuidado de la salud y de los niños) durante diecisiete años. También dio un curso con el mismo nombre en la Universidad Popular Portuguesa.

En su forma de enseñar, usaba teorías nuevas y ejemplos prácticos. Presentó sus ideas en varios congresos importantes, como el Congreso Internacional de Ocupaciones Domésticas (en Gante en 1913) y el Congreso del Consejo Internacional de las Mujeres (en Washington en 1925). En algunos de estos eventos, representó al gobierno portugués en el extranjero.

Sus escritos y publicaciones

Escribió muchos artículos sobre diferentes temas, principalmente de salud y medicina. Siempre mostraba su preocupación por los problemas sociales y proponía soluciones para prevenir enfermedades. Publicó obras como Papel que o Estudo da Puericultura, da Higiene Feminina, etc. Deve Desempenhar no Ensino Doméstico (1913), Protecção à Mulher Grávida (1924) y A Luta Anti-Alcoólica nas Escolas (1924).

También escribió artículos donde defendía los derechos de las mujeres. Fundó y dirigió la revista Alma Feminina (entre 1920 y 1929) y colaboró con muchas otras publicaciones.

Sus ideales y últimos años

Adelaide Cabete siempre defendió a las mujeres embarazadas de bajos recursos y a los niños. Era muy estricta en cuanto a la vestimenta femenina, criticando las faldas cortas y recomendando que las faldas llegaran casi hasta el suelo.

Como humanista, apoyó el cierre de lugares donde se vendía alcohol y se opuso a la violencia en las corridas de toros y al uso de juguetes de guerra. Estas ideas eran muy adelantadas para su tiempo y siguen siendo importantes hoy.

En 1929, se mudó a Luanda con su sobrino Arnaldo Brazão. Estaba desilusionada con la nueva situación política en Portugal, donde se había establecido el Estado Novo (Portugal). En Angola, se dedicó principalmente a la medicina y defendió a los pueblos originarios.

En 1933, fue la primera y única mujer en votar en Luanda para la Constitución Portuguesa, a la que ella se oponía firmemente. Regresó a Portugal en 1934, ya enferma y debilitada. Falleció en Lisboa el 14 de septiembre de 1935.

Adelaide Cabete fue una mujer muy activa, con una personalidad fuerte y directa. Su energía no le permitía quedarse quieta con los logros obtenidos. Sus acciones no eran solo ideas, sino que las convertía en realidades prácticas. Sus compatriotas la conocían como una persona cariñosa y amable, que vestía de forma sencilla. Era objetiva y hablaba con claridad, dejando un legado de trabajo muy importante.

Está enterrada en el Cementerio del Alto de São João, en Lisboa.

Otras publicaciones de Adelaide Cabete

  • 1908a. “A Mulher e a religião”. Almanach Democrático, 22-23
  • 1908b. “A Tribuna Feminina: Protecção às mulheres grávidas pobres”. A Republica, 12 de septiembre
  • 1925. “Amamentação Maternal”. Alma Femenina 3, jul-set. 19-22
  • 1928. “O ensino da puericultura na escola infantil”. Alma Femenina, marzo-abril. 10-13
  • 1929. “Eugénica e Eugenética”. Tesis presentada al 2º Congreso Nacional Abolicionista, Lisboa. [Artegráfica, 1]
  • 1931. “Selecção Humana”. Alma Femenina 3, 4, marzo y abril; 5 y 6, mayo-junio, 20-22; 7 y 8, julio-agosto, 27-28

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adelaide Cabete Facts for Kids

  • Feminismo en Portugal
  • Historia de la mujer
kids search engine
Adelaide Cabete para Niños. Enciclopedia Kiddle.