Carmen Llorca para niños
Datos para niños Carmen Llorca |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputada del Congreso de los Diputados por la provincia de Madrid |
||
8 de noviembre de 1982-23 de abril de 1986 | ||
|
||
![]() Diputada del Parlamento Europeo por España |
||
1 de enero de 1986-18 de julio de 1994 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Llorca Villaplana | |
Nacimiento | 29 de noviembre de 1921 Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1998 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política e historiadora | |
Partido político | FET y de las JONS (hasta 1977) Coalición Popular (1986-1987) Alianza Popular (1987-1989) Partido Popular (desde 1989) |
|
Carmen Llorca Villaplana (nacida en Alcoy, España, el 29 de noviembre de 1921 – fallecida en Madrid, España, el 29 de junio de 1998) fue una destacada historiadora, escritora y política española. Fue una de las primeras mujeres en España que, desde el ámbito intelectual, participó activamente en la vida pública.
En 1974, Carmen Llorca hizo historia al ser la primera mujer en presidir el Ateneo de Madrid, una importante institución cultural. Más tarde, en 1982, se convirtió en diputada en el Congreso de los Diputados por Alianza Popular. En 1987, continuó su carrera política como diputada en el Parlamento Europeo.
Contenido
¿Quién fue Carmen Llorca y qué estudió?
Carmen Llorca nació en una familia de empresarios en la Comunidad Valenciana. Estudió el bachillerato en su ciudad natal, Alcoy. Después, se mudó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.
Se especializó en Historia Moderna e Historia de América. Obtuvo su doctorado con un premio especial por su tesis sobre "El mariscal Bazaine en Madrid" en 1948.
¿Cómo fue su carrera como profesora e investigadora?
Carmen Llorca trabajó como profesora de Historia Universal Contemporánea. Enseñó tanto en la Universidad Complutense como en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid.
Dedico mucho tiempo a la investigación histórica. Escribió libros importantes como ¿Europa en decadencia?, Emilio Castelar, precursor de la democracia cristiana, Isabel II y su tiempo y Los discursos de la Corona en las Cortes.
Además de sus ensayos históricos, que se centraban en el siglo XIX, también escribió algunas novelas. Entre ellas se encuentran El sistema (1970) y Diario de un viaje a la China de Mao (1980). En 1980, publicó Llamadme Evita, la primera biografía novelada en España sobre Eva Perón.
¿Qué cargos importantes ocupó Carmen Llorca?
Desde abril de 1974 hasta noviembre de 1975, Carmen Llorca fue la primera mujer en presidir el Ateneo de Madrid. Este fue un logro muy significativo para las mujeres de su época.
También trabajó como funcionaria del Estado. Fue técnica de información en el Ministerio de Información y Turismo. Además, dirigió la Oficina de Turismo en Milán y fue vicesecretaria de la Junta Central de Información, Turismo y Educación Popular.
En 1975, fue delegada nacional de cultura en una institución de la administración de la época. Dejó este cargo en abril de 1977, cuando la institución fue disuelta.
Carmen Llorca también colaboró con la Fundación Cánovas del Castillo. Escribía críticas literarias para Radio Nacional de España y para los periódicos Ya y Pueblo.
¿Qué fue la Organización de Mujeres Independientes?
A finales de 1976, Carmen Llorca fundó y presidió la Organización de Mujeres Independientes. Esta asociación buscaba ayudar a las mujeres en diferentes aspectos.
En enero de 1977, durante su presentación, se explicó que la organización ya contaba con unas 1300 mujeres. Su objetivo era crear centros de asesoramiento en ciudades y pueblos para "prestar todo tipo de ayuda a las mujeres".
En la presentación, Carmen Llorca afirmó que todos los sistemas políticos podían ayudar a las mujeres a lograr sus objetivos. La organización buscaba luchar por la promoción de la mujer en la sociedad, no solo por la igualdad legal.
¿Cómo fue la trayectoria política de Carmen Llorca?
Con el cambio político en España hacia la democracia, Carmen Llorca se unió a proyectos políticos conservadores. Primero estuvo en Alianza Popular, luego en Coalición Democrática y finalmente en el Partido Popular. Fue una de las pocas mujeres en ocupar cargos importantes en Alianza Popular.
En las elecciones generales de 1977, fue candidata al Senado por Alicante, pero no fue elegida. En 1980, formó parte del Consejo de RTVE, la radio y televisión pública española.
En las elecciones generales de 1982, fue elegida diputada por Madrid. Desde 1982 hasta 1986, presidió la Comisión de Control Parlamentario sobre RTVE en el Congreso de los Diputados.
En 1986, Carmen Llorca fue elegida diputada en el Parlamento Europeo. Mantuvo este puesto hasta 1994. Durante ese tiempo, fue vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y de la Comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo, de 1989 a 1994.
Falleció en Madrid el 29 de junio de 1998.
¿Qué reconocimientos recibió Carmen Llorca?
Carmen Llorca fue reconocida por su trabajo con importantes condecoraciones. Recibió la Orden de las Artes y las Letras de Francia y la Orden de Alfonso X el Sabio en España.
Obras destacadas de Carmen Llorca
- ¿Europa en la decadencia? (1949)
- Isabel II y su tiempo (1956)
- Emilio Castelar, precursor de la democracia cristiana (1966)
- Discursos políticos de Castelar (1968)
- El Sistema (1970)
- La mujer en la historia (1976)
- Las Cortes como representación (1976)
- Las mujeres de los dictadores (1978)
- Llamadme Evita (1980)
- Del aperturismo al cambio: mi testimonio (1986)
Véase también
En inglés: Carmen Llorca Facts for Kids