Carmen Iglesias para niños
Datos para niños Carmen Iglesias |
||
---|---|---|
![]() Carmen Iglesias en la Universidad de Navarra (2023)
|
||
|
||
![]() Directora de la Real Academia de la Historia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 12 de diciembre de 2014 | ||
Predecesor | Gonzalo Anes | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María del Carmen Iglesias Cano | |
Nacimiento | 16 de marzo de 1942 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Tesis doctoral | Idea de naturaleza y ciencias naturales en el pensamiento político y sociológico de Montesquieu (1978) | |
Supervisor doctoral | Luis Díez del Corral | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiadora | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
María del Carmen Iglesias Cano, conocida como Carmen Iglesias, es una destacada historiadora, profesora y académica española. Nació en Madrid el 16 de marzo de 1942. Es una experta en la historia del siglo XVIII, un periodo muy importante para entender el mundo moderno.
Carmen Iglesias es miembro de la Real Academia de la Historia desde 1991. Esta es una institución muy antigua que se dedica a estudiar y difundir la historia de España. Desde 2014, ella es la directora de esta Academia, siendo la primera mujer en ocupar este importante cargo. También es miembro de la Real Academia Española desde el año 2000, que se encarga de cuidar el idioma español.
Además de su trabajo académico, Carmen Iglesias fue tutora de la infanta Cristina y profesora del actual rey de España, Felipe VI, cuando era príncipe.
Contenido
¿Quién es Carmen Iglesias?
Sus primeros años y educación
Carmen Iglesias nació en una familia que valoraba mucho el conocimiento y las ideas nuevas. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se convirtió en ayudante del profesor Luis Díez del Corral. Él fue una persona clave en su formación como historiadora.
Su rol como profesora de la realeza
En 1984, Carmen Iglesias fue elegida para ser tutora de la infanta Cristina en la universidad. Más tarde, entre finales de los años ochenta y 1993, también dio clases de Historia al príncipe Felipe, quien hoy es el rey de España.
Su trayectoria en las Reales Academias
En 1989, Carmen Iglesias fue elegida para formar parte de la Real Academia de la Historia. Cuando ingresó en 1991, fue la única mujer en ese momento y la segunda en toda la historia de la institución.
En el año 2000, también fue nombrada miembro de la Real Academia Española. Se unió a otras mujeres destacadas como la escritora Ana María Matute y la científica Margarita Salas. Antes de ellas, muy pocas mujeres habían sido parte de esta Academia.
Otros cargos importantes
Carmen Iglesias también fue directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Este centro se dedica a investigar sobre política y leyes. Además, fue consejera del Consejo de Estado de 1996 a 2004. Desde allí, coordinó un libro llamado "Símbolos de España", que ganó el Premio Nacional de Historia de España en el año 2000.
En 2011, fue nombrada Cronista Oficial de la Villa de Madrid. Esto significa que es una experta en la historia de la ciudad de Madrid.
El 13 de mayo de 2014, el rey Juan Carlos I le dio el título de condesa de Gisbert. En diciembre de ese mismo año, fue elegida directora de la Real Academia de la Historia, siendo la primera mujer en lograrlo.
¿Qué ha investigado y escrito Carmen Iglesias?
Su especialidad en el siglo XVIII
Carmen Iglesias es una gran especialista en el siglo XVIII europeo. Ha recibido muchos premios por su trabajo. Ha investigado y escrito libros sobre pensadores importantes de esa época, como Rousseau y Montesquieu. También ha estudiado cómo surgieron los sentimientos nacionalistas y el movimiento de la Ilustración en América.
Libros y publicaciones destacadas
Ha escrito más de doscientas publicaciones. Uno de sus libros más conocidos es "El pensamiento de Montesquieu: política y ciencia natural" (1984). Con este libro, ganó un premio en Burdeos en 1985. En él, explora cómo las ideas sobre la naturaleza influyeron en el pensamiento de Montesquieu sobre la sociedad.
Otros de sus libros importantes son "Razón, sentimiento y utopía" (2006) y "No siempre lo peor es cierto. Estudios de historia de España" (2009).
Exposiciones y colaboraciones
Carmen Iglesias también ha organizado y creado catálogos para varias exposiciones históricas. Algunas de ellas son:
- Carlos III y la Ilustración (1988)
- España fin de siglo. 1898 (1998)
- Felipe II. Un monarca y su época (1998)
- El mundo que vivió Cervantes (2005-2006)
También ha participado en programas de televisión como "Siete siglos" y "Mujeres en la historia", ayudando a difundir el conocimiento histórico.
Premios y reconocimientos
Carmen Iglesias ha recibido muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera, que reconocen su gran trabajo y dedicación a la historia:
- 1985 Premio Montesquieu
- 1992 ... de la Orden de las Palmas Académicas del Gobierno de Francia
- 1995 Gran-Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
- 1996 Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo
- 1999 Premio Lafuente Ferrari de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid
- 2001 Premio FIES de Periodismo
- 2006 Premio de Investigación Julián Marías de Humanidades
- 2011 Cronista de la Villa de Madrid
- 2014 Condesa de Gisbert, un título otorgado por el rey Juan Carlos I de España
- 2015 XIX Premio Antonio de Sancha
- 2022 Premio Queen Sofia Spanish Institute
- 2022 Premio de Historia Órdenes Españolas
- 2024 Medalla de Honor de Madrid
- 2024 Premio Madrileña del Año
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carmen Iglesias Facts for Kids