Carlos Villanueva Abelairas para niños
Datos para niños Carlos Villanueva Abelairas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de diciembre de 1949 75 años. Melilla. |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, musicólogo, músico y crítico musical | |
Área | Música, música medieval, historia de la música y musicología | |
Género | Música medieval | |
Instrumento | Violín | |
Carlos Villanueva Abelairas es un destacado músico y musicólogo español. Es reconocido como uno de los mayores expertos a nivel mundial en música medieval, un tipo de música que se creó hace muchos siglos.
Contenido
¿Quién es Carlos Villanueva Abelairas?
Carlos Villanueva Abelairas nació el 21 de diciembre de 1949 en Melilla. Cuando tenía solo 4 años, su familia se mudó a Lugo, una ciudad en Galicia.
Su formación académica
Estudió en el seminario de Lugo. Más tarde, en 1975, se graduó en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela.
Desde 1989, Carlos Villanueva ha sido profesor en esta misma universidad. En el año 2000, se convirtió en catedrático, que es el puesto más alto para un profesor universitario. También ha sido profesor invitado en otras universidades importantes, como la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Oviedo y la Universidad de Granada.
Su trabajo como crítico y asesor
Además de su labor como profesor, Carlos Villanueva trabajó como crítico musical. Escribía sobre música para periódicos como El Correo Gallego y La Voz de Galicia.
También es asesor de la Fundación Pedro Barrié de la Maza. Con el apoyo de esta fundación, ayudó a dirigir un proyecto muy interesante. Entre 1990 y 1994, trabajó en la reconstrucción de los instrumentos musicales del famoso Pórtico de la Gloria.
En 1982, recibió el Premio de la Crítica Galicia en la categoría de música, un reconocimiento importante a su trabajo.
Libros escritos por Carlos Villanueva
Carlos Villanueva ha escrito varios libros. Uno de ellos es:
- Víctor Said Armesto. Una vida de romance (publicado por la Universidad de Santiago de Compostela en 2014).
Discos de música medieval
Carlos Villanueva también ha participado en la creación de varios discos dedicados a la música medieval y tradicional. Algunos de sus trabajos discográficos incluyen:
- Cantigas de Santa María, Códice Calixtino e Martín Códax (1980).
- La música en el Camino de Santiago (ganó un premio nacional de discografía en 1982).
- La música medieval en Galicia (1983).
- Canciones de romeros y peregrinos (1984).
- Trovadores y neotrovadores gallego-portugueses (ganó un premio nacional de discografía en 1986).
- In Itinere (DiscMedi, Barcelona, 1995).
- Os sons do Pórtico da Gloria (1995).
- Qui transitis per viam (Ahorita Fonográfica, 1999).
- Renacemento e Barroco, volúmenes I y II (BOA Music, 2002).
- A campá da lúa (BOA Music, 2002).