robot de la enciclopedia para niños

El Correo Gallego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Correo Gallego
El Correo Gallego.svg
Tipo Periódico diario
Formato compacto
País España
Sede Santiago de Compostela
Fundación 1 de agosto de 1878
Fundador(a) José María Abizanda
Género Información general
Idioma español
Propietario(a) Prensa Ibérica
Sitio web elcorreogallego.es

El Correo Gallego es un periódico diario de España. Se publica en Santiago de Compostela, la capital de Galicia. Fue fundado en Ferrol en el año 1878. Es uno de los periódicos más antiguos de España, con una larga trayectoria.

Historia de El Correo Gallego

¿Cuándo y dónde se fundó El Correo Gallego?

El Correo Gallego fue fundado el 1 de agosto de 1878 en Ferrol. Su creador fue José María Abizanda y San Martín, un marino que más tarde sería alcalde de esa ciudad. Él quería que el periódico fuera imparcial y no tuviera conflictos pasados.

¿Cómo se desarrolló el periódico a lo largo del tiempo?

El periódico siguió publicándose incluso durante la Guerra Civil Española. A finales de 1936, fue comprado por Juan Sáenz-Díez García. En 1938, El Correo Gallego se unió con otro periódico llamado El Eco de Santiago. Después de esta unión, el periódico se mudó a Santiago de Compostela, donde se sigue publicando hoy en día.

Juan Sáenz-Díez nombró a José Goñi Aizpurúa como director. También compró nuevas máquinas para imprimir el diario. El 1 de diciembre de 1967, El Correo Gallego se unió con el periódico vespertino La Noche. A partir de ese momento, comenzó a publicarse por las tardes.

Sin embargo, el 27 de diciembre de 1968, El Correo Gallego volvió a ser un periódico matutino. El 6 de enero de 1994, la empresa editora lanzó el primer diario en gallego de la historia. Se llamó O Correo Galego. Nueve años después, este periódico se transformó en Galicia Hoxe, que también se publicaba en gallego.

¿Qué logros ha tenido El Correo Gallego?

A lo largo de sus más de 145 años, El Correo Gallego ha logrado muchos éxitos. Por ejemplo, colaboró durante veinte años con el periódico El Mundo. También ha sido mencionado varias veces por el famoso periódico New York Times.

Ha sido reconocido como el periódico con mejor diseño en España y Portugal. Esto fue en la categoría de periódicos regionales con una tirada de entre 20.000 y 60.000 ejemplares. Ha recibido más de trescientos premios por el trabajo de sus periodistas. Además, ha publicado muchos libros importantes y ha organizado grandes eventos. Incluso publicó textos exclusivos de Camilo José Cela, quien ganó el Premio Nobel de Literatura.

Secciones principales del periódico

El periódico tiene varias secciones que cubren noticias de Santiago de Compostela, el resto de Galicia, España y el mundo. Algunas de sus secciones más importantes son:

  • Información organizada por cada zona de Galicia.
  • Apartados como Protagonistas, Tendencias y Panorama.
  • Una sección dedicada a los Deportes.
  • Artículos de opinión, donde diferentes personas comparten sus ideas.
  • Un Suplemento Dominical que se publica los domingos.

Edición especial: el número 50.000

El 16 de junio de 2020, El Correo Gallego celebró un hito muy especial. Publicó su edición número 50.000. Fue una edición especial con casi 300 páginas. Incluía fotografías históricas y testimonios únicos. Esta edición fue muy bien recibida, incluso por el rey Felipe VI.

Premios y reconocimientos

El Correo Gallego, sus trabajadores y la empresa han recibido muchos premios importantes. Algunos de ellos son:

  • El premio José Ortega y Gasset de Periodismo.
  • El premio Reina Sofía.
  • La Medalla al Mérito Empresarial, otorgada por el Ayuntamiento de Santiago.
  • La Insignia de Oro de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • El Premio a la Excelencia Empresarial, recibido el 10 de diciembre de 2020, del Club Financiero de Santiago.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Correo Gallego Facts for Kids

  • El Eco de Santiago
  • Galicia Hoxe
  • El Compostelano
  • La Noche
kids search engine
El Correo Gallego para Niños. Enciclopedia Kiddle.