Carlos Manuel Rodríguez Santiago para niños
Datos para niños BeatoCarlos Manuel Rodríguez Santiago Obl. OSB, K of C |
||
---|---|---|
Altar dedicado al Beato Charlie en la Catedral de San Juan Bautista (San Juan, Puerto Rico).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago | |
Otros nombres | Charlie, Beato Charlie | |
Nacimiento | 22 de noviembre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1963![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Catedral del Dulce Nombre de Jesús | |
Nacionalidad | Puertorriqueño | |
Ciudadanía | Puertorriqueño | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Católico Notre Dame | |
Información profesional | ||
Ocupación | Liturgista | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 29 de abril de 2001, por el Papa Juan Pablo II | |
Canonización | En Trámite | |
Festividad | 13 de julio, día de su entrada a la Pascua Eterna (se movió al 4 de mayo en Puerto Rico, día de su bautismo para que cayera en tiempo pascual) | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Orden religiosa | Orden de San Benito, Caballeros de Colón | |
reconocimientos |
||
Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago (nacido en Caguas, Puerto Rico, el 22 de noviembre de 1918 – fallecido en Río Piedras, Puerto Rico, el 13 de julio de 1963) fue una persona muy dedicada a su fe católica. Fue reconocido como Beato por la Iglesia Católica en el año 2001. Es el primer puertorriqueño y la primera persona del Caribe en recibir este honor.
Carlos Manuel, a quien sus amigos llamaban "Charlie", comenzó su camino religioso a los 24 años, mientras estudiaba en la universidad. A los 38 años, se unió a la Orden de San Benito como laico, lo que significa que era un miembro de la orden pero no un sacerdote. En 1944, fundó el "Centro Universitario Católico" en Río Piedras, un lugar importante para la vida religiosa de los estudiantes, y lo dirigió hasta su fallecimiento.
Charlie escribió varios libros sobre temas religiosos. También participó activamente en grupos como la Sociedad del Divino Nombre y los Caballeros de Colón. Era conocido por su gran amor por su fe y por la Eucaristía. Falleció a los 44 años en Río Piedras, a causa de cáncer.
Contenido
¿Cómo se convirtió Carlos Manuel en Beato?
El proceso para que Carlos Manuel fuera reconocido como santo, llamado canonización, comenzó en 1992. El 7 de julio de 1997, fue declarado Venerable, un paso importante en este proceso.
El milagro reconocido
Para ser declarado Beato, se necesita que se le atribuya un milagro. En el caso de Carlos Manuel, se aprobó la curación de una enfermedad grave en 1981. Este milagro fue reconocido el 20 de diciembre de 1999 por el Papa Juan Pablo II.
Su Beatificación
Su beatificación oficial ocurrió el 29 de abril de 2001, también por el Papa Juan Pablo II, en Roma. En esa ceremonia, Carlos Manuel fue beatificado junto a otras personas importantes de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II habló sobre Carlos Manuel en la ceremonia. Dijo que Carlos Manuel ayudó a la Iglesia en Puerto Rico a entender mejor el significado de la Pascua. Él siempre repetía: "Vivimos para esa noche", refiriéndose a la noche de Pascua. El Papa destacó que Carlos Manuel enseñó que todos los cristianos están llamados a ser santos y a vivir su fe de manera consciente.
El proceso para que Carlos Manuel sea declarado santo (canonizado) aún continúa.
Oración dedicada al Beato Carlos Manuel
Muchas personas rezan al Beato Carlos Manuel. Aquí tienes una oración que se usa para pedir su intercesión:
Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo, Tú iluminaste a tu humilde Siervo el Beato Carlos Manuel para entender y vivir el Misterio de la Pascua, que es la fuente de la vida religiosa, y que se muestra al servir a los demás, especialmente a los más humildes y necesitados. Haz que su dedicación a la Iglesia y a que las personas regresen a los valores eternos, basados en una fe fuerte en Cristo y en la Pascua, ayuden a que pronto sea declarado santo. Por eso te pedimos que nos concedas el favor que deseamos (pide aquí lo que necesitas), por medio de tu Siervo, si es tu voluntad. Amén. Padrenuestro, Avemaría y Gloria |