Carlos Jiménez Placer para niños
Carlos Jiménez-Placer y Echevarría (nacido en San Fernando o Sevilla, entre 1833 y 1837 – fallecido en Sevilla, 1896) fue una persona muy talentosa de España. Fue escritor, pintor y periodista. Trabajó como redactor en el Diario de Sevilla y fundó un periódico llamado La España Literaria. También fue archivero en el importante Archivo de Indias y recibió importantes reconocimientos por su trabajo.
Carlos Jiménez-Placer: Escritor, Pintor y Periodista
Sus Primeros Años y Talentos
Carlos Jiménez-Placer nació el 2 de febrero de 1833 en Sevilla, o en 1837 en San Fernando, una ciudad de Cádiz. Sus padres fueron Antonio Jiménez Placer y Cárdenas y María Bárbara Echeverría y Soreau. Aunque estudió Derecho, su verdadera pasión era el arte y la poesía. Desde joven, le gustaba mucho dibujar.
Un Artista con Pinceles y Palabras
Como pintor, Carlos tuvo maestros importantes como Rossi, Cabral Bejarano en Sevilla y José Casado de Alisal en Madrid. Hizo varias pinturas, incluyendo una que vendió en Madrid y otras para Inglaterra.
En 1853, su padre falleció. Carlos se encontró sin dinero y con la responsabilidad de cuidar a su madre y a su hermano pequeño. Por eso, tuvo que dejar un poco de lado sus actividades artísticas. Buscó un trabajo y lo consiguió rápidamente, ascendiendo en 1857.
Su Carrera en la Administración Pública
En 1884, Carlos Jiménez-Placer obtuvo un puesto muy importante. Se convirtió en el primer jefe del Archivo de Indias. Este archivo guarda documentos históricos muy valiosos sobre la relación de España con América. Por su buen desempeño, recibió la cruz de Carlos III, un reconocimiento importante. También trabajó como jefe superior en la Administración civil.
Su Trabajo como Periodista y Escritor
Carlos Jiménez-Placer colaboró mucho con los periódicos de su época. En 1849, empezó a escribir en El Regalo de Andalucía. Allí compartió espacio con otros escritores famosos como Bécquer.
Entre 1857 y 1859, fue redactor del antiguo Diario de Sevilla. En 1862, fundó y dirigió su propio periódico, La España Literaria. Después, participó en casi todos los periódicos de Sevilla, como El Arte, El Hispalense, La Revista Artístico-Literaria, El Porvenir, La Ilustración Bética, El Español y La Andalucía. También escribió para el diario madrileño El Mundo Político.
Artículos y Poemas Destacados
Entre los muchos artículos que escribió, algunos títulos interesantes son: «La Redención», «Bartolomé Esteban Murillo» (sobre el famoso pintor), «El día de difuntos» y «Monumento á Murillo». También escribió sobre temas históricos y de actualidad.
Como poeta, Carlos Jiménez-Placer escribió textos como Á Bretón de los Herreros, Dos fechas (dedicada a la memoria del cardenal Lluch), Lágrimas y Á Emilia. En prosa, publicó novelas como Emilia ó El Ángel de los recuerdos y la novela histórica El marqués del Valle. También escribió sobre la vida de otros artistas, como Pedro Campaña, su tiempo y sus obras.
Obras de Teatro de Carlos Jiménez-Placer
José Cascales y Muñoz destacó el talento de Carlos como dramaturgo. Escribió varias obras de teatro que se presentaron en importantes escenarios.
Algunas de sus obras de teatro son:
- El último suspiro, un drama histórico en verso, estrenado en el teatro de San Fernando de Sevilla en 1857.
- Pablo el pescador, un drama en prosa, también estrenado en San Fernando en 1865.
- El Mesón de Paredes, una obra corta en verso.
- Hernán Cortés, un cuadro dramático en verso, que se estrenó en el teatro de Variedades de Madrid en 1867.
- Bajo el Cristo del Perdón, una leyenda dramática en verso, escrita junto a Manuel Cano y Cueto y estrenada en el teatro Español de Madrid en 1881.
Además, colaboró con López Ayala en la obra La mejor corona.
Reconocimientos y Distinciones
Carlos Jiménez-Placer recibió varios honores a lo largo de su vida. Fue nombrado Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica. Este reconocimiento se le otorgó por su ayuda en Sevilla durante la epidemia de 1865.
También fue socio fundador de la Unión Ibero-Americana y socio honorario de varias instituciones importantes. Entre ellas, El Fomento de las Artes de Madrid, la Colombina Onuvense, el Instituto de Vizeu (Portugal) y el Instituto de Ciencias de Quito. Perteneció a la Academia Sevillana de Jurisprudencia y Legislación. Más tarde, fue miembro de la Real Academia de Buenas Letras y de la Academia de Ciencias y Artes de Cádiz.
Carlos Jiménez-Placer falleció en Sevilla el 29 de septiembre de 1896.
Obras Importantes
- Pedro Campaña
- Emilia
- Memorias de Carlos V
- Pablo el pescador
- El último suspiro
- Hernán Cortés
- El Mesón de Paredes
- La mejor corona (1868), escrita en colaboración con Adelardo López de Ayala.
- El Cristo del Perdón (1881).
