robot de la enciclopedia para niños

Antonio Cabral Bejarano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Cabral Bejarano
Antonio Cabral Bejarano - Autoportrait.jpg
Autorretrato (1851), Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Joaquín María de Todos los Santos Ignacio de Loyola Quintín Cabral Pérez-Junguitu
Nacimiento 31 de octubre de 1798
Sevilla (España)
Fallecimiento 1 de agosto de 1861
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Pintor
Área Pintura
Alumnos Manuel Cabral Aguado-Bejarano y Francisco Peralta del Campo
Movimiento Romanticismo
Género Retrato
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Antonio Cabral Bejarano (nacido en Sevilla, España, el 31 de octubre de 1798 y fallecido en la misma ciudad el 1 de agosto de 1861) fue un importante pintor español. Se le conoce por sus obras de estilo romántico y costumbrista. Fue una de las personas clave en la creación del Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Antonio Cabral Bejarano: Un Pintor de Sevilla

Antonio Cabral Bejarano fue un artista muy talentoso que vivió en el siglo XIX. Su trabajo ayudó a dar forma al arte de su época en España. Además de pintar, fue profesor y director de un museo, lo que lo convierte en una figura muy importante en la historia del arte sevillano.

Sus Primeros Años y Formación

Antonio nació en una familia con tradición artística. Su bisabuelo, Diego Bejarano, y su abuelo, Joaquín Cabral Bejarano, también fueron pintores. Esto significa que el arte corría por sus venas.

Desde muy joven, Antonio recibió clases de pintura de su padre. En 1812, cuando la ciudad de Sevilla se recuperaba de un periodo difícil, Antonio entró a estudiar en la Escuela de Tres Nobles Artes. Allí, siguió aprendiendo y perfeccionando su técnica.

En sus primeros años, Antonio colaboró con su padre en varios proyectos importantes. Por ejemplo, ayudaron a decorar el convento de la Trinidad en 1814 y el Archivo General de Indias en 1816. Esta última decoración se hizo para celebrar la visita de unas princesas portuguesas que iban de camino a Madrid.

Un Artista en la Sociedad de su Tiempo

Antonio Cabral Bejarano no solo pintaba, sino que también participaba en eventos importantes de su ciudad. En 1819, ayudó a construir un monumento especial en la catedral de Sevilla para recordar a una de las princesas portuguesas que había fallecido. Incluso hizo un grabado de este monumento para un libro.

En 1820, el Ayuntamiento de Sevilla le pidió que decorara una placa para celebrar una importante ley de la época. También pintó retratos de personas destacadas.

En 1823, Antonio se casó con Francisca de Paula Aguado Pacheco. Tuvieron muchos hijos: Francisco, José María, Manuel, Carlota, María Dolores, Juan Antonio, Rafael, María Aurora y Luisa. ¡Tres de sus hijos, Francisco, Manuel y Juan, también se hicieron pintores!

Su Trabajo en la Enseñanza y los Museos

La pasión de Antonio por el arte no se limitó a pintar. En 1825, se convirtió en profesor ayudante de Perspectiva en la Escuela de Tres Nobles Artes, donde él mismo había estudiado. Allí, enseñó a futuros artistas.

En 1835, fue reconocido por su talento y nombrado miembro de la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Para conseguir este honor, presentó un cuadro llamado La degollación de san Juan Bautista.

Uno de sus mayores logros fue su participación en la creación del Museo de Bellas Artes de Sevilla. En 1837, fue nombrado miembro de la comisión que gestionaba este nuevo museo. En 1840, se convirtió en el primer director de este importante museo, un cargo que ocupó con gran dedicación.

Antonio también diseñó decoraciones para teatros y eventos especiales en Sevilla. Por ejemplo, en 1847, pintó las decoraciones y los techos del teatro San Fernando. En 1850, fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde continuó formando a nuevas generaciones de artistas.

A pesar de un breve problema en 1853, cuando fue acusado de vender cuadros del museo (pero luego los devolvió y fue readmitido), Antonio Cabral Bejarano siguió trabajando y contribuyendo al mundo del arte hasta su fallecimiento en 1861.

Tipos de Pinturas que Hizo

Antonio Cabral Bejarano fue un pintor muy versátil. Sus obras se pueden clasificar en varios tipos:

Obra Religiosa

Pintó muchas escenas y figuras religiosas. Algunas de sus obras más conocidas en este campo incluyen:

  • 1835. La degollación de san Juan Bautista. Se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
  • 1850-1856. Pinturas para la capilla del palacio de San Telmo en Sevilla, como la Virgen con el Niño o copias de obras famosas.
  • 1856. Vírgenes en la escalera del palacio de San Telmo, como la Virgen de Regla o la Virgen del Rocío.

Obra Costumbrista

Este tipo de pintura muestra escenas de la vida diaria y las costumbres de la gente. Antonio era muy bueno capturando la esencia de la vida en Sevilla.

Archivo:Antonio cabral bejarano
El marqués de Arco Hermoso y su familia. 1838. Colección particular.

Algunas de sus obras costumbristas más destacadas son:

  • C. 1838. Lavandera con su hijo. Parte de la Colección Carmen Thyssen en Madrid.
  • 1840-1845. Maja bailando y Majo bailando, que se encuentran en el Palacio de las Dueñas en Sevilla.
  • 1846. El patio de Monipodio. Se encuentra en la Biblioteca Nacional de Uruguay en Montevideo.
  • C. 1850. Niño vendiendo naranjas. En una colección particular en Madrid.

Retratos

Antonio Cabral Bejarano fue un excelente retratista. Pintó a muchas personas importantes de su época, así como a miembros de su familia.

Archivo:Anciano de Cabral Bejarano
Anciano

Entre sus retratos más conocidos están:

  • 1838. El marqués de Arco Hermoso y su familia. En una colección particular en Sevilla.
  • 1850. Autorretrato. Se encuentra en el Museo del Romanticismo en Madrid.
  • 1851. Autorretrato. Se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • 1856. Retratos de figuras históricas como Diego Velázquez y Miguel de Cervantes, que se encuentran en el Ayuntamiento de Sevilla.

Antonio Cabral Bejarano dejó un legado artístico muy valioso, que nos permite conocer cómo era la vida y el arte en el siglo XIX en España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Cabral Bejarano Facts for Kids

kids search engine
Antonio Cabral Bejarano para Niños. Enciclopedia Kiddle.