Manuel Cano y Cueto para niños
Datos para niños Manuel Cano y Cueto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | mayo de 1849 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1916 Málaga (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Manuel Cano y Cueto (nacido en Madrid en 1849 y fallecido en Málaga en 1916) fue un importante escritor, político y periodista español. Su vida estuvo dedicada a la literatura y al servicio público.
Contenido
¿Quién fue Manuel Cano y Cueto?
Manuel Cano y Cueto nació en mayo de 1849 en la ciudad de Madrid. Cuando era joven, se mudó con su familia a Sevilla, una ciudad que llegó a amar mucho. Allí, después de estudiar con los padres jesuitas en Carrión, comenzó a estudiar Leyes.
Sus primeros pasos en el periodismo
Aunque empezó a estudiar Derecho, Manuel Cano y Cueto dejó pronto la carrera para dedicarse a su verdadera pasión: escribir. Empezó a colaborar con varios periódicos en Sevilla, mostrando su talento para la escritura y el periodismo desde muy joven.
Su carrera en la política
Además de su trabajo como escritor, Manuel Cano y Cueto también fue una figura destacada en la política. Ocupó varios cargos importantes, como el de Diputado a Cortes, que es como un representante del pueblo en el parlamento. También fue gobernador civil en varias provincias españolas, incluyendo Málaga y Sevilla.
Fue presidente del Ateneo y de la Academia de Buenas Letras de Sevilla, instituciones culturales muy importantes. Su forma de pensar en política era conservadora, lo que significa que prefería mantener las tradiciones y el orden establecido.
¿Qué obras escribió Manuel Cano y Cueto?
Manuel Cano y Cueto fue un autor muy productivo. Escribió novelas, obras de teatro y poesía. También fundó un periódico llamado La Legitimidad. Después, colaboró con otras publicaciones como El Independiente (en 1869) y la Revista Sevillana.
Leyendas y tradiciones de Sevilla
Una de sus obras más conocidas son las Leyendas y tradiciones sevillanas, publicadas en 1875. En ellas, Manuel Cano y Cueto recopiló historias y mitos populares de la ciudad de Sevilla, mostrando su profundo cariño por esta ciudad.
Otras de sus obras importantes incluyen:
- Páginas de un libro, novelas cortas
- Don Miguel de Mañara (una leyenda de 1873)
- Doña María Coronel (otra leyenda de 1874)
- El hombre de piedra, leyenda en verso (de 1889)
- Tradiciones sevillanas, una colección más extensa de 8 volúmenes publicada entre 1895 y 1897.
Novelas y obras de teatro
Entre sus novelas, se encuentran títulos como Holga, Un cuento extravagante, Un enfermo y un loco y Manuel Ituveron.
Para el teatro, escribió varias obras, algunas de ellas zarzuelas (un tipo de obra musical española). Algunos de sus títulos teatrales son:
- Estrella (zarzuela)
- Hidrofobia conyugal
- Un tenorio casado
- La encubierta
- Guerra al extranjero (zarzuela)
- Los rosales de Mañara (zarzuela, 1874)
- Lorenzo, Quiero ser
- Tres pies para un banco (escrita con Felipe Pérez)
- Bajo el Cristo del Perdón (escrita con Jiménez Placer)
- Un cuento de Roncesvalles (un drama)
- Crónica de la capital
- Transmigración de las almas
Manuel Cano y Cueto falleció en 1916 en Málaga, dejando un legado importante en la literatura y la política española.