Carlos Hank González para niños
Datos para niños Carlos Hank González |
||
---|---|---|
![]() Hank González en 1980.
|
||
|
||
![]() Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos de México |
||
4 de enero de 1990-30 de noviembre de 1994 | ||
Presidente | Carlos Salinas de Gortari | |
Predecesor | Jorge de la Vega Domínguez | |
Sucesor | Arturo Warman | |
|
||
![]() Secretario de Turismo de México |
||
1 de diciembre de 1988-4 de enero de 1990 | ||
Presidente | Carlos Salinas de Gortari | |
Predecesor | Antonio Enríquez Savignac | |
Sucesor | Pedro Joaquín Coldwell | |
|
||
![]() Jefe del Departamento del Distrito Federal |
||
1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1982 | ||
Designado por | José López Portillo | |
Predecesor | Octavio Sentíes Gómez | |
Sucesor | Ramón Aguirre Velázquez | |
|
||
![]() Gobernador del Estado de México |
||
16 de septiembre de 1969-15 de septiembre de 1975 | ||
Predecesor | Juan Fernández Albarrán | |
Sucesor | Jorge Jiménez Cantú | |
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión por Distrito 6 de estado de México |
||
1 de septiembre de 1958-31 de agosto de 1961 | ||
Predecesora | Remedios Albertina Ezeta Uribe | |
|
||
![]() Presidente municipal de Toluca |
||
1 de enero de 1955-31 de diciembre de 1957 | ||
Predecesor | Antonio Vilchis Hernández | |
Sucesor | Felipe Chávez Becerril | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de agosto de 1927 Santiago Tianguistenco, México |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2001 Santiago Tianguistenco, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Julia González Tenorio Jorge Hank Weber |
|
Cónyuge | Guadalupe Rhon | |
Hijos | Carlos Hank Rhon, Cuauhtémoc Hank Rhon, Jorge Hank Rhon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y maestro | |
Partido político | ![]() |
|
Carlos Hank González (nacido el 28 de agosto de 1927 en Santiago Tianguistenco, Estado de México y fallecido el 11 de agosto de 2001 en el mismo lugar), fue un importante empresario y político mexicano. Se le conocía popularmente como El Profesor.
Comenzó su carrera como maestro. Con el tiempo, se convirtió en un exitoso emprendedor y construyó muchas relaciones importantes en el ámbito político. Esto le permitió ocupar varios cargos en el gobierno, tanto en su estado natal como a nivel nacional.
Carlos Hank González estuvo casado con Guadalupe Rhon. Tuvieron varios hijos, incluyendo a Carlos, Cuauhtémoc y Jorge. Una avenida importante en el Estado de México, que pasa por los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, lleva su nombre: Av. Central (Carlos Hank González).
Hubo un informe que mencionaba algunas acusaciones sobre Hank González. Sin embargo, las autoridades de Estados Unidos y la fuente original de ese informe aclararon que el documento no era preciso. La entonces Fiscal General de Estados Unidos, Janet Reno, afirmó que el tema del informe no estaba dentro de las responsabilidades de la agencia que lo emitió, y por eso el proyecto fue cancelado.
Contenido
¿Quién fue Carlos Hank González?
Carlos Hank González nació el 28 de agosto de 1927 en Santiago Tianguistenco, Estado de México. Sus padres fueron Jorge Hank Weber y Julia González Tenorio. Su padre era un inmigrante de Alemania.
La nacionalidad de su padre fue un factor importante en su carrera política. En ese tiempo, la ley en México requería que ambos padres de un candidato a la presidencia fueran mexicanos de nacimiento. Esta regla cambió en 1993. Debido a esta ley, Carlos Hank González no pudo ser candidato a la presidencia en 1982, a pesar de tener una relación cercana con el entonces presidente José López Portillo.
Carlos Hank González se casó con Guadalupe Rhon García. Ella era de Tenango del Valle, Estado de México. Juntos tuvieron seis hijos: Carlos, Cuauhtémoc, Mario, Jorge, Maricela e Ivonne.
Estudió para ser maestro en la Escuela Normal de Toluca. Después de graduarse, trabajó como maestro y director de escuela en Atlacomulco. También fue profesor en la Escuela Normal Superior de México.
La carrera política de Carlos Hank González
La trayectoria de Carlos Hank González en el servicio público fue muy variada. Ocupó diferentes puestos importantes a lo largo de los años.
Primeros pasos en el gobierno
Su primer cargo en el gobierno fue como Director de Educación Secundaria. Esto fue durante el gobierno de Salvador Sánchez Colín. Después, fue Tesorero del Ayuntamiento de Toluca.
En 1955, fue elegido Presidente Municipal de Toluca. Ocupó este cargo hasta 1957. Al terminar su periodo, el gobernador Gustavo Baz lo nombró director de Gobernación del Estado.
En 1958, fue elegido diputado federal para la XLIV Legislatura. Cuando terminó su tiempo como diputado, fue nombrado subgerente de ventas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO). En 1964, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró director general de CONASUPO.
Gobernador del Estado de México
En 1969, el Partido Revolucionario Institucional lo propuso como candidato a Gobernador del Estado de México. Fue elegido para el periodo de 1969 a 1975.
Durante su tiempo como gobernador, se inició la urbanización de zonas importantes. Estas áreas son hoy conocidas como Ciudad Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli. También se impulsaron los asentamientos en lo que antes era el Lago de Texcoco.
Jefe del Departamento del Distrito Federal
En 1976, el presidente José López Portillo lo nombró jefe del Departamento del Distrito Federal (DDF), que es como se gobernaba la Ciudad de México en ese entonces.
Su gestión en la Ciudad de México es recordada por varias obras importantes. Entre ellas, la creación del sistema de ejes viales, que son avenidas grandes que ayudan al tráfico. También continuó las obras del Metro y se construyó la Central de Abasto de la Ciudad de México, un gran mercado.
Hay una colonia en la delegación Iztapalapa que lleva su nombre. Además, la Avenida Central de Ecatepec se llama "Av. Carlos Hank González", y también hay una colonia con su nombre en el mismo municipio.
Regreso a la política nacional
Carlos Hank González se mantuvo alejado de la política durante el gobierno de Miguel de la Madrid. En ese tiempo, se dedicó a sus negocios personales.
En 1988, regresó a la política activa. Fue un colaborador muy cercano de Carlos Salinas de Gortari. Cuando Salinas de Gortari inició su gobierno, lo nombró Secretario de Turismo.
Un año después, en enero de 1990, fue nombrado Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Desde este puesto, lideró un proyecto importante para cambiar el Artículo 27 de la Constitución. Este cambio buscaba transformar el sistema de Ejidos en propiedades agrícolas más pequeñas. Al finalizar el gobierno de Salinas de Gortari, se retiró de la política.