Arturo Warman para niños
Datos para niños Arturo Warman Gryj |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario de la Reforma Agraria |
||
22 de enero de 1995-6 de abril de 1999 | ||
Presidente | Ernesto Zedillo | |
Predecesor | Miguel Limón Rojas | |
Sucesor | Eduardo Robledo Rincón | |
|
||
![]() Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural |
||
1 de diciembre de 1994-22 de enero de 1995 | ||
Presidente | Ernesto Zedillo | |
Predecesor | Carlos Hank González (como secretario de Agricultura y Recursos Hídricos) | |
Sucesor | Francisco Labastida Ochoa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1937 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 2003 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Nacional de Antropología e Historia | |
Posgrado | Universidad Iberoamericana Universidad Nacional Autónoma de México |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, etnólogo y académico | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Distinciones |
|
|
Arturo Warman Gryj (nacido en la Ciudad de México el 9 de septiembre de 1937 y fallecido en la misma ciudad el 21 de octubre de 2003) fue un importante etnólogo, antropólogo social, académico, profesor, investigador, escritor y político mexicano. Ocupó cargos importantes en el gobierno de México.
Arturo Warman fue Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y también Secretario de la Reforma Agraria durante el gobierno del presidente Ernesto Zedillo. Era hermano del también etnólogo Erick Warman. Se destacó por sus estudios sobre las comunidades rurales y el campo.
Contenido
¿Quién fue Arturo Warman Gryj?
Arturo Warman Gryj fue una figura muy importante en México por su trabajo en el estudio de las culturas y las comunidades. Se dedicó a entender cómo vivían y trabajaban los campesinos. Además de su labor académica, también participó activamente en el gobierno, buscando mejorar la vida de las personas en el campo.
Sus primeros años y educación
Arturo Warman estudió etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. La etnología es la ciencia que estudia las culturas de los pueblos. Después, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad Iberoamericana, donde obtuvo un doctorado en Antropología Social.
Fue profesor e investigador en varias universidades importantes. Trabajó en la Universidad Iberoamericana de 1968 a 1976 y en la Universidad Autónoma Metropolitana entre 1976 y 1978. También fue investigador en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. En 1976, recibió el Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, un reconocimiento a su excelente trabajo.
Su trayectoria en el servicio público
Arturo Warman se unió al Partido Revolucionario Institucional en 1987. Su carrera en el gobierno comenzó en 1978, cuando fue director del Centro de Investigaciones en Desarrollo Rural.
Cargos importantes en el gobierno
En 1988, el presidente Carlos Salinas de Gortari lo nombró director general del Instituto Nacional Indigenista. Esta institución trabaja para apoyar a las comunidades indígenas. Arturo Warman ocupó este cargo hasta 1992. Después, se convirtió en procurador agrario, encargado de defender los derechos de los campesinos sobre sus tierras.
El 1 de diciembre de 1994, el presidente Ernesto Zedillo lo nombró Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. En este puesto, ayudaba a organizar y mejorar la producción de alimentos en el país.
Poco después, en enero de 1995, fue nombrado Secretario de la Reforma Agraria. Su trabajo aquí era muy importante para la distribución y el uso de la tierra en México. En 1999, dejó esta secretaría para ser Coordinador del Gabinete de Desarrollo Social del presidente Zedillo.
Su papel en momentos clave
Arturo Warman tuvo un papel importante en un momento delicado en 1995. Cuando el expresidente Carlos Salinas de Gortari realizó una protesta en Monterrey, Nuevo León, Arturo Warman fue la persona que el presidente Ernesto Zedillo envió para hablar con él. Gracias a su habilidad para negociar, Warman logró que la situación se resolviera rápidamente.
Después de las elecciones del año 2000, Arturo Warman se retiró de la política. Dedicó los últimos años de su vida a la investigación y la enseñanza. En su honor, varias instituciones académicas han creado la Cátedra Arturo Warman y un premio con su nombre. Estos reconocimientos se otorgan a las mejores investigaciones que siguen sus ideas sobre el campo y las comunidades rurales.
Obras destacadas de Arturo Warman
Arturo Warman escribió varios libros importantes donde compartió sus investigaciones y conocimientos. Algunas de sus obras más conocidas son:
- De eso que llaman antropología mexicana, publicado en 1970.
- La danza de moros y cristianos, de 1972.
- Los campesinos, hijos predilectos del régimen, también de 1972.
- Y venimos a contradecir: Los campesinos de Morelos y el Estado nacional, de 1976.
- La historia de un bastardo, maíz capitalismo, de 1988.
- El campo mexicano en el siglo XXI, publicado en 2001.
- Los indios mexicanos en el umbral del milenio, su última obra, de 2003.