Fermín Espinosa "Armillita Chico" para niños
Fermín Espinosa Saucedo, conocido como Fermín Espinosa “Armillita” o “el Maestro de Saltillo”, fue un famoso torero mexicano. Nació en Saltillo, Coahuila, el 3 de mayo de 1911, y falleció en la Ciudad de México el 5 de septiembre de 1978.
Contenido
Fermín Espinosa "Armillita": El Maestro del Toreo Mexicano
Los Primeros Pasos de un Joven Talento
Fermín Espinosa Saucedo fue hijo de Fermín Espinosa Orozco y María Saucedo Flores. La pasión por el toreo venía de su familia. Su tío Pedro comenzó esta tradición entre 1880 y 1885. Después, su padre, Fermín, también fue torero y era conocido como “el Campanero”.
Sin embargo, otro torero, Saturnino Frutos “el Ojitos”, le puso el apodo de “Armillita” al padre de Fermín. Esto fue porque se parecía a un torero español llamado Esteban Argüelles, a quien también apodaban así. Para diferenciarlo de su padre, a Fermín se le llamó “Armillita Chico”. Este apodo ha sido usado por varios miembros de su familia.
Fermín debutó muy joven, el 1 de agosto de 1924, en la plaza de toros de la Condesa en la Ciudad de México. Tenía solo 13 años y ya mostraba un gran talento. Por eso, lo llamaron “el Niño Sabio del Toreo”. El 21 de marzo de 1926, dejó de ser becerrista (un torero muy joven). El 18 de julio de ese mismo año, se presentó como novillero (un torero más experimentado, pero aún no profesional) en la misma plaza.
Un Torero con Historia: La Alternativa
El 23 de octubre de 1927, Fermín Espinosa tomó la alternativa. Este es un momento muy importante en la carrera de un torero, pues significa que se convierte en un profesional. Su padrino fue Antonio Posada y el testigo fue Pepe Ortiz. Con solo 16 años, Fermín se convirtió en el torero más joven en la historia de México en recibir la alternativa.
Su talento lo llevó a España. El 25 de marzo de 1928, tomó la alternativa en la Monumental de Barcelona. Su hermano, Juan Espinosa “Armillita”, le entregó las herramientas de torero. El 10 de mayo de ese mismo año, confirmó su alternativa en Madrid.
Triunfos y Reconocimientos
Fermín Espinosa tuvo muchos éxitos. El 5 de julio de 1932, en Madrid, realizó una actuación memorable. A pesar de algunos intentos fallidos, el público lo aplaudió mucho y le concedieron un trofeo.
El 26 de julio de 1934, participó en una corrida en Barcelona que es recordada como una de las más importantes. Esa tarde, “Armillita Chico” tuvo una gran actuación. Su éxito fue tan grande que causó un desacuerdo entre los toreros españoles y mexicanos. Se le consideraba una figura muy influyente en el mundo del toreo.
En México, ganó la Oreja de Oro en 1928, 1932 y 1937. El 20 de diciembre de 1936, en el Toreo de la Condesa, tuvo una tarde espectacular. Recibió muchos trofeos por su habilidad.
A lo largo de su carrera, Fermín Espinosa participó en 838 corridas, 338 de ellas en España. Recibió algunas lesiones, pero solo una vez fue herido de gravedad. Esto ocurrió el 20 de noviembre de 1944 en la plaza de San Luis Potosí. En 1946, fue premiado con la Rosa Guadalupana. También creó un movimiento con el capote llamado saltillera.
El Retiro y su Legado
Fermín Espinosa se retiró el 5 de septiembre de 1954. Su última presentación fue en Saltillo, en un evento para recaudar fondos para construir escuelas. Después de retirarse, se asoció con otras personas para construir una plaza de toros en Saltillo, que más tarde fue demolida.
Se mudó a Aguascalientes, donde se dedicó a criar toros de lidia y a cultivar la vid. Su hijo mayor, Víctor Manuel Espinosa Acuña, también fue torero y ganadero. Más tarde, Fermín se casó con Nieves Menéndez y apoyó las carreras de sus hijos Fermín y Miguel Espinosa Menéndez, quienes también se hicieron toreros. Tuvo una hija llamada Martha Paloma.
Fermín Espinosa falleció el 5 de septiembre de 1978 debido a una enfermedad abdominal. El famoso compositor Agustín Lara le dedicó un pasodoble llamado Fermín, que ha sido interpretado por muchos artistas. En la plaza de San Francisco de Saltillo, se construyó una estatua en su honor. La plaza de toros de Jalostotiltán, en Jalisco, lleva su nombre.