Carl Reichenbach para niños
Datos para niños Carl Reichenbach |
||
---|---|---|
![]() Karl von Reichenbach
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Karl von Reichenbach | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1788 Stuttgart |
|
Fallecimiento | 19 de enero de 1869 Leipzig |
|
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tubinga | |
Información profesional | ||
Área | Químico, geólogo, metalurgista, naturalista, industrialista, filósofo, botánico | |
Abreviatura en botánica | C.Rchb. | |
Abreviatura en zoología | Reichenbach | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina | |
El Barón Carl Ludwig von Reichenbach (nacido en Stuttgart el 12 de febrero de 1788 y fallecido en Leipzig el 19 de enero de 1869) fue un científico muy versátil de Alemania. Se destacó como químico, geólogo, experto en metalurgia, naturalista, industrial, filósofo y botánico.
Carl Reichenbach fue una persona con muchos intereses y talentos. Su trabajo abarcó desde la ciencia pura hasta la creación de grandes empresas.
Contenido
¿Quién fue Carl Reichenbach?
Carl Ludwig von Reichenbach fue un científico e industrial alemán del siglo XIX. Es conocido por sus descubrimientos químicos y por desarrollar una teoría sobre una energía especial.
Primeros años y educación
Carl Reichenbach estudió en la Universidad de Tubinga, donde obtuvo su doctorado. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia y la naturaleza.
Un empresario innovador
Entre 1821 y 1834, Carl Reichenbach fundó las primeras empresas modernas de forja en Alemania. Estas fábricas se ubicaron en diferentes lugares como Villingen-Schwenningen, Hausach y Baden. También estableció una planta en la región de Moravia. Su visión ayudó a modernizar la industria de su época.
Descubrimientos científicos importantes
Reichenbach hizo importantes descubrimientos en el campo de la química. En 1830, descubrió la parafina, una sustancia que hoy usamos en velas y muchos otros productos. Tres años después, en 1833, encontró la creosota, que se utiliza para proteger la madera.
La teoría de la "fuerza ódica"
Carl Reichenbach también desarrolló una teoría muy interesante sobre una energía que llamó la fuerza ódica. Él creía que esta fuerza era la base de fenómenos como la electricidad, el magnetismo y el calor. En los últimos años de su vida, dedicó mucho tiempo a investigar esta energía. Pensaba que la fuerza ódica podría ser el origen de la vida misma.
Esta idea, aunque hoy no se considera parte de la ciencia moderna, muestra lo mucho que Reichenbach se esforzaba por entender el mundo.
Publicaciones y escritos
Carl Reichenbach escribió varios libros y artículos sobre sus investigaciones. En ellos, compartía sus descubrimientos químicos y sus ideas sobre la fuerza ódica. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Das Kreosot: ein neuentdeckter Bestandtheil des gemeinen Rauches, des Holzessigs und aller Arten von Theer. 1833
- Geologische Mitteilungen aus Marhen. 1834
- Die Dynamide des Magnetismus. 1840
- Odisch-Magnetische Briefe. 1852
Reconocimientos y honores
El trabajo de Carl Reichenbach fue tan importante que algunas especies de plantas fueron nombradas en su honor. Esto es una forma de reconocer su contribución al estudio de la naturaleza.
Plantas nombradas en su honor
- (Apiaceae) Cnidium reichenbachii Huter ex Nyman
- (Asteraceae) Centaurea reichenbachii Hayek
- (Cyperaceae) Carex reichenbachii Kük.
- La abreviatura «C.Rchb.» se emplea para indicar a Carl Reichenbach como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Reichenbach se emplea para indicar a Carl Reichenbach como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carl Reichenbach Facts for Kids