robot de la enciclopedia para niños

Carhuiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carhuiza
Localidad
Carhuiza ubicada en Bolivia
Carhuiza
Carhuiza
Localización de Carhuiza en Bolivia
Carhuiza ubicada en Departamento de La Paz (Bolivia)
Carhuiza
Carhuiza
Localización de Carhuiza en La Paz
Coordenadas 16°14′30″S 68°31′33″O / -16.241555555556, -68.525861111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento La Paz
 • Provincia Andes
 • Municipio Batallas
Huso horario UTC -4

Carhuiza o Karhuiza es una pequeña localidad en Bolivia. Se encuentra en el municipio de Batallas, que forma parte de la provincia de Los Andes en el departamento de La Paz.

Esta localidad está a una altura de 3.735 metros sobre el nivel del mar. Su código de identificación oficial es 021203. Karhuiza tiene una superficie de aproximadamente 25 hectáreas. Sus límites son: al norte con la ex hacienda Sojata, al sur con la ex hacienda Cullucachi, al este con la ex hacienda Chiripaca y al oeste con la población de Batallas.

¿Cómo llegar a Carhuiza?

Carhuiza se encuentra a unos 65 kilómetros de la ciudad de La Paz. Se puede llegar en aproximadamente 1 hora, tomando la Ruta 2 que va hacia Copacabana.

Clima y geografía de Carhuiza

¿Cómo es el clima en Carhuiza?

La temperatura promedio anual en Carhuiza es de 9.8 grados Celsius. La humedad en el aire es del 64%. La época de lluvias va de noviembre a abril, lo que significa que hay mucha humedad. La cantidad de lluvia al año es de unos 540 milímetros.

La luz del sol es más fuerte en junio, con 550 calorías por centímetro cuadrado al día. Entre noviembre y enero, la radiación solar es de 400 calorías por centímetro cuadrado al día. La evaporación promedio es de 3.0 milímetros al día.

¿Cómo es el terreno en Carhuiza?

El paisaje de Carhuiza tiene dos tipos de terreno. En la parte baja, es una zona plana. En la parte alta, cerca de los cerros rocosos, el terreno es más inclinado. El nivel del agua subterránea varía: es alto (1.0 metro) en las zonas planas y más bajo (2.5 metros o más) en las zonas altas.

Población de Carhuiza

En 2012, Carhuiza tenía una población aproximada de 912 habitantes. Estos habitantes se distribuían en unas 190 familias, con un promedio de 4.8 personas por familia. La población se divide casi por igual entre hombres (49%) y mujeres (51%).

Cultura y tradiciones en Carhuiza

¿De dónde vienen los habitantes de Carhuiza?

La mayoría de los habitantes de Carhuiza son de familias aimaras. Muchos son originarios de la misma comunidad o de otras comunidades cercanas en el municipio de Batallas. Algunas familias han llegado de pueblos vecinos porque Karhuiza está ubicada en una carretera principal.

¿Cuál es el origen de los grupos étnicos?

Algunos historiadores creen que los antiguos habitantes de esta región eran del grupo indígena Pucaras. Otros piensan que descienden de la cultura Chiripa, que vivía a orillas del Lago Titicaca. La mayoría de los asentamientos en la zona tienen un origen aimara.

¿Qué idiomas se hablan en Carhuiza?

El idioma principal en el municipio de Batallas es el aimara, hablado por el 97.38% de la población. De ellos, el 13.05% solo habla aimara. Sin embargo, la mayoría (84.02%) se comunica tanto en español como en aimara.

¿Qué creencias y religiones hay en Carhuiza?

La mayoría de la gente en Carhuiza es católica (85%). Un 10% pertenece a grupos evangélicos, y el 5% practica otras religiones.

Las actividades religiosas a menudo se mezclan con tradiciones culturales muy antiguas. Por ejemplo, se realizan ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra) y al Inti Tata (Padre Sol). Estas costumbres tienen sus raíces en las creencias aimaras de hace muchos siglos, incluso antes de la época colonial. Así, se ha formado una mezcla de tradiciones ancestrales con la religión católica.

¿Cómo es la vida diaria y las costumbres?

Las familias en Karhuiza están formadas por padres e hijos. Los niños, a partir de los 8 años, ayudan a sus padres en la agricultura o cuidando el ganado, después de terminar sus tareas escolares si estudian. La madre se encarga de las tareas del hogar y también ayuda en la agricultura y la ganadería. El padre es responsable de preparar la tierra para la siembra y otras actividades agrícolas.

Una costumbre muy arraigada es el uso de la medicina tradicional. La gente suele tener conocimientos sobre remedios caseros, hechos con hierbas y otros productos naturales. Esto también es una forma de conectar con la naturaleza y sus tradiciones.

Las familias participan en el desarrollo de su comunidad a través de trabajos comunitarios y servicios, siguiendo sus costumbres. Los habitantes a veces asumen roles como autoridades de la comunidad, con el apoyo de sus esposas. Todos asisten a las actividades sociales y religiosas.

Actividades económicas en Carhuiza

¿A qué se dedican los habitantes?

La actividad económica más importante en Carhuiza es la crianza de ganado vacuno. Se crían tanto animales criollos como razas mejoradas para producir leche y sus derivados. La agricultura es la segunda actividad en importancia. Los cultivos más comunes son la papa y las habas, y en menor medida, la quinua.

La ganadería y la agricultura emplean al 81.3% de la población. Otras personas trabajan fuera de la comunidad, por ejemplo, como maestros contratistas en La Paz (8.7%). Un 6% tiene otros empleos en la misma zona. Finalmente, algunos se dedican al comercio y muy pocos a la artesanía.

¿Cómo se manejan los cultivos y la tierra?

Las técnicas de rotación de cultivos y el manejo del suelo no se aplican mucho. Esto se debe a que, por herencia, las tierras se han dividido en parcelas muy pequeñas. La agricultura se usa principalmente para el consumo de las propias familias. La principal fuente de ingresos viene de la ganadería y la producción de leche.

La mayoría de las tierras se obtienen por herencia, pasando de padres a hijos. Esto puede ser un problema porque las parcelas son muy pequeñas y a veces no son suficientes para mantener a las familias. El tamaño promedio de las tierras para producir es de 2.8 hectáreas.

Véase también

kids search engine
Carhuiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.