robot de la enciclopedia para niños

Carballido (Fonsagrada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa María de Carballido
Carballido
Parroquia de Galicia
Aldea
DSC01514 Carballido, Fonsagrada, Lugo, Galicia.jpg
el río Veiga de Logares en la Fraga de Carballido
Santa María de Carballido ubicada en España
Santa María de Carballido
Santa María de Carballido
Localización de Santa María de Carballido en España
Santa María de Carballido ubicada en Provincia de Lugo
Santa María de Carballido
Santa María de Carballido
Localización de Santa María de Carballido en Lugo
Coordenadas 43°14′03″N 7°08′22″O / 43.23422222, -7.13938889
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Fonsagrada
 • Municipio Fonsagrada
 • Entidades de población 17
Población (2019)  
 • Total 197 hab.

Carballido (cuyo nombre oficial es Santa María de Carballido) es una parroquia y una aldea española que forma parte del municipio de Fonsagrada. Se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

¿Dónde se encuentra Carballido?

Carballido tiene límites con varias localidades. Al norte, se encuentra con Puente Nuevo y Logares. Hacia el sur, limita con los pueblos de Maderne y Trobo. Por el este, colinda con Vega de Logares, y al oeste, con la Ribera de Piquín.

Geografía de Carballido

Un río importante que atraviesa el territorio de Carballido es el río Rodil. Este río, después de su recorrido, desemboca en el río Eo.

¿Cómo se organiza el territorio de Carballido?

La parroquia de Carballido está formada por diecisiete entidades de población, que son como pequeños núcleos de población o aldeas. Algunas de ellas son:

  • Burela (A Burela)
  • Carballido
  • Graña (A Graña)
  • Gromaz
  • Lentomil
  • Llacín
  • Pedreira (A Pedreira)
  • Rebordela (A Rebordela)
  • Río de Sabugo
  • Sequeiro
  • Torre (A Torre)
  • Torviso
  • Trevín
  • Valiña das Ovellas (A Valiña das Ovellas)
  • Veiga dos Vinteiros (A Veiga dos Binteiros)
  • Vilar (O Vilar de Carballido)
  • Vilar de Calvos
  • Villaba (Vilalba)

¿Cuántas personas viven en Carballido?

La población de Carballido ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.

Población de la parroquia

Gráfica de evolución demográfica de Carballido (parroquia) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Población de la aldea de Carballido

Gráfica de evolución demográfica de Carballido (aldea) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

¿A qué se dedica la gente en Carballido?

La economía de esta zona se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Los habitantes de Carballido aún elaboran muchos productos de forma artesanal, como pan cocido en hornos de leña, empanadas, vino, quesos y embutidos.

Como no hay tiendas en la parroquia, cada día llegan vendedores en camiones para ofrecer a los vecinos productos como pan, carne y pescado. También hay pequeños comercios en los pueblos cercanos.

¿Qué servicios educativos hay en Carballido?

En Carballido hay un colegio de educación primaria, aunque tiene pocos alumnos. Para continuar sus estudios, los estudiantes deben ir a centros educativos en pueblos más grandes que están cerca de la parroquia.

¿Qué lugares históricos y especiales puedes visitar en Carballido?

Patrimonio cultural de Carballido

  • La iglesia de Santa María es un edificio muy importante para la cultura de la zona. Fue construida en el año 1721.
  • Otro símbolo de este lugar son los tejos de Carballido, árboles muy antiguos que tienen miles de años.
  • También se pueden ver los tradicionales hórreos, que son construcciones elevadas que se usaban para guardar alimentos.

Lugares de interés para explorar

  • Hórreos especiales: El Gromaz, con su techo de pizarra; el Sequeiro, hecho de madera y pizarra; y la Torre, también de pizarra, son ejemplos de hórreos. Estos hórreos son diferentes a los típicos hórreos gallegos porque tienen un tejado a cuatro aguas en lugar de ser rectangulares.
  • Hórreo de paja en Llacín: Antiguamente, muchos hórreos en esta zona tenían techos de paja, especialmente hasta mediados del siglo XX. Hoy en día, es muy raro encontrar estas construcciones con techos de paja, ya que se usan materiales más resistentes.
  • Capilla de Vilar de Carballido: Esta pequeña ermita está construida con materiales de la zona. Tiene una sola nave y un pórtico por donde se entra. Dentro, hay un pequeño altar y figuras talladas de vírgenes y santos, aunque algunas no se han conservado bien.
  • Los tejos de Carballido: Estos árboles milenarios son un símbolo de las tierras gallegas. Se les relaciona con la vida eterna. Por eso, a veces se encuentran cerca de cementerios, iglesias o capillas, formando parte del conjunto religioso. Estos árboles tan especiales están protegidos porque cada vez quedan menos ejemplares.
kids search engine
Carballido (Fonsagrada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.