robot de la enciclopedia para niños

Carassius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carassius
Gullfiskur.jpg
Carpa dorada (Carassius auratus)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Cypriniformes
Suborden: Cyprinoidea
Familia: Cyprinidae
Género: Carassius
Nilsson, 1832
Especie tipo
Cyprinus carassius
Linnaeus, 1758

Carassius es un grupo de peces de agua dulce que pertenecen a la familia Cyprinidae. Son conocidos por su gran capacidad de adaptación a diferentes lugares.

Originalmente, estos peces vivían en el este de Asia. Sin embargo, hoy en día se encuentran en muchos lugares del mundo. Esto se debe a que han sido llevados por personas a regiones fuera de su hogar natural, especialmente en Europa.

Las especies de Carassius son muy adaptables. La mayoría son llamadas carpas crucianas. Aunque este nombre a menudo se refiere a la especie C. carassius, que es muy común. La especie más famosa de este grupo es el pez dorado (C. auratus).

Historia de los Peces Dorados

¿Cómo se Domesticaron los Peces Dorados?

Hace miles de años, en la antigua China, algunas carpas fueron criadas por los humanos. Se usaban como alimento. En el caso del carpín dorado (Carassius auratus), que normalmente era gris o marrón, a veces nacían peces con colores rojos, naranjas o amarillos. Esto se notó por primera vez en la dinastía Jin (265-420).

Durante la Dinastía Tang (618-907), era muy popular tener carpas en estanques decorativos. Especialmente en los jardines de los templos budistas. Una mutación natural hizo que algunos carpines tuvieran un color dorado (amarillento o anaranjado) en lugar de su color marrón habitual.

La gente empezó a criar solo los peces dorados. Los mantenían en estanques donde no había depredadores. Así, el nuevo color se mantuvo y se hizo más común. En ocasiones especiales, cuando esperaban visitas, los peces se podían mover a recipientes más pequeños para que todos los vieran.

Desarrollo de Variedades de Peces Dorados

En la dinastía Nan Song (1127-1279), aparecieron peces con colores rojo y blanco. También peces completamente blancos. Los criadores se encargaron de que estas nuevas variedades se mantuvieran.

Durante la dinastía Ming (1368-1644), se inventaron los acuarios de cerámica en China. Esto permitió criar peces en recipientes pequeños. Así, la velocidad al nadar dejó de ser tan importante. Al principio de esta dinastía, se lograron variedades con doble cola, cuerpo redondo y sin aleta dorsal.

Más tarde, entre 1590 y 1600, surgieron variedades con ojos telescópicos. También aparecieron los colores calicó (una mezcla de varios colores) y peces con escamas transparentes. Durante la dinastía Ching (1644-1911), se desarrollaron muchas más variedades. Algunas de ellas son el celestial, oranda, cabeza de tigre, burbuja, pom-pom, perlados, bronce y azul.

En 1603, los peces dorados llegaron a Japón. Allí, además de criar muchas variedades chinas, se crearon nuevos tipos. Se desarrollaron variedades como el Jikin y el Ranchu. En 1728, estos peces llegaron a Europa gracias a comerciantes holandeses. Rápidamente se hicieron populares en todo el mundo occidental.

Características Físicas de los Carassius

¿Cómo son los Peces Carassius?

Los peces Carassius tienen un cuerpo fuerte y compacto. Algunas especies pueden medir hasta 65 cm. Sin embargo, la mayoría de los peces ornamentales son más pequeños, midiendo entre 15 y 30 cm. Su cuerpo es grueso y tienen una cola corta y ancha. Esto les da una apariencia sólida y les ayuda a adaptarse a diferentes tipos de agua.

Una de las cosas más especiales de estos peces es la gran variedad de colores y diseños que tienen. Especialmente en las variedades criadas por humanos. Pueden ser de colores brillantes como rojo, naranja, amarillo, blanco, plateado. También pueden ser negros, azules o calicó (varios colores mezclados). Esta diversidad de colores los hace muy populares como peces de adorno. Por eso se les llama comúnmente "peces dorados".

Además de sus colores, algunas variedades de Carassius tienen características únicas. Pueden tener cuerpos redondos, aletas de cola dobles o no tener aleta dorsal. También pueden tener formas de ojos especiales, como ojos telescópicos (que sobresalen) u ojos celestiales (que miran hacia arriba).

Estas características, junto con su resistencia y facilidad para criarlos, los han convertido en una de las especies más cultivadas en acuarios de todo el mundo.

Alimentación y Vida de los Carassius

Los Carassius son omnívoros. Esto significa que comen de todo. Pueden alimentarse de plantas acuáticas, pequeños invertebrados y restos de materia orgánica. Esta dieta variada les permite vivir en muchos lugares. Desde lagos y estanques hasta ríos y cuerpos de agua creados por el hombre.

Aunque son muy resistentes, necesitan buenas condiciones para vivir sanos y por mucho tiempo. La calidad del agua, la temperatura y la alimentación son muy importantes. Si se les cuida bien, los Carassius pueden vivir hasta 20 años o más. Esto demuestra lo bien que se adaptan a ambientes estables y bien cuidados.

Dónde Viven los Carassius

Hábitat Natural y Adaptaciones

Los Carassius viven en el fondo y en la parte media del agua. Prefieren lagos con mucha vegetación y ríos con aguas tranquilas. Se encuentran en climas templados y tropicales. Como son omnívoros, comen plantas, restos y pequeños animales sin columna vertebral.

Son muy tolerantes al frío, a la contaminación y a los bajos niveles de oxígeno en el agua. Por eso son ideales para adornar estanques en parques.

Pueden soportar cambios en la acidez del agua. No les gusta el agua salada por mucho tiempo. Tampoco les gusta el agua que fluye muy rápido. Sin embargo, aguantan temperaturas altas, hasta 35-36 °C. Algunas poblaciones de carpas crucianas del lago Baikal pueden soportar hasta 45 °C.

Viven en lugares con mucho lodo y plantas. En estos sitios, el oxígeno a veces es muy bajo. En canteras de turba o lugares con mucho lodo, pueden enterrarse profundamente. Así pueden sobrevivir a inviernos muy fríos, incluso cuando el agua se congela.

En 1871, un escrito sobre pesca los describió así: "La tenca y la carpa cruciana son peces especiales. Solo se crían en abundancia donde el agua está quieta y el fondo tiene barro. El barro es su hogar. Para el invierno, se meten en él y siguen vivos incluso cuando, en inviernos muy fríos, toda el agua de los estanques se congela y solo queda lodo húmedo en el fondo."

Clasificación Científica de Carassius

¿Qué Lugar Ocupan en el Reino Animal?

Carassius es un grupo de peces con aletas en forma de radios. Pertenecen a la familia Cyprinidae. La mayoría de las especies de este grupo se conocen como carpas crucianas. Aunque ese nombre a menudo se refiere solo a Carassius carassius. La especie más conocida es el pez dorado (C. auratus).

Estos peces se encuentran en Europa y Asia. Parece que se originaron más al oeste que las carpas típicas (del grupo Cyprinus, que incluye la carpa común, Cyprinus carpio).

Las especies del grupo Carassius no están muy emparentadas con las carpas típicas del grupo Cyprinus. Forman una rama más antigua dentro de la subfamilia Cyprininae.

Especies de Carassius

Aquí te mostramos algunas de las especies más conocidas dentro del grupo Carassius:

  • Carassius auratus (Linnaeus, 1758)
  • Carassius carassius (Linnaeus, 1758)
  • Carassius cuvieri (Temminck y Schlegel, 1846)
  • Carassius gibelio (Bloch, 1782)
  • Carassius langsdorfii (Temminck & Schlegel, 1846)

Carassius en Acuarios

Algunas especies de Carassius se crían para venderlas como peces de acuario o de estanque. Pueden vivir mucho tiempo en cautiverio. El récord es de 25 años. Para que vivan bien, se recomienda tenerlos en grupos de 4 o más. El acuario debe tener un tamaño mínimo de 200 litros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carassius Facts for Kids

kids search engine
Carassius para Niños. Enciclopedia Kiddle.