Capsicum baccatum para niños
Capsicum baccatum var. baccatum o Capsicum microcarpum es una especie de planta que pertenece al género Capsicum, conocido por incluir a los ajíes y pimientos. Forma parte de la familia de las solanáceas, la misma familia de las papas y los tomates. Esta planta es originaria de países de Suramérica como Perú, Bolivia, Paraguay y Argentina.
Se le conoce con varios nombres comunes, como ají amarillo, ají kitucho o quitucho, ají del monte y kumbarí o cumbarí.
Contenido
¿Cómo es el ají Capsicum baccatum?
Este ají tiene características muy particulares que lo hacen fácil de reconocer:
- Color: Cuando está fresco, es de color verde. A medida que madura, cambia a un amarillo-anaranjado brillante. Una vez seco, su color se vuelve un amarillo pajizo oscuro.
- Tamaño y forma: Suele medir entre 10 y 15 cm de largo y de 2 a 3,5 cm de ancho. Tiene una forma cónica alargada.
- Temperatura ideal: Para que sus flores y frutos se desarrollen correctamente, la temperatura debe estar entre 18 y 25 °C. Si hace mucho más calor, el ají puede deformarse y perder su firmeza.
¿Dónde crece el ají Capsicum baccatum?
Este ají se encuentra de forma natural en la parte sur de Mesoamérica, en toda la región del Caribe y en la mayor parte de Suramérica, excepto en su extremo más austral. Con el tiempo, fue llevado a otros lugares del mundo, como Costa Rica, Europa, Japón y la India, donde también se cultiva.
Variedades de ají Capsicum baccatum
A lo largo del tiempo, se han desarrollado muchas variedades o "cultivares" de este ají en América. Un cultivar es una planta que ha sido seleccionada y cultivada por los seres humanos por tener características especiales. Algunos ejemplos de estos cultivares son:
- Ají argentina
- Ají cristal
- Ají cito
- Ají picante
- Ají amarillo
- Ají norteño
- Ají panca
- Ají rojo
- Criolla Sella
- Dedo de Moça
- Hot Tree Pepper
- Omnicolor
- Pitanga
- Pilange
- Pimenta
- Sili-A-Top
- White Wax
¿Cómo se usa en la cocina?
Este ají es muy importante en la gastronomía del Perú. Se utiliza en muchas recetas, y la cantidad que se usa permite controlar tanto el nivel de picor como el color del plato. Así, funciona como un saborizante y un colorante natural. Algunos platos peruanos famosos que lo incluyen son la papa a la huancaína, el ají de gallina, la causa a la limeña, el tamal, la carapulcra, el arroz con pato, el seco de cabrito y el adobo.
En Chile, una variedad de este ají es conocida como ají cristal y es una de las más vendidas. También se le llama popularmente ají verde porque se consume cuando aún tiene un color amarillo verdoso. Se puede comer de varias formas:
- Directamente, cortado a lo largo y sin semillas.
- Picado o en rodajas, añadido a ensaladas (especialmente con tomate).
- Molido en salsas chilenas tradicionales como el chancho en piedra y el pebre.
- A veces, se encuentra en forma de pasta.
- También es un ingrediente en el sándwich chacarero y en algunos completos.
¿Quién clasificó el ají Capsicum baccatum?
La descripción científica de Capsicum baccatum fue realizada por el famoso científico Carlos Linneo. Su trabajo fue publicado en el libro Systema Naturae en el año 1767.
¿Qué significa su nombre científico?
- Capsicum: Este nombre viene de la palabra latina capsŭla, que significa ‘caja’ o ‘cápsula’. Se refiere a la forma del fruto, que parece un pequeño recipiente. Aunque botánicamente el fruto es una baya, el nombre se inspira en su apariencia.
- baccatum: Esta palabra latina significa “con bayas”, haciendo referencia a que produce frutos tipo baya.
Otras variedades de Capsicum baccatum
Existen otras variedades aceptadas de Capsicum baccatum, que muestran la diversidad de esta especie:
- Capsicum bacatum var. pendulum (Willd.) Eshbaugh: Incluye cultivares con formas muy curiosas, como el «Pimiento campanilla» (también conocido como Bishop's Crown o Christmas Bell).
- Capsicum bacatum var. praetermissum (Heiser & P.G.Sm.) Hunz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Capsicum baccatum Facts for Kids