robot de la enciclopedia para niños

Capote (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capote
Localidad
Capote ubicada en Chile
Capote
Capote
Localización de Capote en Chile
Coordenadas 28°18′50″S 70°56′57″O / -28.3139, -70.9492
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Huasco
 • Comuna Freirina
Eventos históricos  
 • Fundación 1932 a 1957/59
Población (2002)  
 • Total 0 hab.
Gentilicio Capotino, -a
Archivo:Capote ubicacion2
Rutas hacia Capote, desde Freirina o Vallenar

Capote (también conocido como Capote Aurífero) fue un importante centro minero de oro en la Región de Atacama, Chile. Se encuentra a unos 35 kilómetros al norte de la ciudad de Freirina. Este lugar fue muy famoso por la gran cantidad de oro que se extrajo de sus minas.

Capote: Un Pueblo Minero de Oro en Chile

Capote fue un pueblo que creció alrededor de una mina de oro. Su historia está llena de descubrimientos y de la vida de miles de trabajadores. Hoy en día, es un lugar que nos recuerda el pasado minero de Chile.

¿De Dónde Viene el Nombre de Capote?

Existen dos ideas sobre el origen del nombre "Capote":

  • Algunos dicen que viene del nombre de un indígena que llegó a la mina.
  • Otros creen que se debe a la niebla que a menudo cubría el lugar, como si "capotara" sobre el cielo.

La Historia de Capote y su Oro

La historia de Capote es muy antigua. El oro de esta zona fue buscado desde hace mucho tiempo.

Los Primeros Mineros de Capote

Mucho antes de que los españoles llegaran, los diaguitas ya explotaban el oro en Capote. Después, el Imperio inca también llegó a la zona del Huasco alrededor del año 1400. Ellos buscaban oro para su imperio. Algunas historias dicen que un mapuche llamado Quechumanke fue quien descubrió el lugar.

Más tarde, en 1699, un español de apellido Robles lo redescubrió. Le dio el nombre de Reales Minas de Santa Rosa, en honor al antiguo nombre de Freirina. En esa época, la mina produjo una gran cantidad de oro.

La Época Dorada de la Sociedad Capote Aurífero

En 1932, la familia Callejas Zamora de Freirina encontró nuevas y ricas vetas de oro en Capote. El auge de la mina duró hasta principios de los años 1960. La empresa, llamada Capote Aurífero, construyó instalaciones modernas para procesar el mineral.

Más de 1.000 trabajadores vivían y trabajaban allí. La empresa construyó casas, centros sociales, deportivos, una escuela, un teatro, una tienda y un consultorio médico. Algunos historiadores creen que el pueblo llegó a tener más de 7.000 habitantes.

La Vida en Capote: Más Allá del Trabajo

Para que los trabajadores estuvieran contentos, los dueños de Capote hacían cosas especiales. ¡Incluso contrataban a equipos de fútbol famosos como Colo-Colo, Universidad de Chile y Alianza de Lima para que jugaran contra el equipo de Capote!

El historiador Oriel Álvarez Hidalgo cuenta que el equipo de Capote era muy bueno. Los dueños contrataban a los mejores jugadores. Una vez, cuando vino el equipo Alianza de Lima, el dueño le ofreció a su delantero, el Negro Advíncula, el triple de su sueldo para que se quedara a vivir en Capote.

Pero el fútbol no era la única diversión. Gracias a la buena economía, llegaban compañías de teatro importantes desde los puertos de Huasco y Carrizal. También había al menos cuatro grupos culturales y se celebraban muchas fiestas religiosas.

En el trabajo diario de las minas de Capote, había tres oficios principales: el Apir (quien cargaba el mineral), el Barretero (quien perforaba la roca) y el Herrero (quien reparaba las herramientas). Afuera, estaban los mayordomos y cancheros. Las minas de esa época eran más seguras porque usaban mucha madera para fortificar los túneles.

El Fin de la Minería y el Olvido de Capote

A pesar de su éxito, las minas de Capote no durarían para siempre.

¿Qué Pasó con Capote?

Entre los años 1950 y 1960, las vetas de oro comenzaron a agotarse. Las operaciones mineras cerraron, y la gente del pueblo empezó a irse.

Muchas familias vivieron unos años más en Capote, pero la mayoría de los trabajadores fueron reubicados en otras minas. Poco a poco, el pueblo quedó abandonado. El historiador Alejandro Aracena menciona que los dueños de Capote llevaron a sus trabajadores a otras minas cercanas, como Cerro Blanco, Astillas y El Morado.

Capote Hoy: Un Pueblo Fantasma

Actualmente, Capote es un lugar olvidado en medio del desierto. Aunque la Municipalidad de Freirina ha intentado rescatarlo como un lugar turístico, el tiempo sigue derribando las construcciones que aún quedan en pie.

El Mineral de Astillas: Un Lugar Cercano

Después de que el oro de Capote se agotó en 1959, la empresa Sociedad Capote Aurífero de Freirina compró las minas de Astillas. Allí construyeron nuevas instalaciones y una planta para procesar minerales.

Astillas está a pocos kilómetros al este de Capote. Hoy en día, pertenece a la Compañía Santa Margarita. Solo un trabajador y su esposa viven allí desde 1998, cuidando este lugar que ahora es propiedad de la familia Luksic.

La Importancia de Capote para Chile

La actividad minera en Capote fue muy importante para la economía de Chile. Especialmente, ayudó al país durante la crisis del salitre, cuando la economía no estaba bien. Sus minas tenían mucho oro de buena calidad, lo que le dio gran fama. Se dice que la primera moneda de oro de Chile se hizo con oro de Capote.

Lugares Interesantes Cerca de Capote

  • Las Pintadas de Capote: Son rocas enormes con formas variadas, muy cerca de Capote. Antiguamente, culturas que ya no existen dejaron sus dibujos en ellas. Es un sitio arqueológico muy importante con más de 180 dibujos en las rocas, que están casi intactos. Algunos son de la época diaguita y otros son aún más antiguos.
  • Estos llanos también eran usados por los trabajadores de Capote para celebrar fiestas. Allí hacían campamentos y reuniones folklóricas, usando las rocas como asientos y una formación rocosa natural como escenario al aire libre.

¿Cómo Llegar a Capote?

No es fácil llegar a las ruinas de Capote. Se necesita un vehículo adecuado para subir los cerros y un conductor con experiencia para manejar por caminos difíciles. Sin embargo, el viaje vale la pena para conocer este lugar histórico.

Véase también

kids search engine
Capote (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.