robot de la enciclopedia para niños

Capiquí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Stellaria media
Chickweed (aka).jpg
Flor en antesis y prefloración con los sépalos peludos cerrados.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Subfamilia: Alsinoideae
Tribu: Alsineae
Género: Stellaria
Especie: Stellaria media
(L.) Vill., 1789[1]

La pamplina, también conocida como capiquí o hierba gallinera, es una planta pequeña que vive uno o dos años. Su nombre científico es Stellaria media. Pertenece al grupo de las plantas con flores (familia Caryophyllaceae) y es originaria de Europa.

Archivo:345 Stellaria graminea, Stellaria media
Ilustración de la pamplina en un libro antiguo de botánica.
Archivo:StellariaMedia001
Vista general de la planta de pamplina.
Archivo:Stellaria media 3675
Flores pequeñas de la pamplina.
Archivo:Stellaria media seeds, vogelmuur zaden
Semillas de pamplina con una forma especial.

¿Cómo es la planta de pamplina?

La pamplina es una planta que crece cerca del suelo. Sus hojas de abajo tienen un pequeño tallo (pecíolo), mientras que las de arriba están más pegadas al tallo principal. Todas las hojas son opuestas, con forma de óvalo o corazón, y terminan en punta.

Características de sus tallos y flores

Los tallos de la pamplina pueden tener pelitos en dos líneas o ser lisos. Sus flores son muy pequeñas, miden entre 2 y 5 milímetros. Tienen 5 sépalos (que parecen hojas pequeñas que protegen la flor) que pueden ser peludos o lisos. También tienen 5 pétalos blancos que están divididos en dos partes y suelen ser más cortos que los sépalos.

Dentro de la flor, hay entre 3 y 10 estambres (partes masculinas) con puntas moradas, y un pistilo (parte femenina) con tres estilos. El fruto de la pamplina es una cápsula que se abre en 6 partes. Las semillas son muy pequeñas, de 0.5 a 1.5 milímetros, tienen una textura rugosa y una ranura a un lado.

¿Dónde crece la pamplina?

Esta planta se encuentra en lugares húmedos y con sombra. Es común verla en terrenos de cultivo que ya no se usan y cerca de las casas, protegida por muros.

La pamplina como planta invasora

En Europa y América del Norte, la pamplina se considera una planta que se extiende muy rápido. Puede invadir jardines, campos de cultivo y prados. Es difícil de controlar porque sus semillas germinan (nacen) en grandes cantidades.

¿Para qué se usa la pamplina?

La pamplina tiene varios usos, tanto medicinales como alimenticios.

Usos medicinales de la pamplina

  • Para la respiración: Antiguamente, se usaba para ayudar a expulsar la mucosidad, gracias a unas sustancias llamadas saponinas. Se recomendaba el jugo de la planta fresca para fortalecer las vías respiratorias.
  • Aportes para el cuerpo: Es buena para el cuerpo porque contiene minerales como potasio y silicio.
  • Para la piel: Si se envuelve en una gasa y se aplica sobre la piel, puede ayudar a tratar úlceras y heridas.

La pamplina como alimento

La Stellaria media es una planta comestible, sabrosa y nutritiva. Se usa como verdura, a menudo cruda en ensaladas. En Japón, es uno de los ingredientes principales de un plato especial que se come en el festival de primavera, llamado Nanakusa-no-sekku.

Componentes de la pamplina

La pamplina contiene varias sustancias importantes. Entre ellas se encuentran la emodina, la parietin y la questin. También tiene flavonoides como el kaempferol-3,7-O-α-L-dirhamnoside, y fitosteroles como el β-sitosterol y el daucosterol. Otro componente es el alcohol 1-hexacosanol.

Además, la planta contiene saponinas triterpenoides y taninos. En las semillas se han encontrado proantocianidinas.

Clasificación científica de la pamplina

La pamplina fue descrita por primera vez por Carlos Linneo en 1753, quien la llamó Alsine media. Más tarde, en 1789, Dominique Villars la incluyó en el género Stellaria, dándole su nombre actual: Stellaria media.

Cromosomas de la pamplina

El número de cromosomas de la pamplina es 2n=40 o 2n=44.

Origen del nombre

  • Stellaria: Viene del latín stellāris, que significa "de las estrellas". Probablemente se refiere a la forma de estrella de sus flores.
  • media: También viene del latín mědǐus, que significa "intermedia".

Tipos de pamplina

Existen algunas variedades o subespecies de pamplina, como:

  • Stellaria media subsp. cupaniana (Jord. & Fourr.) Nyman
  • Stellaria media var. micrantha (Hayata) T.S. Liu & S.S. Ying

Otros nombres de la pamplina

La pamplina tiene muchos nombres comunes en España, como: ala de monte, boruja, cloquera, gallinera, hierba de las aves, hierba gallinera, hierba pajarera, maruja, meruja, moruja, muruja, oreja de ratón, pamplina, picagallina, tripa de gallina, entre otros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stellaria media Facts for Kids

kids search engine
Capiquí para Niños. Enciclopedia Kiddle.