robot de la enciclopedia para niños

El Cantón del San Pablo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Cantón del San Pablo
Municipio
El Cantón del San Pablo.jpg
Flag of El Cantón de San Pablo (Chocó).svg
Bandera

El Cantón del San Pablo ubicada en Colombia
El Cantón del San Pablo
El Cantón del San Pablo
Localización de El Cantón del San Pablo en Colombia
El Cantón del San Pablo ubicada en Chocó
El Cantón del San Pablo
El Cantón del San Pablo
Localización de El Cantón del San Pablo en Chocó
Colombia - Chocó - Cantón de San Pablo.svg
Coordenadas 5°20′05″N 76°43′35″O / 5.3347222222222, -76.726388888889
Cabecera Managrú
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Flag of Chocó.svg Chocó
Alcalde Henry Ramirez Palacios (2021-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 1876 (Managrú)
 • Erección 23 de mayo de 1994
Superficie  
 • Total 386 km²
Altitud  
 • Media 57 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 7016 hab.
 • Densidad 18,18 hab./km²
 • Urbana 3098 hab.
Gentilicio Cantoneño (a)
Huso horario UTC -5
Código postal 272040, 272047, 272048.
Código Dane (Divipola) 27135
Código Dian 800239414
Sitio web oficial

El Cantón del San Pablo es un municipio de Colombia, situado en el departamento de Chocó. Fue creado en 1994, separándose del municipio de Istmina. Su capital o cabecera municipal es Managrú. En esta zona se encuentra el "Canal del Cura o de Raspadura", un antiguo canal hecho por el hombre. Este canal conectaba el Mar Caribe con el Océano Pacífico usando los ríos Atrato y San Juan.

Geografía de El Cantón del San Pablo

El municipio de El Cantón del San Pablo tiene una extensión total de 386 km². Se encuentra a una altura de 57 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). La temperatura promedio en la región es de 28 °C.

¿Cuáles son los límites de El Cantón del San Pablo?

El Cantón del San Pablo limita con otros municipios y regiones:

Organización Política y Administrativa

Además de su capital, Managrú, El Cantón del San Pablo incluye varios centros poblados importantes. Estos son lugares donde vive una comunidad y tienen algunos servicios.

Centros Poblados de El Cantón del San Pablo

Los principales centros poblados bajo la jurisdicción de este municipio son:

  • Boca de Raspadura
  • Guapandó
  • La Isla
  • Puerto Pervel
  • Taridó

Historia del Municipio

El Cantón del San Pablo se fundó como municipio el 23 de mayo de 1994. Esto fue posible gracias a la Ordenanza n.º 004, firmada por el gobernador de Chocó en ese momento, el doctor Antonio Heraclio Maya Copete. La idea de crear este municipio surgió de varias comunidades y habitantes que buscaban soluciones a sus necesidades. Ellos se organizaron para separarse de Istmina y formar su propio municipio.

Actividades Económicas

La economía de El Cantón del San Pablo se basa en varias actividades principales:

  • Minería: La extracción de minerales es una fuente importante de ingresos.
  • Explotación Forestal: Se aprovechan los recursos de los bosques de manera sostenible.
  • Agricultura: Cultivan diversos productos como:
    • Palma de chontaduro
    • Borojó
    • Árbol del pan
    • Aguacate
    • Maíz
    • Arroz
    • Yuca
    • Ñame
    • Piña
    • Plátano
    • Banano
    • Guayaba
    • Hortalizas

Lugares de Interés Turístico

El Cantón del San Pablo ofrece varios sitios naturales y culturales para visitar:

  • Cerro Mirador La Victoria
  • Cascada del Río Taridó
  • Sitios Naturales de Puerto Nuevo
  • El Canal Seco o del Cura
  • El Balneario de Jitradó
  • Quebrada Chagarapa

Festividades Importantes

Una de las celebraciones más destacadas en El Cantón del San Pablo es:

  • Fiesta de La Virgen del Carmen: Se celebra cada año del 11 al 16 de julio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Cantón de San Pablo Facts for Kids

kids search engine
El Cantón del San Pablo para Niños. Enciclopedia Kiddle.