robot de la enciclopedia para niños

Canelillo de México para niños

Enciclopedia para niños

El canelillo de México (Croton ciliatoglandulifer) es una especie de planta que produce flores y semillas, perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es un arbusto que se encuentra en varias regiones.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Croton ciliatoglandulifer
Croton ciliatoglandulifer-leaf.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Crotonoideae
Tribu: Crotoneae
Género: Croton
Especie: Croton ciliatoglandulifer
Ortega

¿Cómo es el canelillo de México?

El canelillo de México es un arbusto que mide entre 0.5 y 2 metros de altura. Sus ramas y tallos de las hojas están cubiertos de pequeños pelos con forma de estrella.

Hojas y flores

Las hojas tienen forma ovalada, miden de 2 a 8 centímetros de largo y de 1 a 4 centímetros de ancho. Terminan en punta y tienen bordes con pequeños pelitos que poseen glándulas en la punta. La parte de arriba de la hoja tiene pelos en forma de estrella, y la parte de abajo es más suave al tacto.

Las flores suelen crecer en racimos en la parte superior de la planta. Las flores masculinas tienen muchos estambres (partes que producen polen). Las flores femeninas no tienen pétalos y sus ovarios están cubiertos de pelos.

Frutos y semillas

Cuando la planta da frutos, estos son cápsulas de unos 6 milímetros de largo. Dentro de las cápsulas hay semillas que miden entre 4.5 y 5.2 milímetros de largo, son lisas y tienen una forma particular en la parte de abajo.

¿Dónde crece el canelillo de México?

Esta planta es originaria de México y Cuba. Se encuentra en lugares con climas cálidos, semicálidos, semisecos y templados, a una altura de entre 200 y 1750 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Hábitat natural

El canelillo de México prefiere crecer cerca de arroyos y riachuelos. También se le puede encontrar en bosques tropicales donde los árboles pierden sus hojas en cierta época del año, en zonas de matorral xerófilo (lugares secos con arbustos) y en bosques de encino.

¿Para qué se ha usado tradicionalmente esta planta?

En algunas regiones de México, como el Estado de México, Morelos y Guerrero, el canelillo de México se ha usado en la medicina tradicional.

Usos tradicionales

La savia o el látex de la planta se han utilizado para tratar problemas de la piel. También se han preparado remedios con la planta completa para aliviar malestares estomacales, heridas, picaduras de escorpión y problemas en los ojos. En el caso de los niños, se ha usado la hoja por vía rectal para aliviar molestias intestinales y hemorroides.

Algunos estudios le atribuyen a esta planta propiedades que ayudan a prevenir infecciones y a la cicatrización de heridas.

Historia de su estudio

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Instituto Médico Nacional de México mencionó que esta planta podría ayudar con las fiebres. Más tarde, Alfonso Herrera Fernández comentó que era efectiva para bajar la fiebre, pero no para tratar ciertas enfermedades. También notó que tenía un efecto laxante.

Maximino Martínez la registró como útil para la fiebre y las picaduras de escorpión. Finalmente, Luis Cabrera de Córdoba la describió como una planta que ayuda a la limpieza del cuerpo y a la eliminación de líquidos.

¿Quién clasificó el canelillo de México?

La planta Croton ciliatoglandulifer fue descrita por primera vez por Casimiro Gómez Ortega. Su descripción fue publicada en el libro Novarum, aut Rariorum Plantarum Horti Reg. Botan. Matrit. Descriptionum Decades en el año 1797.

Nombre científico

El nombre ciliatoglandulifer es un epíteto que describe una característica de la planta. Se refiere a que tiene "cilios" (pequeños pelos) y "glándulas" (estructuras que producen sustancias).

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que se consideran sinónimos:

  • Croton chaetodus Urb.
  • Croton chaetodus var. gonavensis Urb.
  • Croton ciliatoglandulosus Steud.
  • Croton fuertesii Urb.
  • Croton penicillatus Vent.
  • Croton pulcherrimus Willd. ex Schltdl.
  • Oxydectes ciliatoglandulosa (Steud.) Kuntze

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Croton ciliatoglandulifer Facts for Kids

kids search engine
Canelillo de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.