Candelaria (El Salvador) para niños
Datos para niños Candelaria |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Bandera
|
||
Ubicación de Candelaria en El Salvador
|
||
Coordenadas | 13°41′20″N 88°58′32″O / 13.688991666667, -88.975511111111 | |
Capital | Candelaria | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Alcalde | Guadalupe Santos | |
Superficie | Puesto 173 de 262.º | |
• Total | 36.73 km² | |
Altitud | ||
• Media | 706 m s. n. m. | |
Población (2024) | Puesto 120 de 262.º | |
• Total | 11 307 hab. | |
• Densidad | 307,84 hab./km² | |
Huso horario | UTC−6 | |
[ Sitio web oficial ] | ||
Candelaria es un distrito que forma parte del municipio de Cuscatlán Sur, en el departamento de Cuscatlán, El Salvador. Según el censo de 2024, viven allí unas 11.307 personas.
Contenido
Historia de Candelaria
Candelaria se encuentra en una zona con límites claros. Al norte está Cojutepeque, al este San Ramón, al sur Santa Cruz Analquito y San Emigdio, y al oeste el Lago de Ilopango.
Origen y crecimiento del pueblo
Esta localidad se formó uniendo tres zonas más pequeñas: los cantones Jilón, Nance Verde y La Ceiba. En el año 1872, Candelaria fue declarada oficialmente un pueblo por un Decreto Presidencial.
En enero de 1888, el gobernador de la época, José María Rivas, informó sobre una obra importante en Candelaria. Se estaba construyendo un dique para proteger al pueblo de un gran barranco. También se había inaugurado el altar principal de la iglesia local.
Para el año 1890, Candelaria ya tenía 3.590 habitantes. En 1906, el pueblo recibió el título de villa, lo que significaba que había crecido lo suficiente. Finalmente, el 25 de julio de 2002, Candelaria obtuvo el título de ciudad.
Información general del distrito
El distrito de Candelaria tiene una superficie de 36,73 kilómetros cuadrados. La parte central del distrito, conocida como la cabecera, se encuentra a una altitud de 650 m s. n. m..
Celebraciones y divisiones
Las fiestas patronales de Candelaria se celebran en dos momentos del año. Una de ellas es del 24 de enero al 2 de febrero, en honor a la Virgen de Candelaria. La otra se celebra del 5 al 14 de noviembre.
El distrito de Candelaria está formado por su cabecera (la ciudad de Candelaria) y ocho cantones:
- Nance Verde
- La Ceiba
- Miraflores arriba
- Miraflores abajo
- La Loma
- Concepción
- El Rosario
- San Antonio
Lugares de interés en Candelaria
Si visitas Candelaria, hay algunos lugares que puedes conocer:
Iglesia municipal católica
La iglesia principal de Candelaria es moderna porque tuvo que ser reconstruida. La original fue dañada por un terremoto que afectó a El Salvador en el año 2001.
Restaurantes locales
- Restaurante La Taberna: Aquí puedes probar comida típica de la región y los famosos "antojitos salvadoreños".
- Restaurante Brisas de La Bocana: Este lugar ofrece una gran variedad de deliciosos platillos salvadoreños.
Véase también
En inglés: Candelaria, El Salvador Facts for Kids