robot de la enciclopedia para niños

Canastero de Huancavelica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Canastero de Huancavelica
Asthenes huancavelicae - Huancavelica Canastero; Áncash, Peru.jpg
Canastero de Huancavelica (Asthenes huancavelicae) en Tocash [2375m], Áncash, Perú.
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Asthenes
Especie: A. huancavelicae
Morrison, 1938
Distribución
Distribución geográfica del canastero de Huancavelica.
Distribución geográfica del canastero de Huancavelica.
Sinonimia
  • Asthenes dorbignyi huancavelicae (protónimo)

El canastero de Huancavelica o canastero de cola pálida (Asthenes huancavelicae) es un tipo de ave paseriforme. Pertenece a la familia Furnariidae y al género Asthenes. Esta ave es única de los Andes de Perú.

¿Dónde vive el canastero de Huancavelica?

El canastero de Huancavelica se encuentra en las montañas de los Andes. Vive en el oeste y centro-sur de Perú. Se le ha visto en lugares como Áncash, Huancavelica y Ayacucho.

Hábitat natural del canastero

Esta ave prefiere vivir en zonas de arbustos secos de montaña. Le gustan los lugares con cactus grandes y dispersos. Se le puede encontrar a alturas entre los 1800 y 3700 m sobre el nivel del mar. Aunque es común en su hábitat, solo se le ve en ciertas áreas específicas.

¿Cuál es el estado de conservación del canastero de Huancavelica?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al canastero de Huancavelica como una especie casi amenazada. Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato, su situación es preocupante.

Población y desafíos

Se calcula que hay entre 2500 y 10 000 canasteros adultos. Esta población está dividida en varios grupos pequeños. Se cree que el número de estas aves está disminuyendo. Por eso, es importante proteger su hábitat.

¿Cómo se clasifica el canastero de Huancavelica?

La clasificación de los seres vivos ayuda a los científicos a entender sus relaciones. El canastero de Huancavelica tiene una historia interesante en su clasificación.

Origen del nombre científico

El ornitólogo (experto en aves) Alastair Robin Gwyn Morrison fue el primero en describir esta especie. Lo hizo en 1938. Le dio el nombre científico Asthenes dorbignyi huancavelicae. El nombre del género Asthenes viene del griego y significa "insignificante". El nombre de la Especie: huancavelicae, se refiere a Huancavelica, el lugar donde fue descubierto en Perú.

Debates sobre su clasificación

Algunos científicos consideran al canastero de Huancavelica como una subespecie del canastero rojizo (Asthenes dorbignyi). Sin embargo, otras organizaciones importantes, como el Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Birdlife International (BLI), lo reconocen como una especie diferente.

Diferencias clave entre especies

Las principales razones para considerarlo una especie separada son:

  • Es un poco más pequeño, especialmente su cola.
  • Su rabadilla (la parte baja de la espalda) es más clara.
  • Tiene una "ceja" (línea sobre el ojo) más visible.
  • Su mancha en la garganta es menos intensa.
  • Su canto es más corto, de tono más bajo y más lento.

Existe otra ave en Áncash que se parece mucho al canastero de Huancavelica. Sin embargo, su canto es más parecido al de A. dorbignyi. Los científicos están investigando si podría ser una nueva especie. El canastero de Huancavelica es una especie monotípica, lo que significa que no tiene subespecies reconocidas dentro de ella.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pale-tailed canastero Facts for Kids

kids search engine
Canastero de Huancavelica para Niños. Enciclopedia Kiddle.